Mostrando entradas con la etiqueta Secuencia Didáctica Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secuencia Didáctica Infantil. Mostrar todas las entradas

Celebrando la Poesía. Escaleras poéticas.

1
COM
Por Dolors Todolí
@Dolors Todolí
Día de la Poesía


Celebramos el Día de la Poesía, aunque nosotros la celebramos todos los días del año.

En la clase y en el Centro hemos participado en la actividad:


❁ A partir de la propuesta de nuestro proyecto "Un Calendario lleno de Vidas", llenamos nuestro Centro de versos y alegría


Pero también realizamos más actividades en el aula. Llevamos unos días de preparación y la cuarta semana de Marzo hemos celebrado la Poesía, peldaño a peldaño...

💚Las primeras actividades💚

 Leemos poemas de los libros de la biblioteca de aula  y elegimos cuatro para las escaleras poéticas.


Greguerías emocionadas: Homenaje a Gloria Fuertes

0
COM


Belén Mariño y Dolors Todolí
Proyecto eTwinning
"Un calendario lleno de vidas"
Homenaje a Gloria Fuertes

"El cielo es un verso azul
El mar es un verso azul
cuando llueve
es un verso mojado"
Gloria Fuertes




Este proyecto surge desde la iniciativa de Palabras Azules, con la intención de conocer algunos
escritores y jugar con sus palabras, de forma creativa.

 Se lanzan propuestas mensuales, recogidas en un calendario, de ahí el nombre "Un calendario lleno de vidas"/calendariopa donde se realiza un homenaje a un autor/a.
La colaboración se lleva a cabo con centros italianos. Esto es posible gracias a su inclusión en la plataforma eTwinning, en donde se intercambian actividades, ideas y compañerismo.



⇰ Este mes de noviembre se ha trabajado alrededor de las figuras y obras de Gloria Fuertes y Lope de Vega.

En esta entrada, presentamos la actividad sobre Gloria Fuertes.



Los profesores y centros participantes han sido:

Italia: Gemma Patscot, IISS Giulio Cesare (Bari, IT), Roberta Mauri, IC di Inverigo (Inverigo, IT), Cecilia Heguy, IISS Gadda Rosselli (Gallarate, IT).

España: Vanesa Marín Palomo, CEIP Manel García Grau (Castellón, ES), José Vicente Rodríguez Pérez, CEIP Vila Romana (Catarroja, ES), María Victoria Gallego Pedraza, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente. Los Palacios (Sevilla, ES), Mariola Hernández Ubert, COLEGIO HERNÁNDEZ S.L (Villanueva de Castellón, ES), Belén Mariño Taboada, CEIP Xesús Golmar (Lalín - Pontevedra, ES), María Dolores Todolí Bofí, CE Gregori Mayans (Gandia, ES), Manuel Fernández Gámez, CEIP Clara Campoamor (Elche, ES), Silvia Artigues Sánchez, Colegio Paidos (Dénia, ES).
💁  La propuesta de actividad colaborativa ha sido la siguiente:


💁 Existen unas propuestas comunes:

 Página para calendario
  • Symbaloo
  • Infografía
  • Sus versos en canciones
⇰ Y otras específicas para esta autora:
  • Palabras relacionadas con las emociones.
  • Greguerías sobre emociones.
  • Libro-video ilustrado de Greguerías

Homenaje a Benedetti en la clase de Infantil 4 años. ETW-PA

0
COM


Mª Dolores Todolí Bofí
@DotoboBof 
Proyecto ETW-PA

Proyecto ETW-PA “Un calendario lleno de vidas”
Este curso la clase de 4 años  del C.E. Gregori Mayans de Gandía
 participa en el proyecto eTwinning
“Un calendario lleno de vidas”.


El primer homenaje es para Mario Benedetti


¡Septiembre empieza con una botella!

Siempre que participamos en un proyecto colaborativo, elaboro previamente una secuencia didáctica y  materiales. Voy pensando en alguna actividad motivadora y como integrar en la programación de aula las actividades relacionadas con el proyecto.


Eligiendo poemas de Benedetti recuerdo el de “Botella al mar” y “El mar es un azar” y…
… las ideas empiezan a llegar a mi cabeza como las olas del mar a la orilla. Van y vienen, vienen y van y de tanto en tanto alguna se queda en la arena.

"El poeta escribe un poema, que es un mensaje para una botella. Un mensaje poético que lanza al mar, al lector, y que viaja, para algún día llegar a manos de alguien. El poeta desea que el receptor sea un niño. Al leer estos versos, quiere que ese pequeño no tenga en cuenta el texto en sí, porque lo más importante es la imaginación y todo lo que pueda soñar al fantasear que ha encontrado una botella en el mar con un mensaje dentro."                       

Fuente http://www.poemas.de/botella-mar/

Bienvenida con B de Benedetti

Empezaremos con el mural de bienvenida al colegio que preparo y que los niños completarán el primer y segundo día de clase. Cuando el aula abra sus puertas, en el rincón de Biblioteca les espera una caja marina llena de sorpresas… No la abriremos hasta que regresemos del patio. Las primeras horas son para conversar y disfrutar del reencuentro.














