Mostrando entradas con la etiqueta libro digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro digital. Mostrar todas las entradas

Scrapbook Digital. El diario y otras actividades narrativas.

1
COM
Por Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recurso para Primaria y Secundaria


Scrapbook significa libro de recortes pero, realmente, es una actividad que viene de Estados Unidos, donde empezó a hacerse popular en la década de los 80. Entonces, los estadounidenses empezaron a utilizar la creatividad para crear álbumes de fotos empleando cualquier tipo de material que encontraban por casa: pinturas, botones, telas, cintas,… ¡Obras de arte creadas con sus propias manos! Dependiendo del tema de las fotos, se decoraban de una manera u otra.

Pero también podemos realizar nuestro álbum con recortes digitales, haciendo con cada pagina un collage, que emplearemos para contar historias. A esto es lo que llamaremos e-scrapbook.


¿Qué es un e-scrapbook?
  • Un álbum basado en recortes (scrapbook) es una composición de fotografías, memorias y escritura que te sirve para conservar y compartir los momentos importantes de la vida, o realizar montajes para narrar historias.
  • Se utilizan fotos y recortes de elementos digitales generalmente relacionados al tema que representa la foto para plasmar un tema que evoque el recuerdo o describa la idea que sugiere la misma.
  • E-scrapbook se refiere al álbum de “recortes” que se ha diseñado y almacenado en nuestro pc o en algún dispositivo digital (tablet o smartphone). También se conoce como “digital scrapbook”.
  • Con el ordenador e  internet, los materiales para crear el scrapbook son digitales o se digitalizan, para buscar imágenes de fondo o decorativas (lazos, flores, clips temáticos, líneas separadoras,....)

Scrapbook escolar.
  • Según Alexandra Moses (2007) en el artículo Academic Scrapbooking: Snapshots of Learning publicado en la revista educativa Edutopia, el “scrapbooking” es una poderosa herramienta para ayudar al estudiante a conectarse con el tema de la lección educativa que se le presenta. Asegura que la técnica ayuda en la retención de la información y es más divertida.
  • El e-scrapbook es una técnica de assessment que permite documentar aprendizaje utilizando diversidad de recursos (multimedia y otros). Aquí emplearemos las TIC en la clase de nuevas tecnologías.

Tipos de album e-scrapbook
  • Genealógico 
  • Cronológico 
  • Histórico 
  • Alfabético 
  • Diográfico /autobiográfico 
  • Diario (journal) *
  • Narración de pequeñas historias.

TAREA En nuestra clase vamos a realizar un scrapbook tipo diario.


Universos temporales. Día del libro.

0
COM
Por Dolors Todolí
@DotoboBof 
Día del Libro


Los libros nos trasladan a Universos Temporales distintos, con un tiempo propio, donde los sueños pueden durar uno o cien años; nos arrastran a espacios maravillosos, mágicos, donde lo imposible es natural y no se tiene que justificar.
Los libros nos llevan a descubrir lo cotidiano desde otra mirada, nos llenan de ritmos, de silencios, de pausas, de ecos, de voces, de mapas y de vidas.


🔖El Día del Libro 23 de abril es un día solidario, alegre y festivo, buena parte de sus actividades deben fomentar la lectura con el objetivo de lograr el acceso universal a la cultura a través de los libros.

🔖Mensaje Día del libro 2.017

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2017 

Este es el mensaje de la UNESCO en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor constituye una oportunidad para poner de manifiesto el poder que tienen los libros de fomentar nuestra visión de sociedades del conocimiento inclusivas, pluralistas, equitativas, abiertas y participativas para todos los ciudadanos. 

Dicen que el modo en que una sociedad trata a sus miembros más vulnerables es lo que permite medir su grado de humanidad. Cuando aplicamos esta reflexión a la disponibilidad de libros para personas con discapacidad visual, o con discapacidades físicas o de aprendizaje (provocadas por distintas causas), nos enfrentamos a un fenómeno que solo puede describirse como “hambruna de libros”


Según la Unión Mundial de Ciegos, aproximadamente una persona de cada 200 -39 millones de nosotros- no puede ver y 246 millones tienen una visión muy reducida. Se estima que estas “personas con discapacidad visual” o “personas con discapacidad para leer la letra impresa” pueden acceder al 10% de toda la información escrita y las obras literarias que pueden leer las personas sin problemas visuales. 

Los libros mal diseñados o inaccesibles también limitan la lectura y la comprensión de las personas con discapacidades de aprendizaje. Según la Asociación Internacional de Dislexia, entre el 3 y el 5% de la población escolar requiere adaptaciones especiales y apoyo. 

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan un cambio de paradigma en el reconocimiento del derecho de las personas con discapacidad a tener acceso a los libros, el conocimiento y la vida cultural en las mismas condiciones que las demás. 

En el marco de la Convención, la UNESCO se esfuerza por fomentar una mayor comprensión de las cuestiones relativas a la discapacidad y movilizar apoyo para el reconocimiento de la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, así como de los beneficios derivados de su integración en la sociedad. 

Con ese objetivo, Conakry (Guinea) ha sido designada Capital Mundial del Libro 2017 en reconocimiento a su programa para fomentar la lectura entre los jóvenes y los sectores más desfavorecidos de la población. 

Con Conakry y nuestros asociados internacionales; la Unión Internacional de Editores y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, unámonos para celebrar el libro como el deseo de compartir ideas y conocimientos y estimular el entendimiento, la tolerancia y las sociedades inclusivas. 

LEER PARA...

 DESCUBRIR  Y TOCAR  LAS PALABRAS...