Mostrando entradas con la etiqueta escritura automática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura automática. Mostrar todas las entradas

Diario de sueños y símbolos

0
COM

Por Ana Galindo

Escritura terapéutica. Proyecto "Sanar con Palabras"


Un diario de sueños y símbolos no es un diario de relatar lo que te ha sucedido durante ese día de manera pormenorizada. Se trata más bien de observar lo que te sorprende o llama tu atención.


En él podemos escribir qué es lo que está ocurriendo para que, así,  empieces a detectar los patrones que se presentan en tu vida tanto de situaciones, como de personas recurrentes,  e interpretar también los símbolos que aparecen en nuestro día a día y en nuestros sueños.


Anotarlos es “una manera de ser más conscientes de las preocupaciones o de las ilusiones que están en nuestra cabeza, y por tanto podemos hacer más énfasis a la hora de resolverlos”


Recordemos que esta realidad está construida digamos por símbolos, esos símbolos son representaciones de una realidad que se puede estar construyendo en tu inconsciente.  Por ejemplo, una simbología de apertura de camino abiertos y de expansión es una llave, una llave que abre puertas.

Entonces puedes utilizar ese símbolo para sostenerlo en tu mente, entendiendo que la mente utiliza símbolos para comunicarse con el campo cuántico. El idioma de la mente está representado en imágenes.

Así, cuando tú sostienes ciertos símbolos en tu mente empiezas a crear. La simbología en la realidad es sumamente importante para que tu mente se ajuste a lo que deseas conseguir, siempre desde el amor y la consciencia. Lo que es bueno para ti, tiene que ser bueno para todos.

Llevar un diario puede ser sumamente vital para el proceso de sanación, para el proceso de expansión y para el proceso de transformación personal que estamos viviendo,  pues esta es una herramienta muy poderosa.

El lenguaje positivo para crear salud

0
COM

Ana Galindo

Práctica de PNL

OBJETIVO:

 Entrenar nuestra mente con un lenguaje más positivo para crear salud. 

EL LENGUAJE EN LA PNL:

Para la PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA el lenguaje que usamos viaja por nuestras neuronas para crear programas que nos pueden empeorar o mejorar. Si es negativo, crearemos programas negativos. Cuando nos referimos a algún dolor o malestar, lo intensificamos o lo aminoramos con el lenguaje. 

 Con estas actividades aprenderemos a utilizar expresiones más positivas para alejar el dolor, la enfermedad y cualquier malestar. Con el lenguaje incluiremos directamente y disminuiremos la intensidad de la molestia. 


EL LENGUAJE POSITIVO. ACTIVIDADES:


Actividad 1:

Prepara papel y lápiz y haz el siguiente ejercicio. 

Recomendación: releer cada vez que empecemos a usar lenguaje negativo y entrenar a nuestra mente para pensar en positivo. Es importante darse cuenta de que con el lenguaje dirigimos nuestra mente, y nuestro cuerpo simplemente responde a ello. 

Si fijamos la atención en el dolor, conseguiremos más dolor. Pensamos todo el día en él, y eso mismo tendremos. Por ejemplo, si alguien dice: “Mi familia es muy enfermiza y por lo tanto, yo también”, esta persona quizá sea sana, pero con esta frase negativa (repetida y pensada con frecuencia) cumplirá esta profecía, y su mente le ayudará fielmente a hacerlo. 

A continuación hay un ejercicio para ayudarte a pensar de modo diferente sobre el dolor. Es necesario buscar la intención positiva, la esperanza y la salida del túnel ante el dolor para que se genere un estado de salud. 

Aquí tienes algunas frases típicas que solemos decir cuando sentimos dolor. La instrucción es cambiarlas por expresiones positivas para que tengan un matiz de esperanza.

Por ejemplo: “el dolor es pasajero, tengo la intención de mejorar y de que disminuya la molestia”. Son increíbles los resultados que se obtienen simplemente modificando el lenguaje. 

