Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

Imagina. Taller de creatividad.

0
COM

Dolors Todolí
@DotoboBof
Educación de Adultos

“Conservar el espíritu infantil dentro de sí mismo para toda la vida, significa conservar la curiosidad , conocer el placer de entender y las ganas de comunicar.”
Bruno Munari
Imagina que todos podemos crear, imagina que todos podemos inventar y dibujar una historia a partir de dos, tres, cuatro colores, un pincel, ganas de escuchar y ganas de contar. Y con sencillez, compartiendo momentos inolvidables  nacen dos cuentos y nuestro sueño se hace realidad. 

INTRODUCCIÓN

Esta experiencia que os cuento nace en los talleres de creatividad con adultos con ( Dis ) Capacidad del Centro Ocupacional de ASMISAF realizados en diferentes sesiones.
Hace mucho tiempo que voy al Centro para realizar actividades con unas personas especiales y maravillosas  y un día nació la idea de realizar los talleres de creatividad. En un principio relacionados con el arte y la pintura. 


Después de un primer taller de contacto en el conocen   los materiales que vamos a utilizar y adquieren confianza en si mismos para crear y pintar decidimos unir arte con lenguaje, expresión y creación de pequeñas historias a partir de sus dibujos. Y así nació un pequeño proyecto que se hizo grande.
Después de la primera sesión de pintura empezamos a conversar, pensar e imaginar personajes y casi sin pensarlo nacen pequeñas historias. 
¿Y si las transcribimos?
Transcribir: Poner por escrito y de forma textual algo que se dice oralmente.

 OBJETIVOS

  • Utilizar las diferentes formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
  • Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.
  • Expresar sentimientos, deseos e ideas por medio de la expresión artística a través de los distintos lenguajes.
  • Crear una historia o un cuento partiendo de un tema sugerido.
  • Editar los cuentos elaborados en calameo para compartirlos.

DESARROLLO DE LOS TALLERES

Los talleres se desarrollan en el Centro Ocupacional  de la Asociación.

Un guion de circo. Secuencia didáctica para Infantil

0
COM
Catalina Abellán Fernández
@KatyAbellan
Recurso para Infantil
Lectoescritura, texto narrativo-descriptivo 



  • Esta actividad se encuadra dentro del trabajo por proyectos e inteligencias múltiples que realizamos en el colegio, en concreto dentro del proyecto: "Montamos un circo".
  • Como actividad final se realiza una función circense, con lo que nos sirve para trabajar la funcionalidad de la escritura y fomentar la lectura a través del trabajo por parejas, creando los alumnos sus propios guiones de circo
  • Se puede realizar tanto en 4 como en 5 años, y además tiene la ventaja de que al ser una actividad tan abierta fomenta la creatividad, la toma de decisiones y el consenso de las mismas, así como la adaptación a los distintos ritmos de aprendizaje que se dan en el aula.
  • Como colofón a la actividad, representan sus guiones y hacen sus números de circo delante de los compañeros de etapa y de sus familias. Espero que os anime a aventuraros en el maravilloso mundo del trabajo por proyectos.

¿A dónde y con quién vamos de viaje?

7
COM
Salomé Recio
@salomerecio
Recurso para infantil

       
Ilustración de Mila Marquis

      
OBJETIVOS 
  • Escribir el nombre propio
  • Escribir el nombre de lugares a los que ir de viaje
  • Buscar imágenes en Internet
  • Utilizar el teclado virtual y el teclado del ordenador
      
DESARROLLO DE LA     ACTIVIDAD

  Estamos conociendo a los personajes del nuevo proyecto de aula, y el lugar donde viven. A partir de ahí, les planteamos a los niños y niñas de la clase de 4 años, la posibilidad de viajar al lugar que quieran, con el medio de transporte que deseen. Para esto, utilizamos la PDI como herramienta de apoyo, e Internet para buscar imágenes de esos lugares.

Lo divertido viene a continuación, porque los niños comienzan a dejar volar su imaginación y a nombrar lugares como: la luna, el polo norte, Madrid, o un castillo de princesas. Aunque también la selva, o playas paradisíacas, y cómo no, a Disney.

Para ilustrar esta nueva tarea, esta vez no lo van a dibujar ellos, sino que van a buscar imágenes en Internet, pero para ello, tienen que escribir ellos solos el nombre del lugar de destino. Por supuesto, la seño les ayuda, pero también el resto de compañeros que van diciendo el nombre de las letras que forman esas palabras.

Unos lo escriben con el teclado del ordenador:


Otros lo hacen con el teclado virtual:


Cuando van poniendo bien las palabras, el mismo buscador les propone nombres, y otra actividad consiste en detectar el correcto para seleccionarlo, sirviendo como actividad de lectoescritura:


INVENTANDO Y CREANDO...ESCUELAS EN RED. EL PAÍS

4
COM
Queremos compartir con todos nuestros lectores este precioso artículo escrito por Rodrigo J. García en el blog Escuelas en red.

Una vez más se hacen eco de experiencias de maestros colaboradores de Palabras Azules para difundir prácticas y experiencias educativas cuyo eje es la escritura creativa, pilar de nuestro proyecto azulático.
Esta vez son las experiencias que ha llevado a cabo durante muchos años nuestra compañera Salomé Recio Caride, en sus aulas de Educación Infantil, en diferentes colegios públicos donde ha ejercido como tutora especialista en Educación Infantil. Experiencias llenas de ilusión y aprendizaje que han servido a muchos niños y niñas para disfrutar en la escuela.

Deseamos que disfrutéis del precioso artículo escrito por Rodrigo.