El planeta Lorca. Secuencia Didáctica para Infantil

2
COM

Dolors Todoli Bofí
@DotoboBof 
Educación Infantil
Secuencia Didáctica


El planeta de Federico García Lorca  se encuentra en la galaxia poética.

¿Qué se necesita para llegar hasta él?

Solo se necesitan alas de mariposa, 
dos lágrimas de lagarto, 
una caracola,
un rubor de manzana temblando en los tejadillos,
una canción tonta y los reyes de la baraja para jugar.
Viajar cuando el sol está dentro de la tarde, como el hueso en una fruta.



Introducción.

El 5 de junio de 1898 nace Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, hijo de Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero. Será el mayor de cuatro hermanos: Francisco, Concha e Isabel.
Ese mismo año también nacerían otras dos grandes figuras de la literatura mundial: el americano Hemingway y el alemán Brecht.
Una manera de celebrar su nacimiento y su legado es la de compartir, en este día, el año en el que la clase de cinco años  viajó  al planeta Lorca durante todo el curso 2.011-2.012.


Secuencia didáctica

Un guion de circo. Secuencia didáctica para Infantil

0
COM
Catalina Abellán Fernández
@KatyAbellan
Recurso para Infantil
Lectoescritura, texto narrativo-descriptivo 



  • Esta actividad se encuadra dentro del trabajo por proyectos e inteligencias múltiples que realizamos en el colegio, en concreto dentro del proyecto: "Montamos un circo".
  • Como actividad final se realiza una función circense, con lo que nos sirve para trabajar la funcionalidad de la escritura y fomentar la lectura a través del trabajo por parejas, creando los alumnos sus propios guiones de circo
  • Se puede realizar tanto en 4 como en 5 años, y además tiene la ventaja de que al ser una actividad tan abierta fomenta la creatividad, la toma de decisiones y el consenso de las mismas, así como la adaptación a los distintos ritmos de aprendizaje que se dan en el aula.
  • Como colofón a la actividad, representan sus guiones y hacen sus números de circo delante de los compañeros de etapa y de sus familias. Espero que os anime a aventuraros en el maravilloso mundo del trabajo por proyectos.

De la Manzana a la Sidra. Secuencia Didáctica para Infantil

1
COM
Nieves Garcia Morán 
 @nievescout 
 E. Infantil 


INTRODUCCIÓN 

Cada año, por estas fechas aproximadamente, celebramos la Fiesta del Otoño y del Invierno en las aulas de E. Infantil. Este año lo hemos dedicado al estudio del proceso de elaboración de la sidra, ya que es, en esta época cuando en los Llagares se realiza esta actividad.

Aprovechando la disponibilidad y colaboración de una familia del centro que elabora sidra decidimos abordar la siguiente Secuencia didáctica. Esta secuencia para la semana abarca todas las áreas y competencias curriculares.

DESARROLLO 

  •  Partimos de una presentación sobre el proceso de elaboración de la sidra ( hecha por una familia del centro) y a partir de ella elaboramos nuestro mapa conceptual. 
  • Los niños y niñas van creando y comprendiendo el proceso global de la elaboración de la sidra. La herramienta que utilizamos para le mapa es Kidspiration


            

El calendario de la Luna. Secuencia Didáctica

1
COM

Dolores Todolí Bofí
Lecto-escritura
Infantil


  • Cuando llegamos al aula, después de las vacaciones de Navidad nos espera una sorpresa en el aula de cuatro años. ¿Qué será?

  • Después de pensar quien nos ha podido dejar esa bolsa tan bonita la abrimos y...







A partir de ahora, la luna nos enviará una hoja del calendario cada mes, con una propuesta diferente. En Febrero, dinosaurios disfrazados, para jugar a hacer dos animales en uno. En Marzo refranes, en Abril retahílas para jugar en forma de punto de libro.

En el blog de aula cada mes tienen su calendario de la luna.

Secuencia didáctica "Creando historias y cuentos en Infantil"

3
COM
Salomé Recio
@salomerecio
Secuencia didáctica para Infantil



  • Algunas veces creemos que por ser pequeños, los niños y niñas no van a ser capaces de realizar determinadas actividades. 
  • Cuando nos atrevemos y nos lanzamos a probar, nos sorprendemos de lo que son capaces de crear. 
  • Es entonces, cuando nos damos cuenta de que somos nosotros, los adultos, los que les cortamos las alas y las posibilidades de crear y dejar volar su imaginación permitiendo con ello que sean seres creativos y libres. 
  • Por ese motivo hoy os recomiendo esta actividad que, además os divertirá mucho realizar con los pequeños.