Hay una regla que debes seguir: está prohibido usar la palabra “dolor” en tus respuestas. Las dos primeras frases están resueltas para que veas de qué se trata. En este ejercicio nos referimos a un malestar, dolor o enfermedad. 


 ¡Cómo me duele! Cada vez es menos Me duele mucho Seguramente pronto cambiarà ¡Ya no aguanto! Cada vez està peor ¡No soporto más! Nada me quita el dolor 


Diálogo interno. Mensajes positivos.

1
COM
Ana Galindo

Este ejercicio de escritura está recogido de una de las técnicas de la Programación Neurolingüística (PNL), y es muy útil para atender tu diálogo interno a la hora de ir a dormir.

Objetivo: 

💠Controlar y dirigir el diálogo interno mediante del lenguaje para mandar mensajes que produzcan sueño y descanso, y no lo contrario. 
💠Cambiar la programación. 

💠Con este ejercicio nos daremos cuenta de lo que nos decimos antes de dormir. Es importante enviar a nuestra mente mensajes positivos que nos ayuden a dormir y que no generen preocupaciones. 

💠Aquí aprenderás a elaborar nuevos mensajes para INDUCIRTE al sueño y empezar a eliminar los negativos que te boicotean. 

💠Con niños es importante darles algún mensaje que los ayude a dormir más tranquilamente, sobre todo a los nerviosos o hiperactivos. Realiza estas reflexiones antes de iniciar la grabación, utiliza papel y lápiz:

¿En qué consiste dar la orden de CANCELAR?

  1. Haz un par de respiraciones profundas y revisa el tipo de pensamientos que aparecen en tu mente. Algunos ejemplos pueden ser: “me voy a tardar en dormir”, “siempre doy mil vueltas y luego me duermo”, “no me puedo relajar, no me acomodo”, “tengo muchas cosas en la mente”, “mañana me voy a despertar muy cansado”, “quisiera dormirme rápido, pero no puedo”. 
  2. Elimina este tipo de frases o pensamientos de tu mente desde este momento. Son los que llevan a una mayor actividad negativa a tu mente. Sólo estás pronosticando la falta de sueño. Ahora, cada vez que aparezca un pensamiento similar en contra del sueño, di “cancelar” y corrige tu diálogo interno. 
  3. Es importantísimo que aprendas a escuchar lo que dices. Que aprendas a reconocer lo que no te sirve, a cancelar ese pensamiento y elaborar el que sí te es útil. Por ejemplo: “cada vez duermo mejor”, “esta noche duermo como bebé”, “me relajo y caigo en un sueño profundo”, “amanezco lleno de energía”, “la respiración me ayuda a relajarme y a dormir”, “aprendo a relajarme y dormir pronto”, “dormir es delicioso y mi cama es muy cómoda”, “mi sistema nervioso se relaja y se recupera”. 
  4. Ahora elabora algunas frases tuyas. ¿Qué te gustaría sentir antes de dormir? Es importante que las elabores en tiempo presente simple, en positivo y afirmativamente. Escribir al menos dos o tres frases será suficiente, aunque puedes desarrollar todas aquellas afirmaciones que sientas debes hacerte a ti mismo para deshacer pensamientos programados o esquemas limitantes.

La Escritura Terapéutica en los Círculos de Mujeres.

1
COM
Ana Galindo
@palabrasazules_escritura
LIBRO DESCARGABLE


    Hay una pacífica revolución en marcha, un movimiento espiritual de la Mujer que es difícil de percibir a simple vista. A través de los círculos de mujeres, de mujeres con capacidad sanadora ¿podría dar la cultura un vuelco? – 
Jean Shinoda Bolen


Cada vez más mujeres sentimos el llamado de participar en Círculos de Mujeres, incluso de facilitarlos. Nos guía el anhelo de reencontrarnos, de compartir desde la verdad y el respeto, de sanar y de favorecer la sanación de otras mujeres. Nos impulsan las ganas de hablar y escucharnos desde otro lugar interno, de colaborar juntas para elevar nuestro nivel de consciencia o el de la comunidad que nos rodea…

Un círculo es un lugar de reunión en el que todas las voces tienen la misma importancia. Es cierto que es la facilitadora quien abre y sostiene este espacio, pero en la práctica esa facilitadora es una compañera más dentro del círculo. No es la maestra, ni la jefa. En el círculo de Escritura Terapéutica o Escritura Medicina escribimos cada una desde sí misma, pero juntas.


