Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje corporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje corporal. Mostrar todas las entradas

El yoga y la contemplación creativa. Aplicación de aforismos a las emociones.

0
COM
Ana Galindo
Educación emocional. Internivelar



INTRODUCCIÓN:

Los beneficios del yoga en el ser humano son infinitos, pero en los niños encontramos una puerta abierta para explorar y compartir con ellos su alegría y forma de ver y disfrutar la vida, que es simplemente a través del juego. El yoga para niños cuenta con una serie de posturas (asanas) que son practicadas a través del cuento para después llevarlos a una meditación sencilla.

Los niños tienen una capacidad extraordinaria para creer y crear universos fantásticos. Es por eso que los cuentos son una herramienta fantástica que nos ofrecen la posibilidad de crear historias y universos a través de los valores, asanas, los pranayamas, incluso nos permiten abordar la filosofía profunda del yoga (yamas y niyamas para niños) desde una perspectiva lúdica, el teatro y el juego.

DESAROLLO:

Objetivos:
  • Mejorar la capacidad de atención y concentración, 
  • Potenciar el autoestima. 
  • Ver la vida con mas alegría y orden, canalizando sus energías y ayudando a su relajación y
    tranquilidad.
  • Perder el miedo al contacto.
  • Reconocerse en los demás.
  • Tomar conciencia de las propias emociones.
  • Aceptar, respetar y valorar las diferencias.
  • Abrirse al mundo con seguridad.

Algunos beneficios del yoga:

    1- Desarrollo y destreza de los músculos motores
    2- Flexibilidad en las articulaciones
    3- Mejoría de los hábitos posturales de la columna vertebral
    4- Masaje de los órganos internos
    5- Mejoría en los hábitos de la respiración
    6- Estimulación de la circulación sanguínea
    7- Mejoría de la autoestima
    8- Baja en el nivel de estrés infantil
    9- Perfeccionamiento de los sentidos
    10- Agilidad y entereza
    11- Calma y relajación
    12- Estiramiento
    10- Mayor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación
    11- Armonización de la personalidad y carácter
    12- Optima canalización de la energía física
    13- Mejor comprensión e relación con los demás

En clase  nos permite establecer vínculos sanos fomentando el respeto y el silencio para escucharnos.
El yoga para niños dista mucho de lo que se practica con los adultos ya que el contexto del menor, es por su naturaleza, más dinámico, flexible y lúdico.

En las clases de yoga para niños, hay un equilibrio entre espontaneidad y estructura, de manera que los niños aprenden a escucharse mutuamente a la vez que aprenden a expresarse de forma creativa. Sin duda los niños aprenden mejor mientras se divierten, así que las clases mezclan historias, canciones, juegos y posturas, permitiéndoles aprender en un entorno multisensorial que investiga el aprendizaje cenestésico, visual, energético, inter e intrapersonal.
Es generalizada la autoridad que se asigna y el respeto que se da a los aforismos de Patanjali dentro de las enseñanzas del Yoga.

1ª Actividad: ESCRIBIR AFORISMOS

¿Qué es un aforismo?

Un aforismo es, según nos dice la RAE, una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. Del latín aphorismus, y este del griego ?φορισμ?ς (definir), un aforismo es una declaración breve que pretende expresar un principio de una manera concisa, coherente y en apariencia cerrada.

Palabras en Acrosport. Lenguaje Corporal

4
COM
Sergio Blanco y Beatriz Canto
@Serpa85
Primaria. Lenguaje corporal


DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD

  • Nuestra nueva propuesta para Palabras Azules surge desde el área de Educación Física, donde trabajamos el Acrosport. 
  • El Acrosport es un deporte acrobático-coreográfico donde se intregran los elementos de formación de figuras y pirámides con acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones de unas figuras o pirámides a otras y con elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico. 

DESARROLLO
  1. Se divide la clase en grupos de cinco componentes.
  2. Se les pide que formen todas las letras del abecedario en Acrosport, siendo el número mínimo de participantes por letra de dos.
  3. Una vez llegados a este punto, se le propone a toda la clase que piense en palabras que les gustaría escribir con su cuerpo.
  4. Tomamos fotografías de las palabras representadas y hacemos un vídeo que posteriormente se proyectará en el aula.
¿Seremos capaces de "escribir" utilizando el abecedario acorsport, el nombre de un objeto o animal o un sentimiento?