Historias en Twitter
@MerceBallabriga
Escritura
Historias en Twitter
(al estilo Manuel Bartual)
Aprovechando el éxito y repercusión mediática que este pasado verano ha tenido la historia de
Manuel Bartual en Twitter, hemos aprovechado este nuevo formato narrativo y lo hemos adaptado a las clases de inglés con el fin de contar una intrigante historia para la noche de Halloween. La diferencia respecto a la contada por Manuel es que la nuestra ha sido contada cooperativamente, es decir, desde varios puntos de vista.
Después de comentar la historia que Manual Bartual escribió a lo largo de una semana utilizando su cuenta de Twitter, los alumnos fueron animados a
escribir una historia en esta red social. Para ello, primero hubo que trabajar aspectos relacionados con las características de las historias contadas en Twitter:
- inmediatez, lectura y alcance a tiempo real,
- fragmentación de la historia,
- interacción,
- plataforma multimedia,
- viralidad.

Posteriormente, y dado que éramos un grupo aproximado de 7 alumnos más la profesora, hubo que acordar (trabajar) la línea básica del argumento y
repartir la cantidad de "tweets" que cada uno de nosotros escribiría. Estos "tweets" debían además
temporizarse, es decir, aportar un tempo adecuado a la historia. Se les recordó a los alumnos que podían
enriquecer la historia con fotos y que se animaran a
comentar y añadir emoción a las aportaciones de sus compañeros.

Se dedicó una sesión a elaborar el esqueleto de la historia. Para ello se utilizó el guión que se muestra a continuación.

Para llevar un mejor seguimiento y control de la historia se
creó un hashtag único (
#Spooky2Flix) que los alumnos debían incluir en su "tweet" juntamente con la mención a su profesora (@merceteacher). De esta manera, no sólo la profesora
sabía cuándo se había producido una nueva aportación a la historia, sino
también le permitía filtrar el contenido para recopilarlo utilizando
Storify.
- Guión para idear la historia
- Cuenta en Twitter
- Ordenador o teléfono móvil
TIC:
- Storify. Permite crear y almacenar historias, crónicas,
relatos y cronologías utilizando el contenido de medios sociales como Twitter,
YouTube, Flickr o Facebook, entre otros.
EVALUACIÓN:
- Rúbrica de auto evaluación y co evaluación que permite a los
alumnos puntuar su esfuerzo y reflexionar sobre la calidad de su trabajo.
1 comentario:
Felicidades por el proyecto, me encanta.
Publicar un comentario