¿Qué te ofrecemos en los círculos de Palabras Azules?

RECUERDA QUE EN PALABRAS AZULES ORGANIZAMOS Y FACILITAMOS TALLERES, MENTORÍAS, MEMBRESIAS Y EDICIONES DE TEXTOS Y LIBROS PARA LLEVAR A CABO ESTOS CÍRCULOS DE MUJERES (Y HOMBRES) ONLINE Y PRESENCIALES.

Únete a los círculos de Palabras Azules.
Una iniciativa de Sanación comunitaria, a través de:

✍️Escritura Terapéutica
🧘 Respiración y sanado de memorias
🫶 Meditación en movimiento
🦋 Prácticas interactivas
🪷 Rituales psicomágicos
🙌 Movimientos energéticos y
❤️‍🔥 Encendido del corazón
🫂Acompañamiento individual o en grupo
🙏 Sostenimiento y mentorías para publicaciones
💻 Presenciales y online

Si te interesa participar, déjame un comentario, o escribe un mail a azulespalabras@gmail.com


¿QUÉ ES UNA MUJER GUÍA?


* Es la mujer que ha descubierto que tiene la capacidad de liderar el camino de su propia vida y se compromete con ese liderazgo interno.


¿Qué es un Círculo de Mujeres?

Un círculo de mujeres es un espacio de reunión de Mujeres. Es un espacio sagrado de sanación y celebración.




¿Por qué crear Círculos de Mujeres?

Las mujeres nos hemos reunido por miles de años. 
Nos reunimos para reconocernos, acompañarnos y nutrir nuestra femineidad. 
¿Quién puede unirse o crearlo?

Toda mujer puede iniciar o unirse a un círculo! 
¿Qué necesitas?
  • Confianza en ti misma, sentirte inspirada. 

¿Por dónde empezar?
  • Busca inspiración, lee acerca de mujeres que admiras, conversa con mujeres que ya son parte de un Círculo.

  

¿Cómo trazar un Círculo? Palabras y acuerdos.

Algunos acuerdos que te pueden ayudar a contener el círculo.
Cada círculo establecerá las suyas propias entre todas las componentes. 


Abriendo el espacio. Rituales.

Crea un altar al centro del círculo. Este puede incluir flores, velas, agua, frutas, semillas y/o alguna imagen. 


¿Qué es la Escritura Terapéutica?


La Escritura Terapéutica Escritura Medicina no es una práctica enfocada en un aprendizaje teórico-práctico, sino un proceso de autodescubrimiento, de conexión con nuestro yo profundo. 

La escritura terapéutica o escritura medicina combina la escritura con la meditación, la visualización y la auto-reflexión para ayudarnos a conectar con nuestros sentimientos más profundos, nuestras necesidades y deseos de recuperar la energía y el equilibrio.


Escritura medicina es «escribir con el corazón».



Cómo escribir manifestaciones y decretos.

0
COM
Ana Galindo

 
MANIFESTACIONES

“Manifestar es el acto de usar tus pensamientos como medio para convertir un deseo en realidad”. 
Tienes que pensar, escribir y hablar en positivo y como si eso que quieres ya fuera tuyo.
Mediante la “manifestación”, se pide al universo los más profundos sueños y deseos. 
Se deben dejar por escrito y luego repetirlas en voz alta.
¡OJO! ten en cuenta que "tu bien" NO es a veces el "bien de otras personas". El Universo no confabulará contigo si no es por un bien mayor.
X    @Palabrasazules_

🙌¿CÓMO ESCRIBIR MANIFESTACIONES? 

tener muy claro lo que quieres manifestar 

practica tu visualización.

