Mostrando entradas con la etiqueta Descripción objetos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descripción objetos. Mostrar todas las entradas
Un objeto como pretexto para el autoconocimiento y el texto creativo.
Labels:
autoconocimiento,
Descripción objetos,
Escritura creativa,
escritura espontánea,
Relatos,
Texto Narratiivo
·

Por Ana Galindo
Para @palabrasazules_escritura
Esta propuesta de escritura creativa está basada en los OBJETOS como elementos de inspiración para:
- Crear textos originales y fantásticos.
- Como pretexto para el autoconocimiento y la introspección.
- Incrementar el número de posibilidades de experimentar con los diferentes lenguajes.
- Aprovechar la capacidad del ser humano de construir el conocimiento a través de la sorpresa.
Los niños y niñas, como decía Rodari, ...
"Son una gramática de la fantasía y una gramática de la creatividad"
Un objeto como pretexto
- Coloco un objeto sobre la mesa principal y pido a alguien que salga a inventarse una historia con ese objeto.
- Se puede comenzar con dos objetos o añadir el segundo después de que la historia ya tiene argumento.
- Puedo pedir a otra persona que se integre en el desarrollo de la historia.
- Puedo sugerir que hay algún problema, que se pierde el objeto, que se rompe, . . .
- En principio utilizamos esta actividad para mejorar la forma de expresarnos oralmente, y luego también se puede utilizar para escribir textos narrativos, practicar la forma de diálogo escrito o el texto descriptivo.
Este ejercicio puede ser útil para potenciar el autoconocimiento y registro del self o el sí mismo.
Propuesta de escritura:
1- Elige un objeto. Por ejemplo: un florero, un auto, un sofá, etc. No hay criterio para elegir el objeto, el primero que venga a tu mente, va a estar bien.
2- Escribe quién eres a partir de ese objeto.
Por ejemplo, si elegiste un florero, podría ser algo así como:
- “Soy un florero al que llenan de agua y flores. Un florero que suele estar al alcance de la mano de otras personas..”
- Una variante puede ser escribir en tercera persona, es decir, que el objeto describa a quién ve. Cómo es esa persona, qué se imagina de ella.
- O bien, para aquellas personas que les dificulta más conectar con objetos inanimados, describirse a partir de los ojos de otras personas, puede resultar (por ejemplo, desde el punto de vista del verdulero de mi barrio, desde el punto de vista de una vecina).
Gabriel García Márquez. "Diccionario del olvido" Un calendario lleno de vidas.
Labels:
Descripción objetos,
Dolors Todolí Bofí,
etwinning,
Gabriel García Márquez,
Proyecto Colaborativo,
Texto Descriptivo,
Un calendario lleno de vidas
·

Por Dolors Todolí
@DotoboBof
DESCRIPCIÓN
📑 Creación de un “Diccionario del olvido”, basándonos en un fragmento de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, tras conocer su obra.
📝 OBJETIVOS
- Desarrollar la creatividad literaria a partir de una palabra elegida y su definición.
- Identificar la fuerza y las emociones que guardan las palabras en la obra de Gabriel García Márquez.
- Desarrollar la capacidad de descripción de un objeto a través de la palabra sin nombrar el mismo.
📝 CENTROS COLABORADORES
PROPUESTA DE PAREJAS PARA TRABAJAR EL DICCIONARIO DEL OLVIDO
- Mariví Casado - Gemma Patscot
- María Victoria Gallego - Anna Maria Sganga Forero
- Silvia Artigues - Maria Bárbara Giacometti
- Mariola Hernández - Carmen Guidetti
- Manuela Picazo - Elena Pezzi
Autobiografía de... una tablet
Sílvia Valls Caumons
Secundaria. 1ºESO.
Texto biográfico
![]() |
Créditos imagen: thenwo.net |
Este año empezamos el curso con una autobiografía muy especial. Los alumnos van a ponerse en 'la piel' de ese objeto tan especial que les ha acompañado durante toda su vida y escribirán su autobiografía o memorias.
Al principio, les costó un poco este acto de transformación y les era complicado, por un lado, dejar de utilizar el posesivo de primera persona, y, por otro, olvidarse de la tercera persona para referirse al protagonista de la autobiografía. Poco a poco, captaron la idea y se entusiasmaron creando una vida para ese objeto tan especial.
Creo que el elemento clave para que la actividad funcionase y les enganchara desde el minuto 0 fue la carga emocional que supone escoger ese algo que forma parte o ha formado parte de su experiencia vital.
¡El sombrero de don Vicente ya es azul! La descripción de objetos
Labels:
Descripción objetos,
Diversificación,
Educación Secundaria,
Isabel Barcón,
Slideshare,
Texto Descriptivo,
texto expositivo,
Youtube
·

@Isabelmbs
Secundaria
Secundaria
INTRODUCCIÓN
- En 3º Diversificación trabajamos en la primera evaluación, como indica la Programación, el tema de la descripción.
- Mi propuesta a los alumnos fue que trabajásemos el tema para participar en el Proyecto Palabras Azules (escritura creativa) y que lo utilizaríamos para dar a conocer en nuestro centro a un autor de la literatura gallega, Vicente Risco, de quien, el 1 de octubre, se cumplían los 130 años de su nacimiento.
La propuesta era hacer un panel expositivo y una exposición en la Biblioteca de los libros del autor con que contamos, así como con los libros de los compañeros de generación. Esto nos permitiría trabajar el tema de los géneros literarios.
Primero vimos las características y tipos de descripción. Decidimos que sería poca teoría y más práctica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)