Mostrando entradas con la etiqueta multicultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multicultural. Mostrar todas las entradas

Cine para Educar para la PAZ: México

2
COM

Samuel Ruiz
@samuelrg78
Día de la paz.
Cine. Educación Infantil



Muchos de nosotros estamos acostumbrados a ser consumidores de cine, simples espectadores, pero es posible llegar a ser creadores activos de cine desde las primeras etapas educativas. 

Este cambio de rol, pasando de ser pasivos a creadores, permite al alumnado no sólo expresarse a través de un lenguaje visual (transmitir un mensaje a través de la imagen) sino también a empezar a comprender que es necesario crear para entender lo que crean otros, ya que aprenden las dificultades, técnicas, etc. que vivencia/utiliza un equipo de cine cuando rueda una película. 

La siguiente actividad se ha realizado con un grupo de 4 años de Educación Infantil y para mi puedo decir que ha pasado de ser un proyecto normal de clase a convertirse en un alegato de 25 niñ@s de Educación Infantil al respeto a la diferencia entre culturas.

OBJETIVOS:

  1. Conocer el Storyboard como guión de expresión visual. 
  2. Facilitar la expresión de emociones. 
  3. Aprender a manejar la técnica de cine Stop Motion. 
  4. Comprender la importancia del trabajo en equipo. 
  5. Entender el cine como medio de expresión. 

Esos eran los objetivos principales que me planteaba a comienzos del proyecto pero poco a poco surgieron otros que se iban consiguiendo con el paso de los días:
  • Respetar las diferencias inherentes a la cultura de cada país. 
  • Comprender la importancia de conocer otras culturas para comprender nuestras diferencias y como a su vez estas nos enriquecen. 
  • Conocer otras culturas para comprenderlas y respetar otras manifestaciones culturales. 
  • Educar para la paz y la convivencia.


DESARROLLO:


Para ver el desarrollo de la actividad voy a optar por contar la experiencia llevada en mi aula, de esa manera podremos comprender mejor el proceso creativo de creación de una película usando la técnica de cine Stop Motion.

1. EL GUIÓN.

Para crear el guión de la película usamos dos dados, en uno aparecían diferentes emociones (aprovechando que ya conocían el cuento de El monstruo de colores, aunque el dado lo obtuve de otro blog) y en el otro lugares. La única indicación que se dio es que debía aparecer un niño mexicano en la película.

El guión se revisó durante varias semanas mientras practicábamos técnicas de cine: Chroma key, Stop Motion, etc. Técnicas que después hemos utilizado en la película.


Íbamos tirando el dado y creando el guión teniendo el cuenta el resultado del dado, por lo que utilizábamos la técnica creativa de Relaciones forzadas.

Proyecto eTwinning: "Tras la huella árabe en nuestra cultura"

2
COM
Alicia López Palomera
Multidisciplinar
Secundaria

JUSTIFICACIÓN
La cultura occidental debe una buena parte de sus raíces al legado de los pueblos englobados comúnmente bajo el epígrafe de árabes.
La finalidad de este proyecto, llevado a cabo con alumnos de 3º y 4º de ESO en un contexto de internacionalización, es redescubrir ese préstamo mutuo entre musulmanes y cristianos en la literatura, la arquitectura, la ciencia, la música y rastrear la expansión de la cultura del Islam en la Europa Mediterránea.
También pretende educar a nuestros alumnos en la tolerancia y el respeto por lo diferente.

Este trabajo se llevó a cabo mediante un proyecto eTwinning, en colaboración con alumnos y docentes de Turquía, Italia (Sicilia) y Francia.

Cartel del proyecto. Diseño de Álvaro Antón Jornet

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo principal:
Conocer el pasado cultural común de las comunidades musulmana y cristiana en Italia, Francia, Turquía y España, analizar su interrelación desde la Edad Media y observar su permanencia actual para fomentar la aceptación de lo diferente.