Describe lo que manifiestas con todo lujo de detalle

involucra las emociones positivas que te genera Nunca escribas desde tu ego

conecta desde el corazón 

Nunca intentes hacerle mal a nadie

CONECTA con tu yo del futuro,

ESCRIBE primera persona Y en presente 

Da las gracias como si ya fuera una realidad


🙌 PRÁCTICAS:

  • Escribir un diario de manifestaciones.
  • Lleva un diario emocional
Puedes encontrar cómo hacerlo AQUÍ


💫💫💫
“todo lo que llega a tu vida es porque lo has atraído. Y lo has atraído por las imágenes que tienes en tu mente. Es lo que piensas. Todo lo que piensas, lo atraes”.
💫💫💫

🙌 EJEMPLOS DE MANIFESTACIONES

“Hoy, ... de..... del .........., elijo sentirme bien, elijo vivir más ligera, elijo aceptar a todos tal y como son, elijo vivir en abundancia, elijo ser exitosa”.






Puedes obtener todas las manifestaciones y ejemplos de decretos, descargando este recurso que tiene cuadernillo y prácticas muy potentes y poderosas.
Muchas más herramientas para que tú hagas tu propio decreto y/o manifestación según los deseos que anhela tu alma.

...........................

EN NUESTRO LIBRO 

JUEGOS Y MAGIA PARA CREAR TEXTOS

PUEDES SEGUIR LEYENDO Y PRACTICANDO ESTE Y MUCHOS MÁS EJERCICIOS Y TALLERES.

SIGUE LEYENDO

📤📤📤


Disponible por un precio simbólico📤📤📤

Razones para adquirirlo

Recuerda que el universo se mueve con el intercambio de energía. Este material tiene un valor simbólico que hará que todas las partes, el que da y el que recibe, salgan beneficiados al honrar el trabajo de los demás, y tú al recibir la bendición de este recurso ya preparado.


DECRETOS

La “Ley de atracción” consiste en pedir al universo lo que deseas y éste se encargará de cumplírtelo. 

Sin embargo, muchas personas “batallan” al momento de hacer sus decretos, o cometen errores comunes al hacer sus peticiones ya que las expresan desde la desesperación y no desde el amor o la abundancia.


Te será de gran utilidad practicar una sencilla meditación:
  • La meditación ayuda a relajarte y a prestar atención a lo que sientes en el momento. También te prepara para cortar el lazo o vínculo energético creado con alguna relación  o con alguna situación que sientes como "tóxica".
  • Prepara un ambiente adecuado


💛¿CÓMO ESCRIBIR LOS DECRETOS?


Al poner tu decreto en papel (o en digital), lo estás pensando, lo estás escribiendo y lo estás leyendo. Además, el tenerlo escrito te permite decretarlo de manera exacta múltiples veces. 


💛 PRÁCTICAS Y EJEMPLOS PARA ESCRIBIR DECRETOS :

💎Carta de perdón para cortar lazos. 

Puedes leer la entrada "Cartas a mí misma".

💎 Frases mágicas para aplicar al final de tu decreto:

“Hecho está”. ·
“Así sea”.


💫 💫 💫 💫 💫 💫 💫 💫 💫

Decreto para limpiar bloqueos y karmas





PUEDES LEER MÁS ENTRADAS RELACIONADAS:

Tablero de Visión o Tablero de los Sueños


Escribir afirmaciones positivas para atraer prosperidad

Cómo escribir manifestaciones y decretos

Puedes obtener todas las manifestaciones y ejemplos de decretos, descargando este recurso que tiene cuadernillo y prácticas. 120 páginas




💫💛🙌  💫💛🙌  💫💛🙌  💫💛🙌  💫💛🙌  💫💛🙌  💫💛🙌  💫💛🙌  💫💛🙌

PUEDES LEER MÁS ENTRADAS RELACIONADAS:

Cómo escribir manifestaciones y decretos
Tablero de Visión o Tablero de los Sueños
Escribir una carta al universo para decretar
Escribir afirmaciones positivas para atraer prosperidad

Carta para cerrar ciclos

Escritura automática. Pautas y actividades.

