Mostrando entradas con la etiqueta Escritura interactiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritura interactiva. Mostrar todas las entradas
El blog de Aula: Un espacio para la escritura creativa y la interacción
Labels:
Ana Galindo,
blog,
Escritura creativa,
Escritura interactiva,
publicaciones,
recurso internivelar,
Recurso TIC,
redes de aprendizaje,
Redes Sociales
·

![]() |
ESCRITURA INTERACTIVA - BLOG EDUCATIVO - RECURSO INTERNIVELAR- ESCRITURA CREATIVA - RECURSO TIC- MATERIALES ONLINE - REDES DE APRENDIZAJE |
Autora: Ana Galindo
¿Por qué elegir el blog como herramienta Web de participación?
- El blog es una herramienta gratuita, de fácil acceso y fácil uso, al alcance de cualquiera. No requiere ser expertos usuarios con conocimientos de informática.
- En el blog podemos crear una serie de enlaces, redirigiendo los trabajos y sus búsquedas en la Web, de manera controlada y con un número infinito de recursos.
- Cada post, entrada o artículo aparece por fecha de publicación en orden inverso (el último colocado se sube en primer lugar)
- Los artículos se pueden agrupar por categorías, aunque puede haber algunas estáticas como son las páginas-
- Se pueden incluir materiales multimedia (imágenes, fotografías, vídeos, audios,...)
- Los lectores pueden hacer comentarios (que se pueden moderar)
- Puede haber blog personales (sólo los administra el profesorado) o colectivos en los que hay un administrados y los colaboradores registrados que se quiera, según la responsabilidad en la bitácora. Los administradores controlan las posibilidades del blog y son los encargados de su configuración.
- Los blog colectivos destacan por su facilidad en crear comunidades de usuarios que unen esfuerzos
- Ofrece la posibilidad de crear mi propia “red social” (que en este caso sería una red escolar con la que puedo exponer, compartir, corregir, editar, ampliar, reeditar, ilustrar, …todos los trabajos del alumnado, esté donde esté, a la hora que sea, sin obstáculos de periodos escolares o festividades.
FUNCIONES QUE CUMPLE:
Cumple las funciones informativa, instructiva, innovadora, evaluadora, investigadora, lúdica y metalingüística.
- Función informativa: Internet es un medio que posibilita la función informativa y comunicacional. Deja de ser meramente una biblioteca mundial generando nuevas formas de vínculos entre los individuos del mundo globalizado.
- Función metalingüística: Esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. “El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje.
LOS OBJETIVOS DE LOS BLOGS DE AULA:
- Utilizar internet con usos educativos y culturales y como complemento de otros medios de información y conocimiento. Esto implica conocer los lados positivos y negativos de la red haciendo de ella un uso seguro y eficaz.
- Fomentar la escritura en los blogs, haciendo de la bitácora un instrumento rápido y eficaz de proyección individual y colectiva.
- Fomentar el trabajo en colaboración, ya que los distintos protagonistas suman aportaciones individuales.
- Proponer otra forma de evaluación de los contenidos situando la acción en un marco más amplio que el aula o el centro.
- Concienciar sobre el buen uso del lenguaje y capacitar para la escritura de artículos, y fomentar con ellos la creatividad.
- Propiciar el debate intelectual como intercambio de conocimientos y la adquisición del hábito de la crítica constructiva
- Conocer a fondo la sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento, que será la sociedad en que nuestro alumnado se desarrollarán como personas en el futuro.
CONTENIDOS DEL BLOG DE AULA:
Los blogs de aula, tanto individuales como colectivos, incluyen contenidos creados tanto para los docentes como para el alumnado. Pueden incluir actividades de todo tipo:
- Diario de clase, tanto para el docente como para el estudiante.
- Diario profesional para el docente, donde incluye información y su reflexión sobre la práctica diaria.
- Diario personal para el estudiante, donde expresa sus reflexiones y experiencias.
- Revista de información y cultura, donde los colaboradores de un blog publican y reflexionan sobre contenidos colectivos.
- Centro temporal de información y participación para padres y comunidad escolar.
- Cuaderno de ejercicios, donde el docente incluye actividades (Websquest, prácticas de escritura, proyectos de investigación, tareas específicas, ….).
La narración digital con ScratchJr.
Labels:
Begoña Codesal,
Educación Primaria,
Escritura colaborativa,
Escritura interactiva,
herramientas TIC,
Programación,
ScratchJr,
storytelling
·

