Mostrando entradas con la etiqueta Descripción Lugares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descripción Lugares. Mostrar todas las entradas
Una casa animada. La expresión escrita a través de los iPads, en Infantil
Labels:
Chatterkid,
Descripción Lugares,
Educación Infantil,
expresión escrita,
expresión oral,
Ipad,
Juan Carlos Pérez,
Texto Descriptivo,
Thinglink
·

Juan Carlos Pérez
@CarlosPerez81
Infantil
PRESENTACIÓN
Es la primera vez que publico algo en el Proyecto Palabras Azules, pues desde el curso pasado lo conocía y me encantó. Así que este curso decidí unirme a este extraordinario proyecto.
- Durante dos meses hemos estado trabajando en clase el centro de interés: LA CASA Y LA FAMILIA.
- Es un tema bastante conocido por los alumnos, por lo que con ayuda de los Ipads prestados por el "CEP de Antequera", tanto yo como mi compañera, hemos decidido darle un enfoque diferente ( darle vida a los objetos que se encuentran en la casa ) de ahí nuestro título de la actividad:
OBJETIVOS ¿QUÉ PRETENDEMOS CON ESTA ACTIVIDAD?
- Conocer las principales dependencias de la casa.
- Identificar los objetos típicos de cada dependencia.
- Reconocer las formas geométricas de dichos objetos.
- Dar vida a los objetos procedentes de casa del alumnado.
- Favorecer la expresión escrita a través del nombre de los objetos.
- Trabajar la expresión oral del alumnado con ayuda del IPAD.
- Reconocer que actividades realizamos en cada dependencia de la casa.
LA CASA ENCANTADA
- Nuestra actividad ha consistido en otorgar vida animada a objetos típicos de la casa que ha ido trayendo el alumnado a clase.
- Para ello como actividad previa con los alumnos, hemos trabajado con un mural magnético referente a la casa. En este había que identificar las dependencias de la casa y colocar algunos objetos en ellas.
- Una vez que conocíamos las dependencias más significativas de la casa: SALÓN, COCINA, BAÑO Y DORMITORIO formamos cuatro grupos ( 4 alumnos por dependencia).
- Para ello, cada día se enviaba a casa esta nota, en la que los alumnos/as debían escribir el nombre de lo que iban a traer y la fecha para traerlo a clase.
"Animales en el mar". Textos descriptivos en el Aula Hospitalaria con QR´s
Labels:
ABP,
Apps,
Código QR,
Descripción Lugares,
evaluación,
Investigación,
José Blas García,
Juanamari Sánchez,
rúbrica,
Texto Descriptivo,
Texto Informativo
·

Juana María Sánchez García
Jose Blas García Pérez
Aula de Pediatría del Hospital Santa Lucía. Cartagena
@juanamariasanc8
@jblasgarcia
Tipo de actividad
Realización de textos descriptivos (expositivos/informativos) sobre los animales del mar, aprovechando los recursos contextuales del aula (decoración de pasillos y habitaciones del Servicio de Pediatría del Hospital Santa Lucía de Cartagena) y utilizando Tecnología Móvil y App´s de Aumentativa como herramientas de motivación y aprendizaje.
Para comenzar, presentaremos lo que son las Aulas de Pediatría.
Un Aula Hospìtalaria, llamada «de Pediatría», se denomina así porque atiende a niños y niñas de entre 3 a 11 años (correspondientes a las etapas de infantil y primaria) ingresados en el Servicio de Escolares de cualquier hospital.
La característica común de todos estos alumnos es su situación de enfermedad, aunque cada uno con diversos tipos de patologías. Su estancia en el hospital, y por tanto en el aula, es habitualmente corta ( entre dos días y una semana).
Se trata de un aula adaptada a las diversidad de alumnos en edad y condiciones físicas derivadas de su situación de enfermedad. Así, tiene mesas de diferentes tamaños y mesas especiales; espacio para las sillas de ruedas, enchufes y alargaderas para las bombas infusoras de sueros y medicinas, espacios para camas, conexiones de oxígeno. etc, etc.
Sus características recuerdan mucho a las aulas "unitarias", donde el potencial máximo de aprendizaje es el trabajo colaborativo entre edades diferentes.
Un Mar de Palabras
Labels:
Descripción Lugares,
Educación Infantil,
imagen,
lenguaje oral,
Nieves García Morán,
Sorolla,
Texto Descriptivo
·

Nieves García Morán
@nievescout
E. Infantil
Quiero compartir esta, mi primera entrada, por ser un periodo especial, el periodo de Adaptación de 23+23 niños y niñas de tres años en el CEIP Buenavista I de Oviedo.
Mi compañera Marta y yo, hemos realizado esta actividad con los peques para obener sus primeras palabras, su primer contacto con el lenguaje oral en gran grupo. La experiencia es ésta:
DESARROLLO
- Discriminamos fotos y láminas de arte de Sorolla
- Los primeros días de clase hemos querido hacer florecer las primeras palabras de nuestros niños y niñas, primeras palabras compartidas en el grupo de 23 +23,y esas palabras tenían que ser necesariamente AZULES. Porque...¿qué mejores recuerdos de los peques que las vacaciones, con sus familias y en la playa?
- Así pues, les pedimos, a ser posible en los primeros días, una fotografía del verano, y a ser posible del mar, y nos arrancamos con Sorolla.
- Repartidas en el suelo las fotografías y unas ilustraciones de escenas marinas de Sorolla, los niños y las niñas fueron buscando su foto y contando a sus compañeros y compañeras dónde hicieron la foto, con quién estaban, qué ropa llevaban
- Después hablamos sobre las láminas, en qué se parecían a nuestra foto, en que se diferenciaban... Un pequeño Proyecto sobre lo cercano y lo querido, sobre nuestros recuerdos inmediatos, un mar de recuerdos.
- Posteriormente hicimos el pase de la presentación y ya no hubo dudas de cuáles eran los cuadros del pintor de la luz, y cuales eran nuestras fotografías. Toda una experiencia de expresión oral, atención, y descripción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)