0
COM


Ana Galindo
Recursos para escritores y para docentes


¿QUÉ ES LA ESCRITURA AUTOMÁTICA?


La escritura automática o el fluir de conciencia es el proceso o resultado de la escritura que no proviene de los pensamientos conscientes de quien escribe. Es una forma de hacer que aflore el inconsciente.  Es decir, escribir lo que quieras y como quieras. 
Aquí se produce una disociación y la persona no es consciente de lo que está escribiendo. En ocasiones se realiza en estado de trance, aunque no es necesario que sea así.
Para practicarla es esencial el factor de “distanciarse” y también la velocidad: cuanto más rápido, mejor. Y precisamente hay que ser rápido para sortear lo consciente. Se trata de vaciar la mente en el papel sin pasar por la razón, ya que esta, como buena censora, produce bloqueos. 

¿CÓMO FUNCIONA ? 

La práctica de la escritura automática requiere de un estado mental calmado y enfocado.

Se sostiene un bolígrafo o lápiz sobre un papel en blanco y, con la mente consciente relajada, permitir que la mano se mueva libremente, guiada por una fuerza interior.

Los mensajes que surgen pueden aparecer como palabras escritas, símbolos o incluso dibujos.
La persona puede no tener un control directo sobre el contenido, ya que no está influenciada por agentes limitantes externos.

La clave es dejar el control, pero permanecer atentos y conscientes del proceso. Esto no significa que vayamos a oír las palabras como un dictado en tu mente (podría pasar también), más bien, conectamos con un propósito inicial (el tema, el argumento, lo que nos motiva, tus ideales…) y empezamos a escribir…  Lo que al principio será un poco rígido, irá fluyendo, e incluso podemos darle cabida a ese secreto mágico llamado "inspiración".
Yo creo que lo ideal en ficción es poder combinar dirección y espontaneidad en un equilibrio que cada uno ajusta con la práctica. Te conviertes en un canal, pones tu mejor voluntad, pero a la vez, relajas la voluntad…

Podemos incluso saber lo que queremos contar, pero también sabemos que, en el fondo, eso ya está escrito y que  solo tratamos de "rescatarlo" .


OBJETIVOS PARA PRACTICARLA.
  • Alejarse totalmente de la razón. 
  • Vencer la censura que ejercemos sobre nuestro inconsciente, gracias a unos actos creativos no programados y sin sentido inmediato para la consciencia.
  • Escribir sin que nuestra mente nos bloquee sobre la forma en la que escribimos o sobre lo que escribimos. 
  • Escribir sin pensar ni reflexionar. Escapar a la voluntad del autor que entonces compone directamente desde el inconsciente, liberado de la censura.
  • Empezar a escribir, dejando fluir los pensamientos sin ninguna coerción moral, social ni de ningún tipo. 

