Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Ruiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Ruiz. Mostrar todas las entradas
PaLaBraS ColaBoradoRaS NOVIEMBRE: Cuando los Robots y los Humanos estrechan lazos en el aula y en el curriculum
Labels:
Begoña Codesal,
Educación Primaria,
Educación Secundaria,
Hibridando proyectos,
Mercedes Ruiz,
Palabras Colaboradoras,
Proyecto Colaborativo,
robot,
Universidad
·

Mercedes Ruiz
@londones
Primaria, Secundaria y Universidad
"Si no sueñas Ciencia, nadie podrá esculpir tus sueños"
Cuando piensas o sueñas para escribir y fomentar la escritura creativa ¿sueñas en tecnología y ciencia?
Compartir proyectos, compartir estas Palabras Azules, para dibujar sueños de Robots es soñar que no hay paredes, ni en las aulas, ni en los curriculums, ni en asignaturas de ciencias o letras...
Desde el Proyecto que estrecha lazos entre Robots y Humanos en la Semana Europea de la Robótica y que puedes buscar en #yosoyrobot, te invitamos a descubrir la emoción de escribir microrrelatos, un día especial, con la sorpresa que te ofrece twitter, con ese poner un hash tag para reunir a todos los que escriben microrrelatos como tú.
- Llénate de emociones y llena a tus alumnos de ellas
- Busca lo que sucedió en noviembre hace un año
- Robots creados "en un ratito" https://t.co/PSwHa5irVQ #erobots
La NOTICIA es el AGUA en ALCÁZAR DE SAN JUAN
Labels:
Cine,
coeducación,
Educación Secundaria,
entrevista,
Mercedes Ruiz,
noticia,
Texto periodístico
·

Mercedes Ruíz
@londones
Recurso para Secundaria
Se ponía de manifiesto en la consulta a expertos del informe sobre POLÍTICAS EDUCATIVAS Y ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN ESPAÑA EN EL SIGLO XXI: CONSULTA A EXPERTOS de Juan-Miguel Margalef Martínez
- Respecto al “modelo Educación mediática” que predomina en España los encuestados consideran que prevalece la “Educación con medios” frente a la “Educación en medios” y que rara vez se educa el espíritu crítico de los alumnos. Se considera que el estudio de los medios de comunicación a través de las áreas de conocimiento o de las materias del currículo es insuficiente para llegar a formar un pensamiento crítico en los alumnos.
- Respecto a las diferencias entre centros públicos y privados los consultados estiman que la situación de la educación para los medios es igual en el sistema público español que en el privado.
OBJETIVOS
Encontramos en la legislación vigente lo siguiente
DESARROLLO
1.- Leer este texto que recoge una perspectiva personal, enlaces a noticias de actualidad y una entrevista
En el mes de diciembre, invitaron a una mesa redonda a profesores para comentar el proyecto educativo que se realizó con la película TAMBIÉN LA LLUVIA en las aulas
AQUÍ PUEDES ENCONTRAR ENTREVISTA CON ICIAR BOLLAÍN
Una jornada en Alcázar de San Juan.
- Nos encontramos que finalizando la tertulia, un representante de una plataforma pide la palabra para que se le haga llegar a Iciar Bollaín un regalo.
- En una sociedad de la información, la comunicación y la participación ciudadana, se impone el lenguaje audiovisual de los protagonistas, no el de los mensajeros o traductores.
- Se invita a que, improvisando, de repente, se pueda grabar el sentido de ese regalo para que los ciudadanos de la Aldea Global conozcan lo que quieren compartir los protagonistas de una discrepancia ciudadana con soluciones políticas que les afectan a ellos y a sus siguientes generaciones.
- Pasó el tiempo, con fechas muy familiares de por medio, lo que hizo que un vídeo grabado quedara dentro de la intimidad de la cámara.
- Esta tarde, llega un correo con un enlace y unas noticias asaltan la prensa ¿de Cochabamba?