La pizarra de las palabras bonitas. Secuencia Didáctica Infantil

5
COM
Marta Ciprés
@martacipres
 Secuencia didáctica para Infantil


Objetivos
  •  Trabajar los valores en el aula (amistad, colaboración, igualdad, solidaridad, diálogo) para fomentar la autoestima y el autoconcepto de los niños de la clase
  • Potenciar la reflexión crítica del alumno. 
  • Desarrollar la escritura espontánea. 
  • Hacer uso de la escritura como medio de comunicación de los sentimientos hacia los demás. 
  • Potenciar la expresión oral a través de la puesta en común de las reflexiones personales, es decir, a través de la reflexión grupal.



CÓDIGO QR DE LA ENTRADA:

Registro de Asistencia. Secuencia Didáctica para Infantil

0
COM
Catalina Abellán Fernández 
@KatyAbellan 
Secuencia Didáctica para Infantil

Ilustración de Marta Mayo
Objetivos:
  • Avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito y en la adquisición de la escritura y la lectura convencional 
  • Leer los nombres y apellidos de cada niño al pasar lista. 
  • Leer los nombres y apellidos de los padres de los compañeros. 
  • Escribir los motivos de las faltas de asistencia de un niño a clase. 
  • Usar el ordenador y/o el libro de asistencia para pasar lista. 
  • Ilustrar y decorar la portada del libro de asistencia, usando distintos materiales y técnicas. 
  • Iniciarse en el uso de la escritura y la lectura con fines reales: registrar la asistencia a clase.

Secuencia Didáctica completa:



Uso de las TICs:
  • Programas de dibujo (Tuxpaint, megapik,…).
  • Microsoft Word.
  • P.D.I. 
  • Proyector.

Secuencia Didáctica: Dominó de palabras personalizado para Infantil

0
COM
Salomé Recio Caride
@salomerecio
Infantil



Un dominó con goma-eva y cartulina, y otro digital e interactivo que puedes desarrollar en la etapa de infantil de manera atractiva. Trabaja la identificación de objetos con palabras, dibujar objetos, aprender a jugar al dominó; y entre otras cosas, trabajar de manera cooperativa.

Objetivos:
  • Identificar dibujos de objetos con palabras.
  • Aprender a jugar al dominó
  • Dibujar objetos para crear el dominó.
  • Reconocer y escribir las palabras del dominó que se trabaje

Secuencia Didáctica "Las Distintas Partes de un libro" Infantil

0
COM
 Cristina Amills 
Secuencia Didáctica
Infantil


Los objetivos son:
•  Reconocer las distintas partes que componen un libro (Portada, contraportada, dedicatoria, datos como edición, editorial, logo de la editorial…)
•  Fomentar la creatividad a la hora de imaginar un color y lo que nos evoca.
•  Trabajar los álbumes ilustrados
•  Reconocer características propias de un tipo de texto como son los versos.

“LA TIENDA IMAGINARIA” Secuencia Didáctica

0
COM
Dolors Todolí Bofí.
Secuencia Didáctica
Infantil




• Crear un espacio en el aula que permita a los niños y niñas ampliar su mundo experiencial relacionado con la lectura, la escritura,  los cuentos, la poesía y otros lenguajes.
• Ofrecer un espacio y actividades que ayuden a los niños y niñas a desarrollar su imaginación en todos los ámbitos de experiencia y favorecer su participación en la creación del mismo.
• Proporcionar estrategias que faciliten la autonomía, la iniciativa, capacidad de elección, decisión  y  participación de los niños y niñas en la creación del rincón de “La tienda imaginaria”
• Crear e ilustrar un libro de animales extravagantes.

Queridos niños y niñas :Somos los imaginantes y os dejamos la muestra de unode nuestros productos de la TIENDA IMAGINARIA. Esperamos que sea de vuestro agrado. Si deseáis recibir más productos de nuestra tienda, solo tenéis que guardar la caja, hacer un cartel y escribir a esta dirección:
Tienda imaginaria
Isla Fantasía
Mar de Timor
Los imaginantes
Dolors Todolí




"Autores de Cuentos" Secuencia Didáctica

0
COM
 Catalina Abellán Fernández.
@KatyAbellan  
Secuencia Didáctica
Infantil

OBJETIVOS.

- Desarrollar estrategias de consenso, puesta en común, análisis, discusión y llegada a acuerdos, durante el trabajo por parejas y por equipos.
- Profundizar saberes acerca del personaje y género literario.
- Avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito y en la adquisición de la escritura y la lectura convencional.
- Escribir un cuento por dictado a la maestra.
- Reescribir una página del cuento con la ayuda y colaboración de otro niño.
- Ilustrar y decorar las páginas del cuento, usando distintos materiales y técnicas.
- Iniciarse en el uso de la escritura con fines reales: elaboración y creación de un cuento.








"Abecedario con nombre" Secuencia Didáctica

0
COM
Salomé Recio 
Secuencia didáctica
Infantil


OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR:

 Aprender las letras del abecedario
 Conocer la letra por la que comienzan los nombres conocidos
 Relacionar nombres propios con letras
 Trabajar el dibujo de la figura humana