TÉCNICA Y RECOMENDACIONES.
  • Consiste en ponerse a escribir dejando fluir la conciencia, sin pensar en lo que se escribe. 
  • Hay que hacerlo deprisa, sin releer y sin autocorregirse. 
  • No tenemos que pensar en que haya coherencia ni cohesión. 
  • En un principio puede que nos distraigamos y se nos vaya el pensamiento a cosas concretas, pero es necesario dejar volar la imaginación y la mente. Aunque al principio cueste un poco,  después es posible escribir más tiempo de manera más fácil. 
  • Cuando consideremos haber escrito lo que crea suficiente, se ha de parar y comprobar qué se ha hecho. 
  • Al releerlo pueden salir argumentos para nuestros relatos, ideas, frases con sentido estético, ideas interesantes, etc.
  • Otra recomendación es escribir  cada mañana  sobre aquello que hemos soñado la noche anterior (si nos acordamos). Puede servir como inspiración o punto de partida para contar historias.
PAUTAS A TENER EN CUENTA.
  1. Prepara tu espacio: Encuentra un lugar tranquilo y cómodo donde puedas relajarte sin distracciones. Elige un medio: Ten un bolígrafo o lápiz y un cuaderno o papel en blanco listos o  elegir una computadora. Esto depende completamente de la  preferencia personal. Algunos argumentan que usar un papel y un lápiz es la única manera de usar la escritura automática apropiadamente, pero si tecleas más rápido de lo que escribes (y te parece más cómodo), puede ser mejor utilizar una computadora.
  2. Técnicas de relajación: Practica técnicas de relajación, como respiración profunda o meditación, para calmar tu mente y entrar en un estado receptivo.
  3. Establece una intención: Declara tu intención de conectarte con buenas energías para que los mensajes fluyan.  
  4. Coloca un temporizador. 10 minutos son suficientes para iniciar. Tener un temporizador  ayudará a no preguntarnos si estamos escribiendo por demasiado tiempo. Recuerda que esos 10 minutos son solamente una sugerencia inicial, Por otro lado, no debemos dejar de escribir hasta que se terminen los 10 minutos, ni siquiera cuando cuando sintamos que se te hayan agotado las palabras. Es bueno seguir intentando, ya que en algún momento la mano comenzará a escribir algo. Se puede escribir cualquier cosa, inclusive si es tangencialmente diferente al tema o si está vagamente relacionada.
  5. Cierra los ojos si puedes hacerlo. Normalmente, una de las partes importantes de la práctica de la escritura automática es cerrar los ojos mientras escribimos para evitar pensar en algo que hayamos escrito antes o para no realizar correcciones.
  6. Comienza a escribir: Comenzar a escribir sin controlar conscientemente el movimiento de la mano. Permitir que las palabras o símbolos fluyan libremente en el papel. Confiar en el proceso y mantenerse abierto a los mensajes que surjan.  Escribir lo que venga a tu mente tan pronto como aparezca; lo ideal es que esté relacionado con el tema, pero si no lo está, podemos escribirlo de todas maneras. No prestar ninguna atención a la gramática, a la ortografía, a la estructura de las oraciones, al estilo ni a nada con lo que normalmente estaríamos preocupado al momento de escribir. Estas cosas no tienen ninguna importancia en la escritura automática
  7. Interpretación y análisis: Después de la sesión, revisamos lo que hemos escrito. Reflexionar sobre los mensajes y símbolos, e interpretar su significado. Confiar en la intuición y guía interna para comprender la comunicación. Podemos volver a revisarlos días después y encontrar nuevas interpretaciones que no habías visto al principio. 
  8. Resalta o decora cualquier cosa que  resulte interesante. Mientras leemos, encontraremos cosas que pueden parecer particularmente interesantes, por lo que podemos marcarlas con un resaltador o con un lapicero para volver a ellas después. Si sentimos que queremos continuar el ejercicio, podemos realizar otra ronda de escritura automática a partir de estas ideas.



El Collage y los Cuentos Surrealistas. Collage Machine

4
COM
Ana Galindo 
@AnaGalindo_ 
Multidisciplinar. Internivelar



Presentación
  • En la clase de Alternativa, hemos preparado una Secuencia Didáctica en torno al Surrealismo y Dalí. 
  • Dentro de las actividades programadas incluimos el uso de una serie de herramientas TICs para la creación artística y literaria, intentado combinar el mayor número de competencias básicas:
ARTE + CREACIÓN LITERARIA + HERRAMIENTAS TICS