- No, esta vez es un punto rojo en el mapa de España.
- http://sociedad.elpais.com/
sociedad/2014/02/18/ actualidad/1392742839_332604. html - http://www.lanzadigital.com/
actualidad/multitudinaria_ asamblea_de_la_plataforma_ - ontra_la_privatizacion_de_
aguas_de_alcazar_de_san_juan- 54010.html - http://www.cadenaser.com/
espana/articulo/alcazar-san- juan-gamonal-mancha- privatizacion-agua/csrcsrpor/ 20140220csrcsrnac_10/Tes
Meanwhile in Alcazar, Spain: Daily protests demand referendum on water privatization #AlcazarResiste pic.twitter.com/4Ki2yMbgsp /v @iualcazar
— Erik Wesselius (@erikwesselius) febrero 21, 2014
2.- Organizar equipos de tres alumnos para preparar una noticia de un telediario.
Una vez estudiado el tema que se propone:- un alumno será el redactor de la noticia.
- otro será el locutor de televisión.
- el tercero será el responsable de grabar el video con una duración máxima de tres minutos.
3.- Evaluación.
Tras las grabaciones, se realizará un visionado de las noticias. - Todas proceden de la misma fuente de información pero ¿muestran la misma realidad al público espectador?
- Semejanzas y diferencias. Se irán recogiendo en una tabla.
- Se realizará la crítica 3x1 a cada equipo. Tres cosas que te parecen adecuadas del trabajo que has visto de tus compañeros y una que podrían mejorar.
NOS PUBLICAN ENTRADA EN LA BIBLIOTECA DIGITAL ESCOLAR #BED
Cuando la alquimia intercultural se escribe con Palabras Azules
- Reflexionábamos, ayer, sobre la alquimia intercultural y qué mejor forma de seguir abriendo perspectivas en el debate que teñirlo con un proyecto que ha ido uniendo, con palabras teñidas de azul, mil ideas para hacer escritores que sepan relatar sus miedos, sus sueños terroríficos, los de otros personajes, los de otras culturas.
- Muchas son las entradas que nos acercan a modos y y maneras de escribir. Los proyectos que surgen en las redes, los proyectos colaborativos que nacen de profesores inquietos por compartir y de su quehacer en las aulas, tienen esa frescura de crecer sin límites, de creerse lo de la autonomía curricular, de poder cruzar veredas entre proyectos.
Os invitamos a visitar las entradas que ahí se encuentran y a cruzar ideas. Tras un escrito, siempre hay unas imágenes en tu fantasía pero ¿se parecerán a las que nos ofrece O Apóstolo?
Puedes probar a contrastar ahora que ya estás sensibilizado :-))
Seguro que los alumnos de @mcarmendz lo hicieron el 31 por la mañana en el cine en el aula
Visita el blog de Palabras Azules y ¡¡tiembla!!!!
Doña Díriga , ese personaje que llevas en tu interior
Mercedes Ruiz
@londones
Doña Diriga
Doña Diriga
Gracias querido lector o lectora por dejar que tu mirada se detenga en esta entrada del blog.
¿Te animas a compartir dudas?
¿ Doña Díriga? Es un personaje que habita en todo maestro que quiere buscar a ese niño que todos llevamos dentro.
Es un personaje que cambia de traje, con una maleta de cuadros escoceses que se abre y se cierra con la boca de un cocodrilo...
¿Quién no tiene un sombrero, unas gafas para esconder el "miedo escénico", una peluca de colores o una enorme nariz roja?
No hay más que sentir, de nuevo, las sensaciones de las diferentes emociones que nos transmitieron aquellos que amaban los cuentos y pasarla a los que nos seguirán en la tribu, compartir la magia de las miradas brillantes.
Se trata de hacer lectores competentes sin rankings, ni pruebas, ni fichas...Se trata de emocionarse junto a otros y, a menudo, gracias a los otros.
