Mostrando entradas con la etiqueta felicitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicitación. Mostrar todas las entradas

Navidad: Posibilidades expresivas.

3
COM
Mª del Carmen Ruiz Jiménez 
 @PrimerCicloCami 
 Primer Ciclo de Primaria
 Palabras Azules en el Portal 
                             

El famoso polígrafo Lisān al-dīn Ibn al-Jaṭīb, nacido en Loja en 1313, dejó una enorme producción escrita. Escribió sobre historia, medicina, mística, monografías, relatos de viajes, poemas, epístolas sobre política, música…

Aprovechamos la participación en la instalación de un belén realizado con botecitos de Actimel en la Biblioteca Municipal de nuestro pueblo y la coincidencia con los 700 años del nacimiento de este ilustre personaje y decidimos, con la aprobación de la Concejala de Cultura, integrarlo como una figura más en una de las escenas dentro de un "stand" que representaba el Proyecto Colaborativo PALABRAS AZULES.

De esta manera los visitantes, especialmente escolares, guiados por la auxiliar de la Biblioteca tenían que descubrir al lojeño Ibn al-Jaṭīb y conocer el Proyecto.

Presentación

En el equipo docente de Primer Ciclo de Primaria, partiendo de la importancia que concedemos a la motivación y a las relaciones familia-escuela, se utiliza la Navidad con diferentes posibilidades expresivas. Para ello, dentro de las actividades complementarias para desarrollar por trimestres, se programa cada curso escolar la realización de un belén en el que participan escolares-familias y maestras.

El equipo docente planifica la actividad y la expone en la primera reunión y cuando se aprueba en el Consejo Escolar se empieza su desarrollo. Se detalla a cada uno de los participantes la tarea que llevará acabo y se concretan las fechas de recepción de los elementos que compondrán el belén. Además se propone la visita a diferentes belenes que siempre enriquece y ofrece otros puntos de vista y se aprovecha la serendipia en todas las situaciones porque nos puede llevar a otras propuestas interesantes para los implicados, aunque no tengan relación, ni con el Belén, ni con la Navidad.

Felicitaciones de Navidad

1
COM
Mar Serón 
@marseron 
Primaria 


INTRODUCCIÓN

Cada año en mi colegio le toca a un ciclo realizar la felicitación navideña que se enviará a todas las familias. Este año le ha tocado al tercer ciclo donde se encuentran mis Estudiantes Estrella.
Así que aprovechando la oportunidad trabajamos diferentes aspectos de una felicitación navideña


OBJETIVOS
  • Redactar un texto siguiendo la estructura básica de una felicitación navideña.
  • Conocer y usar diferentes tipos de soporte y disposiciones de una felicitación.
  • Integrar aspectos como el agradecimiento, la tolerancia... y mensajes creativos evitando el consavido "Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo".
  • Conservar las tradiciones propias de nuestra cultura.

DESARROLLO

Comunicamos a los alumnos la tarea a realizar así como la finalidad de la misma.
Realizaremos una felicitación de navidad que será enviada a todas las familias de nuestro colegio.
Para poder seleccionar una felicitación en la que todos estemos conformes comenzamos el trabajo visualizando diferentes felicitaciones a través de INTERNET.
Cada uno elige el modelo que más le ha gustado y lo desarrollará individualmente o en parejas, según mejor le convenga.

Antes de dar comienzo recordamos a todos los alumnos los aspectos básicos a tener en cuenta:
  • Haz un borrador para poder repasar las faltas de ortografía y mejorar la caligrafía y presentación de tu tarjeta.
  • Portada, las felicitaciones pueden estar precedidas de una portada o no en la que se colocan palabras de gran tamaño y dibujos en los que se alude a la felicitación de navidad.
  • Mensaje: no deben estar concentrados en una o dos líneas ni abarcar dos folios, pero debemos recordar que realizar 2 o 3 párrafos de unas cuantas líneas será suficiente.
    • Párrafo de presentación
    • Presentación de agradecimientos, anécdotas, recuerdos...
    • Felicitaciones, buenos deseos y despedida.
  • Pasarlo todo "a limpio" y decorar lo más creativamente que puedas.

Todos en clase realizamos nuestras aportaciones que luego presentamos a todo el grupo de clase exponiendo:
  • Qué habíamos hecho.
  • Cómo habíamos elaborado nuestra felicitación.
  • El porqué se debía elegir nuestra opción.
Todas han resultado preciosas y muy originales. Han formado parte de la decoración de nuestra aula hasta el último día que han sido entregadas para felicitar a nuestras familias por estas fiestas.

Las felicitaciones en nuestro centro son escaneadas y adornadas con algún marco digital como veis en la imagen.