JUSTIFICACIÓN.
La narración digital implica la combinación de medios digitales (imágenes, grabaciones de voz, música, texto o movimiento) para contar una historia. En los últimos años, la narrativa digital se ha convertido en una forma cada vez más popular y eficaz para que los estudiantes cumplan con una serie de objetivos en el aula.
Scratch Jr, un proyecto de programación del grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab, es una herramienta muy recomendable para la narrativa digital. El uso de Scratch Jr para contar historias es un “ 2x1”. Nuestros alumnos y alumnas practican habilidades relacionadas con el mundo de las lenguas y, al mismo tiempo, utilizan el pensamiento computacional.
Estas son algunas de la acciones que pueden llevar a cabo con ScratchJr:
- Formular un problema: Se decide cómo utilizar los personajes y los escenarios necesarios para la historia y se crea la trama.
- Organizar los datos: se deciden qué bloques de código son necesarios para crear personajes y escenarios.
- Representar los datos (contenido) a través de la historia del movimiento de sprites (los personajes de ScratchJr). Se pueden seleccionar de la galería de ScratchJr, o puede ser un dibujo original creado en el editor de la aplicación.
- Utilizar el pensamiento algorítmico: para crear código y hacer que sus personajes se muevan y se comuniquen.
- Identificar, analizar y poner en práctica soluciones/ instrucciones en orden para que el programa funcione como se imaginan.
- Transferir este proceso de resolución de problemas a otras situaciones, ya que abordan desafíos de animación más complejas dentro de los arañazos y otros lugares en sus vidas.
- Crear poesía o animarlas
- Crear historias cortas relacionadas con cuentos que hayan escuchado
- Crear historias inéditas
- Ilustrar problemas matemáticos
- Crear una obra de arte abstracta
- Crear videojuegos sencillos
- Crear animaciones
- Ilustrar fenómenos naturales
ADIVINA...ADIVINANZA interactiva. Programación con app
Labels:
Adivinanza,
Apps,
Begoña Codesal,
Educación Primaria,
Escritura interactiva,
Hopscotch,
Notability
·

Begoña Codesal Patiño
@Bcodesal
Educación Primaria
Tipología textual: la adivinanza y los textos instructivos
Tipología textual: la adivinanza y los textos instructivos
JUSTIFICACIÓN
Nuestra intención es que nuestro alumnado aprenda de una forma divertida y creativa empleando la PROGRAMACIÓN como una herramienta para construir su conocimiento. Gracias a una app gratuita para iPad hemos logrado que sus historias cobren vida. Esta app es HOPSCOTCH.
-Escribir un guión en papel o en una app de edición de textos (p. ej. Notability)
-Buscar el vocabulario apropiado y crear la estructura necesaria (estrofa de 4 versos)
-Dar las instrucciones correctas para el receptor: "Pulsa..."
-Pensar en las posibles respuestas del receptor: si acierta...; si falla...
-Una vez hechos estos pasos, se realiza la actividad en Hopscotch usando los bloques de codificación necesarios.
DESARROLLO
En la app Hopscotch, también tenemos que seguir una serie de pasos que nos llevarán a crear la adivinanza interactiva. Lo fundamental es que sigamos un orden y finalmente podremos comprobar si nuestra codificación es correcta presionando el botón INICIO/START. Si lo hemos hecho bien, el código funcionará perfectamente y podremos proponer nuestras adivinanzas a los compañeros y disfrutar con nuestras creaciones.
RESULTADO
Estas son algunas de nuestras adivinanzas interactivas. Esperamos que os gusten. Si quereis ver cómo funcionan, PINCHAD en las imágenes y ábridlas en la app ( es válido tanto para iPad como para iPhone). Así también podréis ver su codificación.
En este post proponemos la creación de ADIVINANZAS interactivas. Los
alumnos y alumnas deben pensar en un término para que los demás adivinen
de qué se trata. La actividad se ha llevado a cabo con alumnos de 3º de Educación Primaria.
PREPARACIÓN
-Buscar el vocabulario apropiado y crear la estructura necesaria (estrofa de 4 versos)
-Dar las instrucciones correctas para el receptor: "Pulsa..."
-Pensar en las posibles respuestas del receptor: si acierta...; si falla...
-Una vez hechos estos pasos, se realiza la actividad en Hopscotch usando los bloques de codificación necesarios.
DESARROLLO

OBJETIVOS
- Resolver retos y crear proyectos sencillos por placer propio y de otros, favoreciendo el pensamiento lógico y resolutivo.
- Planificar la creación de la adivinanza usando un guión.
- Secuenciar y solucionar la adivinanza paso a paso.
- Trabajar la expresión oral y escrita de este tipo de textos.
RESULTADO
Estas son algunas de nuestras adivinanzas interactivas. Esperamos que os gusten. Si quereis ver cómo funcionan, PINCHAD en las imágenes y ábridlas en la app ( es válido tanto para iPad como para iPhone). Así también podréis ver su codificación.
Este es un video capturando la pantalla del iPad en el que se puede ver cómo se desarrolla la codificación una vez que se ha acertado la respuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)