Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
Te invito a mi fiesta de Carnaval
Labels:
Carnaval,
Educación Primaria,
google drive,
Greeting Card Studio,
Invitación,
Patricia Velázquez,
Pingg,
Textos de Uso Social
·

INTRODUCCIÓN
Un ejemplo de invitación formal, puede ser la invitación a una exposición de un prestigioso pintor; y una invitación informal, la invitación al cumpleaños de una amiga/o.
DESARROLLO
La tarea consiste en trabajar con nuestro alumnado las invitaciones, las distintas tipologías y diseño de algunas de ellas, tanto manualmente como digitalmente.
Cuando celebramos algún evento: ceremonia, cumpleaños, fiesta temática, etc... queremos que asistan nuestros amigos o familiares. Es por ello, que diseñamos una invitación.
La invitación es un tipo de texto de uso social, que continuamente vemos en nuestras actividades cotidianas. Es raro aquella persona que no ha recibido una invitación a una boda, un cumpleaños o alguna fiesta.
El objetivo de una invitación es informar del tipo de evento, el lugar, la hora, la fecha de realización, requisitos para asistir (si los hubiera) y contacto de la persona que invita, en algunos de los casos. El lenguaje que se emplea para su realización, es un lenguaje claro, formado por breves oraciones sencillas, plasmadas de manera original que llamen la atención del destinatario, para así convencer le que asista al evento.
El objetivo de una invitación es informar del tipo de evento, el lugar, la hora, la fecha de realización, requisitos para asistir (si los hubiera) y contacto de la persona que invita, en algunos de los casos. El lenguaje que se emplea para su realización, es un lenguaje claro, formado por breves oraciones sencillas, plasmadas de manera original que llamen la atención del destinatario, para así convencer le que asista al evento.
Por otro lado, la invitación puede ser formal o informal, dependiendo de a quién va destinado y cuál es el evento. Por lo que, el lenguaje que vamos a utilizar en cada una de ellas, va a variar.
Un ejemplo de invitación formal, puede ser la invitación a una exposición de un prestigioso pintor; y una invitación informal, la invitación al cumpleaños de una amiga/o.
OBJETIVOS
- Conocer uno de los textos de Uso Social, que el alumnado utiliza para sus relaciones en la vida cotidiana.
- Saber interpretar una invitación.
- Diseñar y crear de forma sencilla y creativa una invitación.
- Utilizar las invitaciones para próximos eventos.
DESARROLLO
La tarea consiste en trabajar con nuestro alumnado las invitaciones, las distintas tipologías y diseño de algunas de ellas, tanto manualmente como digitalmente.
- En un primer momento se hace una lluvia de ideas de lo que conoce el alumnado como "invitación", si han visto o creado alguna en alguna ocasión o cómo eran las que han visto o recibido y para qué evento.
- Dicho esto, se explica qué es, para qué sirve y cómo se realiza.
- Se diseña una invitación en clase con cartulina y materiales que se consideren necesarios para su decoración.
- Nosotros hemos trabajado la invitación, diseñándolas mediante las presentaciones de Google Drive. Actividad que ha sido muy satisfactoria, porque el alumnado alucinaba al ver a sus compañeros/as, en el mismo instante en el que ellos/as estaban trabajando, cómo realizaban sus modificaciones.
HERRAMIENTAS TIC
- Google gmail
- Google Drive: Presentaciones de Google.
- Crea invitaciones fácil y rápido: Fiestecitas
- Pingg: Sitio web para crear invitaciones, aunque hay que registrarse. Es una web en inglés y las invitaciones creadas no se pueden imprimir, sino que sólo se pueden compartir por las redes sociales o enviar por correo electrónico.
- Programa Greeting Card Studio : es gratuito, fácil de utilizar. Con este programa puedes diseñar tus propias invitaciones de distintos eventos, personalizarlas e imprimir las que quieras.
El Carnaval, mi Carnaval
Labels:
Carnaval,
cuento,
Educación Primaria,
herramientas TIC,
Maite Morales,
reportaje,
smore,
Texto Narratiivo
·

@bajoqueta
Narración periodística: reportaje
Tercer ciclo de Primaria
Ante la proximidad del Carnaval, siendo una fiesta que gusta a mucha gente, vamos a hablar de nuestro carnaval.
Como lo haremos en forma de reportaje, previo al trabajo y buscando en el blog, nos informaremos sobre las características de un reportaje.
DESARROLLO
Tarea 1
Traeremos revistas a clase y veremos qué forma tienen y sobre qué hablan.
En equipos de tres, investigaremos y nos informaremos sobre nociones básicas de la fiesta:
- Vocabulario del carnaval: Cuaresma, entierro de la sardina, el pregón, comparsa, etc.
- Qué es el carnaval, cuando empieza y acaba, lugares en el mundo donde se celebra, origen, situación.
Si el pdf resultase demasiado pesado para poderlo publicar, lo reduciremos primero con la herramienta Smallpdf.
El tiempo para esta primera tarea en equipo es de dos semanas.
Tarea 2
A continuación, de manera individual y en casa ayudado por su familia, buscará imágenes de todas las veces que se ha disfrazado para carnaval desde pequeño hasta el curso pasado. De las imágenes que aporte, puede explicar recuerdos, dónde utilizó el disfraz, quién le ayudó... Con ello conseguiremos hablar del Carnaval de manera vivencial. Será la segunda parte de nuestro trabajo.
Para realizar esta tarea, individual y vivencial, dispondremos de una semana en clase, pudiendo preparar su borrador en casa en todo el tiempo anterior
RESULTADO
- Primera parte del trabajo de investigación por porte de las clases de sexto de primaria:
- Segunda parte del reportaje. Una vez informados sobre todo lo relacionado con el carnaval, pasaremos a la parte vivencial con imágenes propias de nuestro carnaval, con opiniones, fotografías, recuerdos...
En este Smore queda recogido paso a paso el proceso que se le presenta a ambas clases de sexto de primaria para el desarrollo del carnaval.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)