Felicitación de Navidad: r.Aumentamos los BeSos

7
COM



Para ver nuestra postal navideña, con Realidad Aumentada, enfoca sobre el cuadrado de la ilustración con la App Aurasma, disfruta con el mensaje y recibe todos los besos.





Para verla  es necesario:
1. Tener instalada en móvil o tableta la APP AURASMA
2. Seguir el canal lospequesdemicole (todo junto y en minúscula).
3. Capturar esta imagen de Dolors Todoli (que es sobre la que se ha creado el aura.)

Para más detalle, lee:


Créditos:
Montaje de la postal, aura y vídeo: Cati Navarro.
Ilustración: Dolors Todolí
Tutorial y Smore: Ana Galindo

Colegios colaboradores:
CEIP San Agustín. Casas Ibáñez. Infantil
CEIP Buenavista. Oviedo. Infantil
CEIP Isidoro Andrés Villarroya. Castellón. Infantil.
CEIP Petit Estel La Nova. Terrassa. 1º Primaria.
CEIP Benyamina. Torremolinos. 3º Primaria
Aula Hospitalaria de Oncología y Pediatría Infantil. Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia)
CEPR Virgen de la Cabeza. Motril 6º Curso
Institut Collblanc. La Canonja. Tarragona. ESO



Palabras Azules se ha contagiado por el espíritu navideño, y escribe en  besos









Felicitación navideña de clase: las 10 cosas que deberíamos decir más a menudo

8
COM
Elisa Tormo 
@eliprofelengua 
Primaria y Secundaria Vídeos



Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y con ellas llegan los buenos propósitos. Es decir, aquellos aspectos que nos gustaría mejorar o cambiar de nuestro día a día. Hay gente que apuesta por dejar de fumar, ir más al gimnasio o perder esos kilillos ganados desde verano. Los alumnos prometen estudiar más y que este curso no les caigan asignaturas para verano. Bien, mi propuesta se vincula con esos propósitos pero relacionándolos con la educación en valores, en concreto, con la importancia de decir determinadas frases más a menudo.
Esta idea nace de un video de Kid President. Para los que no lo conozcáis (yo lo descubrí hace apenas unas semanas), Robby Novak (nacido en 2003), más conocido por el apodo de Presidente Kid, es un comediante estadounidense, conferenciante TED ("Inspirador"), y una sensación de YouTube (ha entrevistado, entre otros, a Beyoncé y a Ban Ki-Moon). En el vídeo en cuestión, Kid President va escribiendo en la pizarra las 20 cosas que deberíamos decir más a menudo.

En resumen, la actividad tiene como objetivo principal grabar un vídeo que sirva como felicitación navideña de la clase (podemos colgarlo en nuestro blog, grabárselo a los alumnos, hacer un envío a los padres, etc.) y, al mismo tiempo, trabajé los valores con los estudiantes a través de aquellas cosas que deberíamos decir más a menudo.


DESARROLLO: 

Sesión 1

1.  Explicamos a los alumnos qué son los buenos propósitos y por qué se hacen siempre a final de año. Podemos hacer una lluvia de ideas para que ellos comenten cuáles son los que conocen.

2.  Ponemos el vídeo de President Kid para que tengan una referencia (es en inglés pero la idea que pretendemos llevar a cabo se percibe pese a la barrera lingüística).



3. Les pedimos que, en parejas, escriban 5-7 cosas que creen que deberíamos decir más. Habrá que hacer hincapié en la necesidad de que sean originales en sus explicaciones. Podemos aprovechar para repasar la argumentación (Tendríamos que decir más ‘por favor’ porque…)


4. Cada pareja tendrá que ir saliendo a decir las sus frases como si se tratara de un ensayo de grabación. El resto de la clase irá apuntando las que más les gusten.


5. Entre todos los alumnos, elegirán las mejores frases/explicaciones (yo he puesto 10 pero pueden ser más o menos) que serán las que aparezcan en el vídeo.

6. Los alumnos tendrán que decidir cuestiones relacionadas con la escenificación: si saldrán individualmente o por parejas durante la grabación; si escribirán las frases en la pizarra o en cartulinas, si irán disfrazados...




Sesión 2

1.  Prepararemos la clase para la grabación (apartar la mesa del profesor, por ejemplo, o poner alguna decoración especial).

2. Comenzamos con la grabación. Para ello podemos utilizar cualquier dispositivo que tenga esta opción: Móvil, Tableta o Ipad, Cámara de fotos, etc.

Finalmente: 

Sería interesante que el profesor editara el vídeo (recomiendo para ello MovieMaker o Imovie) y así pudiera poner títulos de crédito y un mensaje de felicitación navideña.