Mostrando entradas con la etiqueta Binomio Fantástico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Binomio Fantástico. Mostrar todas las entradas

Cuentos por explicar

4
COM
Ilustración de 呓呓
Dolors Todolí
@DotoboBof
Recurso para Infantil. Texto narrativo

OBJETIVOS
  • Desarrollar la capacidad de comunicación utilizando el lenguaje oral.
  • Disfrutar inventando historias a partir de un título. 
  • Utilizar el recurso del Binomio fantástico para inventar historias. 
  • Conocer todas las letras del abecedario. 
  • Iniciarse en la construcción de frases y textos.


DESARROLLO

Esta actividad la realizamos en el taller de lenguaje en el aula de cinco años y se realiza en diferentes fases.
Partimos de la lectura de un capítulo del libro "Cuando el mundo era joven" Jürg Schubiger Ed. Anaya 1997,  "El pastel" páginas 129 a la 132 .
Os dejo una parte del texto que nos sirve para introducir la actividad:

"... la historia del hombre que compraba los libros que olían mejor nunca se ha contado. Y esta es una de las historias que aún no existen. Aquí están muchas de esas historias que tendrían que volver a ser explicadas. 
La historia del zorro que le dijo "Buenas noches" a la liebre.
La historia de la niña muda que quería ser cantante..."




Sesión 1 
  • Conversamos sobre los títulos de los cuentos que conocen. Buscamos en los libros de la Biblioteca del aula los títulos y el autor.
  • ¿Cómo podemos pensar un título? ¿Se escribe primero el título? ¿Se escribe antes el cuento?
  • Una vez aclaramos las ideas les propongo un juego para inventar títulos de cuentos. Una vez tengamos el título inventarán una pequeña historia.

Herramientas para inventar historias

2
COM
Este recurso me ha llegado a través de Manolo Samos @soportujar73
Accesorios para inventar historias en el aula bit.ly/UKHbj0



View more presentations or Upload your own.

  1. Accesorios para inventar historias en el aula Mario Aller Cuentos populares, lengua y escuela MECD, 2003 
  2. La importancia de la narración La escritura como “narración de conocimientos”. La defensa del poder creativo de los cuentos populares. La imaginación y la fantasía, elementos necesarios para escribir historias. Su fuerza está presente en la era de la narrativa digital o digital storytelling. 
  3. Algunos de esos accesorios Las fórmulas de la maravilla Las palabras poderosas El binomio simbólico El tablero fantástico Los catálogos de ideas El caldero mágico
  4. Las fórmulas de la maravilla: De entrada o inicio Había una vez... Érase una vez... Hace mucho, en el tiempo de los sueños... Cierto día... En tiempos muy, muy lejanos... Cuentos populares, lengua y escuela. De salida o final Los cuentos se los lleva el viento. Y así será para siempre... Colorín colorado, el cuento está acabado... 
  5. Las fórmulas de la maravilla: Ejemplo de un uso actual  El director de cine George Lucas, autor de la saga La Guerra de las Galaxias, empieza cada película de esta serie de ambiente futurista con la siguiente fórmula: “Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...” 
  6. Las palabras poderosas  Son imágenes de los cuentos populares, que están en el inconsciente colectivo: Árbol, fuente, castillo, corazón, estrellas, bruja, unicornio, monte, bosque, torre, lobo, flor, mendigo, araña, trueno, sombra, enanos y duendes, el Sol y la Luna, liebre, escalera, etc. Biedermann, H.: Diccionario de símbolos 
  7. Las palabras poderosas: Ejemplo de su uso con las TIC Se puede utilizar este vocabulario simbólico con aplicaciones de la Web 2.0 o con el software apropiado (p.e., Storybook Weaver). Así: Después de escoger algunas palabras, los alumnos crearán pequeños cuentos multimedia: teclean el texto, sitúan los escenarios, personajes, objetos e, incluso, usan música y sonidos especiales... 
  8. El binomio simbólico *Rodari, G.: Gramática de la fantasía; ¿Quién soy yo? Primeros juegos de fantasía Si una historia puede nacer de un binomio de palabras, este accesorio es una solución. Combina el vocabulario de los cuentos con palabras más habituales… 
  9. El tablero fantástico Un cuento no es más que un entramado hecho a partir de cuatro ideas básicas. Si se mezclan bien sus elementos, es posible inventar un montón de historias… 
  10. El caldero mágico Es una presentación de la gramática del cuento, que resume los principales sucesos narrativos de una historia. Consta de siete elementos básicos: El héroe o heroína; los deseos; la búsqueda; el objeto mágico; la prueba; el regreso; y el final de la historia... 
  11. CUENTO 1) EL HÉROE O LA HEROÍNA 2) DESEOS O CARENCIAS 3) LA BÚSQUEDA 4) EL OBJETO MÁGICO 5) LA PRUEBA 6) EL REGRESO 7) EL FINAL  El caldero mágico: Nuestro modelo Es un esquema narrativo para inventar y escribir historias. Además de estos ingredientes, de forma indirecta también incluye otros: los peligros, los lugares, los antagonistas y los aliados... 
  12. El caldero mágico: Ejemplo de catálogo de ideas para escribir  Utilidades: Como una relación de ideas o sugerencias de creación. Como un borrador de escritura o storyboard. 
  13. El caldero mágico: Una “caldeirada” de palabras Había una vez... niña aventura Web 2.0 golondrina agua Y así será para siempre 
  14. Crear una historia: Fases del proceso de invención Fase preparatoria A partir de una consigna o del accesorio usado, se seleccionan y configuran los elementos de la historia… Fase de elaboración Se usan guiones de escritura también para la creación y producción digital del relato… Fase definitiva El texto escrito se adapta para ser presentado en el aula, y para publicar y compartir en la red gracias a las TIC… Cuentos populares, lengua y escuela (MECD, 2003) 
  15. A modo de conclusión La producción escrita opera muy cerca del límite de sobrecarga cognitiva. Los esquemas textuales del cuento facilitan el proceso de escritura. Para crear y escribir, los niños y niñas precisan modelos de referencia. No para que se vuelvan artistas, sino para que puedan expresar sus ideas. El uso de la narrativa digital o digital storytelling puede mejorar los procesos de alfabetización en los nuevos medios. Cuentos populares, lengua y escuela (MECD, 2003)
  16. 16 Abril, 2010: Año Rodariano Gianni Rodari Gramática de la fantasía Introducción al arte de inventar historias