Mostrando entradas con la etiqueta expresión visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresión visual. Mostrar todas las entradas
Personajes y autores del cómic
@jorgitorrente
Primaria
Cómic, expresión escrita
El cómic es un tipo de texto que gusta tanto a pequeños como a no tan pequeños. Su lectura en Primaria es bastante motivadora, y la diversidad de tipos de cómics es enorme. Pero nos planteamos sobre la trayectoria de los personajes, su evolución y los creadores de los mismos.
OBJETIVOS
- Lectura de cómics.
- Investigar sobre la vida de los personajes y autores.
- Localizar autores granadinos, principalmente, y conocer su trayectoria.
- Crear un cartel que recoja la biografía del autor y el personaje.
- Hacer un cómic digital.
DESARROLLO
Piktochart en una herramienta para crear infografías que nos permite plasmar cantidad de información de una manera muy visual. Ofrece unas plantillas que pueden ser editadas a tu gusto, inserción de imágenes propias o de galería, y autoformas. Con este recurso vamos a plasmar la biografía del autor del cómic y del personaje.
Una vez elegido el personaje que me haya llamado la atención o que conozca, debo informarme de las cualidades del mismo, su entorno, época, interacción con otros personajes, mascotas, coletillas conocidas... en definitiva, su vida.
Buscar y leer sobre la biografía del autor del personaje, su trayectoria, influencias e impacto en la sociedad. Hay personajes que provienen de autores granadinos que desconocíamos. Entre ellos hemos conocido a Juan Garnido (Blacksad), Sergio García (Odis) o José Luis Munuera (Spirou).
Los carteles son descargados en formato jpg o png y montados en una revista digital, Glossi. Aunque ofrece código embed para insertarla en tu blog, al colocarlo te redirecciona a su portal.
Clicando aquí puedes ver la revista digital.
Los carteles son descargados en formato jpg o png y montados en una revista digital, Glossi. Aunque ofrece código embed para insertarla en tu blog, al colocarlo te redirecciona a su portal.
Clicando aquí puedes ver la revista digital.
Para realizar el cómic digital, ofrecemos tres herramientas de entre las miles que hay.
- Pixton te ofrece caracterizar tus personajes y espacios en la historieta. Al registrarte, puedes crear un grupo clase con clave para tus alumnos y conectar entre ellos.
- Domo animate es una herramienta más sencilla y llamativa ya que pone a los personajes en movimiento creando efectos visuales más atractivos.
- Lego City crea cómic con personajes de lego.
La mejor parte de mí. Expresión escrita y visual.
José Martín
@JoseMartin269
Primaria
Textos literarios: descripción
Definición de la actividad
Hace unos años, un compañero y amigo me presentó el libro "The best part of me". Él lo utilizó como motivación con los alumnos de grado cuatro en la escuela Collingwood School, en Cálgary, Canadá. Con este proyecto pretendía hacerles reflexionar sobre ellos mismos, al mismo tiempo que les presentaba una propuesta creativa de expresión escrita.
Pues bien, esta propuesta la he tenido este tiempo en mi cabeza, esperando el momento. Este año se la he propuesto al grupo de quinto de primaria del colegio Alquería de Granada.
Se trata de un trabajo de expresión escrita y visual, a partir de la idea original del libro The best part of me: Children Talk About their Bodies in Pictures and Word, de la fotógrafa Wendy Ewald.
Se les invita a los alumnos a pensar y elegir la que ellos consideran la mejor parte de su cuerpo, para describirla y presentarla al resto de sus compañeros.
Desarrollo
- Presentamos a los alumnos el libro The Best Part of me (Wendy Ewald).
- Vemos las imágenes y leemos los textos escritos por los niños del libro.
- En asamblea, toda la clase, les planteo la cuestión. ¿Cuál es la mejor parte de ti?
- Les pedimos que piensen cómo les gustaría que apareciera la fotografía de la parte elegida.
- Realizamos las fotografías y les proponemos que describan, que presenten la mejor parte de su cuerpo, ofreciendo las razones de su elección.
- En expresión plástica montamos un póster con nuestras imágenes y textos que exponemos a los compañeros de los otros grupos.
- Por último realizamos un montaje digital y lo subimos a www.issuu.com
Podéis ver nuestros trabajos:
<
Suscribirse a:
Entradas (Atom)