La emoción, ahora, encuentra nuevos lenguajes y nuevos compañeros de viaje. La Aldea global esta creando su cultura. Es una cultura emergente que crece con los aportes de los contextos "cara a cara" y de los contextos interconectados.
Espero que ya estés pensando en ese desván, en ese armario en el que guardas..., en la tienda de la esquina que...
Comparto estos pensamientos porque son los que creo que más me han hecho crecer como profesora y los que me ayudaron a descubrir la importancia de buscar las palabras que nos envuelven y acarician.
¿El primer día de un nuevo curso? ¡Toda una preparación!
Hablando un día con una compañera de palabras azules, Conchita López de Blogmaníacos, me decía que ...
El primer día
El primer día
Antes de recibir a mi nueva promoción de Blogmaníacos me encuentro expectante. ¿Cómo serán? ¿Me gustarán? ¿Les gustaré?
Todas estas ideas rondan por mi cabeza todo el día y sé que esta noche me costará dormir. Tengo la ropa que me voy a poner planchada, el libro que les voy a empezar a leer preparado, la cámara de fotos en el bolso, la agenda con el día 12 de septiembre llenito, llenito, una firme intención de no faltarles al respeto nunca, y de ofrecerles lo mejor que sepa hacer en cada momento
Es difícil superar a las dos promociones anteriores. La primera me acompañó en el viaje a lo desconocido que iniciamos en septiembre de 2008. Nunca los olvidaré, ¡viví con ellos tantas primeras veces!
Primera promoción de "Blogmaníacos"
La segunda me enseñó tanto en todos los sentidos, que creo que mi carrera profesional tiene un antes y un después de ellos.
Segunda promoción de "Blogmaníacos"
Es complicado el trabajo del docente como no te distancies un poco. Lo mismo dicen los médicos y los enfermeros; no hay que implicarse demasiado porque se sufre.
Eso es cierto, pero falta la otra parte. Si no te implicas, tampoco disfrutas, así que yo, como soy más bien egoísta...
Estoy implicada en el día de mañana hasta las cejas. Creo que hace más de un mes que tengo preparados los dos primeros días de clase. Ya sabéis, aún no tienen los libros, las libretas, más de uno llegará mañana sin ni siquiera un lápiz (contingencia que ya tengo prevista, con varios en el cajón), estarán nerviosos porque no me conocen, algunos espantados, otros intentando pasar de todo y que les resbale para que no les haga daño, algunos con alegría...pero todos ellos, espero que con, ¡curiosidad!...
¿Estás ya dibujando tus sueños en palabras azules? Seguro que sí. Te propongo algo que puede parecer ¿un reto?
Decía Álvaro Marchesi, en el año 2000, que la cultura de una escuela se refiere a un nivel profundo de actitudes y relaciones que mantienen los miembros de una comunidad educativa, especialmente los profesores. La manera de entender la enseñanza, los acuerdos y desacuerdos, los afectos y las tensiones, las expectativas y las frustraciones, los compromisos y las rivalidades, las tradiciones que se mantienen o se olvidan, las fiestas y las actividades que se realizan en común, las imágenes que profesores, padres y alumnos tiene los unos de los otros, son todos ellos expresión de la vida interna de un centro, de su cultura.
A estas alturas ¿adivinas ya el reto ?
Efectivamente, vamos a intentar que la cultura de nuestras escuelas se escriba con H de humor.
En las secuencias didácticas te propondremos cómo celebrar el Dia Europeo de las Lenguas. Dicho así te recuerda a los mil días que nos proponen desde "fuera" pero ...
Empecemos a jugar con binomios: lengua y pensamiento, lengua y poder, lengua y negocios, lengua y emociones, lengua y cultura, lengua y geografía...
Te dejo en buenas manos :-)
En inglés por aquello del ¿bilingüismo?
y en español
Y las familias de la Aldea Global nos cuentan que...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)