Mostrando entradas con la etiqueta guion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guion. Mostrar todas las entradas
Una dosis de instrucción y publicidad en ESO.
Labels:
Animoto,
Educación Secundaria,
guion,
Juana Arán López,
Prezi,
Secundaria,
Texto Instructivo,
texto publicitario
·

JUSTIFICACIÓN
Se han trabajado y relacionado el texto instructivo y la publicidad en 4º ESO D, un grupo de refuerzo algo especial para mí, algo rebelde pero entusiasta. Este curso he dedicado algún articulillo a otros grupos y ha llegado el momento, en el tercer trimestre, de ocupar un espacio para ellos, puesto que han evolucionado muy positivamente durante la evaluación y elaborado todos los ejercicios de esta actividad siguiendo las pautas en todo momento.
Los trabajos redactados por el alumnado son de diversa temática, a gusto del grupo. Entre otros, cabe destacar el deporte, las recetas, la cosmética o los menús de un restaurante. En definitiva, el tema debe ser elegido por el alumnado para desarrollar con motivación la actividad.
Deben redactarse un texto instructivo y uno publicitario que mantengan un lazo de unión entre ambos. El alumnado dedica unas 4 sesiones para realizar ambos textos. En el aula alternamos las sesiones para trabajar otros aspectos de la materia.
Se realizan las actividades en formato tradicional para llegar al guion en esbozo papel. Tras realizar las cuatro diapositivas publicitarias se propone enriquecerlas con fondos y música elegidos a su gusto. Desde el punto de vista comunicativo, la profesora propone componer el anuncio con un Animoto o Prezi aunque se deja elegir entre esta o una presentación tradicional (power point o Google). También se insiste en que se citen las fuentes de las imágenes.
Se pautan con un ejemplo para la correcta realización de las actividades escritas, pues se trata de un grupo de refuerzo tanto para el texto instructivo como para el guion. La realización de la presentación resulta menos complicada, aunque insisto en que no deben cambiar el texto del guion para la correcta realización de los anuncios. A pesar de ello, algunos grupos cambian la presentación añadiendo texto, por lo que no cumplen con los objetivos específicos de la actividad final. A pesar de ello se publican para ver los resultados del conjunto del colectivo. La actividad final ha sido realizada por parejas o individualmente, en algunos casos.
Da vida a tus historias con "No te cortes". Crear cortometrajes con Stopmotion
Labels:
Educación Primaria,
guion,
Guion cinematográfico,
Isidro Rodríguez Pulido,
rúbrica,
Secuencia Didáctica Primaria,
Stopmotion,
Texto Narratiivo,
Youtube
·

Isidro Rodríguez Pulido
@isidroropu
Textos narrativos/Elaboración de guiones/Stopmotion
Tercer ciclo de Primaria
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
El presente proyecto va dirigido a alumnado de 6º de Primaria y es el culmen al trabajo sobre textos narrativos, concretamente sobre los dialogados. Surge por la inquietud de crear algo diferente que supusiese un reto nuevo para todos; a la vez llamativo, para lograr captar el máximo de atención y sorprender a los lectores/seguidores y que también permitiese aprovechar lo que ya conocían y dominaban.
La idea inicial fue crear una historia cuya temática estuviera impregnada de valores, para así generar una reflexión sobre la importancia de los mismos y las consecuencias que pueden conllevar no tenerlos en consideración.
Así surge el proyecto "No te cortes", que consiste básicamente en crear un cortometraje aplicando la técnica stopmotion. En líneas generales podemos definirla como un método de animación consistente en dar o aparentar movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Para ello, se toman imágenes de la realidad (juguetes, muñecos articulados o personajes hechos con plastilina) y se fotografían cada uno de los movimientos secuenciados para visualizar una historia.
La idea inicial fue crear una historia cuya temática estuviera impregnada de valores, para así generar una reflexión sobre la importancia de los mismos y las consecuencias que pueden conllevar no tenerlos en consideración.
Así surge el proyecto "No te cortes", que consiste básicamente en crear un cortometraje aplicando la técnica stopmotion. En líneas generales podemos definirla como un método de animación consistente en dar o aparentar movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Para ello, se toman imágenes de la realidad (juguetes, muñecos articulados o personajes hechos con plastilina) y se fotografían cada uno de los movimientos secuenciados para visualizar una historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)