Objetivos:
  •  Esta actividad consiste en usar el collage como una técnica para inspirar y textualizar historias surrealistas, en la clase de Composición Escrita.
  • El objetivo de esta actividad es producir textos con intención literaria y poner en práctica juegos de lenguaje basados en el azar.
  • El collage es una técnica artística que se basa en pegar sobre una superficie dibujos, fotografías o diferentes objetos (madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc). En clase vamos a aprovechar la versatilidad del collage, para imaginar historias dispares que den sentido a las composiciones inventadas
  • En educación Plástica y Visual permite experimentar con materiales muy variados y poner en práctica un amplio abanico de contenidos:
    • los elementos de la imagen, 
    • la composición, 
    • el diseño bidimensional 
    • la animación, entre otros.
  •  Al permitir trabajar con temáticas muy diversas, favorece la interacción con otras áreas, así como la inclusión de contenidos transversales.
Desarrollo:
  • Para ello, comenzamos empleando una herramienta 2.0, con la que tenemos la oportunidad de realizar las más diversas composiciones, con una gran variedad de elementos figurativos que podemos ensamblar, superponer, distribuir,...etc sobre un lienzo en blanco, dando forma y creando escenas, a partir de las cuales inventaremos historias:



  • El surrealismo pretende expresar el funcionamiento real del pensamiento sin el control ejercido por la razón o la estética, mediante imágenes oníricas o visionarias nacidas del inconsciente  o en momentos alejados de toda lógica. 
  • Para la escritura surrealista se practica la llamada “escritura automática”. Se trata de escribir dejándose llevar, dando rienda suelta al subconsciente. 
  • Para los surrealistas el azar es el gran vehículo de lo maravilloso pues hace que las imágenes insólitas broten de forma libre y sin censura. La receta que André Breton da para escribir de modo surrealista, podemos adaptarla a nuestro alumnado con las siguientes PAUTAS

    • Haced abstracción de vuestro genio, de vuestros talentos y de los ajenos. (...) 
    • Escribid rápidamente, sin tema preconcebido, bastante de prisa para no olvidar y no sentir la tentación de releeros. 
    • La frase vendrá por sí sola, pues es verdad que en cada segundo hay una frase extraña a nuestro pensamiento que solo pide exteriorizarse.


Pasos a seguir en la "escritura automática"
  • Buscaremos el lugar más tranquilo posible y sin ruidos.
  • Nos situaremos delante de la hoja de papel, o de nuestro dispositivo electrónico,  de la manera más cómoda posible. 
  • Colocaremos la mano con el lápiz, o los dedos en el teclado, y dejaremos nuestra mente en blanco. 
  • A partir de este momento, anotaremos todo lo que nos venga a cabeza, intentado no parar, y que la mente lo haga por sí misma. 
  • En un momento determinado  ya no podremos seguir escribiendo: es el momento de leer que es lo que hemos escrito. 
  • Es importante, que las palabras fluyan solas, sin que intervenga nuestra opinión y que no pensemos en lo que decimos.

Ejemplos y actividades realizadas

TRABAJOS DE CLASE
Lee sus textos

Collages Ana Galindo y El SexTo NiveL



“Sin duda,  nuestros pies nos conducen a vencer nuestros miedos combinando nuestras pesadillas más delirantes con las hazañas más importantes.” Ana Galindo

  • Versión de Leonard Cohen sobre un poema surrealista de Federico García  Lorca. La letra de "Take this Waltz" (álbum I'm your Man, 1988), es una adaptación del poema surrealista "Pequeño vals vienés" de su admirado Lorca. Su hija se llama Lorca,  en honor al poeta granadino.



  • Más ejemplos: 
  • “Día nuevo amanece sin saber que detrás de él se esconde un nuevo peligro que acecha. La soledad de aquel que se atreva a descender a los infiernos será aplaudida y reconocida por quienes no supieron hacerlo en el pasado. Todo es de color añil, todo se mezcla con los pensamientos que tienen en un abrir y cerrar de ojos. Sientes que la nostalgia se apodera de ti como lo hace un bebedor de la risa. Es inútil resistirse, pues él lo hará de todos modos. Sigue caminando.”