Mostrando entradas con la etiqueta tarjeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarjeta. Mostrar todas las entradas

Por una literatura sin fronteras: "Vamos a tomar el té"

0
COM
Marcela Fritzler
@FritzlerMarcela
Primer Ciclo Primaria
Clase de español. Israel

JUSTIFICACIÓN

Acercar al niño a la obra de arte literaria es una tarea que moviliza tanto a los niños como a los profesores. Por ser precisamente una obra de arte, la literatura es el producto de una actividad creadora cuyo medio de expresión es la palabra.

Debido a la edad de los niños debemos tener en claro que están aprendiendo su lengua materna, por eso el nivel de español es inicial, centrado especialmente en el vocabulario y estructuras básicas.

PROPUESTA:

Propongo reflexionar sobre el empleo de los textos literarios como recurso didáctico en el momento de enseñar una lengua extranjera a los niños.

Actividad: "Vamos a tomar el té"
  • Tema de la unidad:La comida
  • Nivel: Inicial , niños de 5 a 7 años
  • Tiempo: 2 horas aproximadamente.

Versos en el agua

0
COM

Ilustración Salrota Ban
José Luis Lomas 
@jos_lomas
ESO, Literatura, Poesía, Internivelar



Buscamos, apadrinamos y escribimos...


… Versos en el agua





¿Qué son los Versos en el agua?

Los versos en el agua son la contribución del alumnado del blog Aula de Lengua y Literatura al un proyecto colaborativo del Colegio Pedro Poveda de Jaén en torno a los 4 elementos.

Definición de la actividad

Durante una semana, nuestro colegio se inundará de versos que tienen al agua como protagonista y está en línea de las actividades de apadrinamiento de un libro.

Donde habitan los versos...
Recreación de la biblioteca de nuestro Cole

Objetivos
  • Desarrollar la expresión y comprensión oral y escrita desde una perspectiva lúdica y creativa. 
  • Favorecer el trabajo interdisciplinar y cooperativo vinculado con otras áreas. 
  • Despertar la curiosidad e interés del alumnado por el poder evocador de la palabra en la poesía. 
  • Estimular el trabajo en equipo y la implicación de las familias. 
  • Desarrollar la competencia digital y la búsqueda y selección de información en la red. 
  • Mejorar la autoestima del alumnado.

El día de la Familia. Tarjetas de felicitación

4
COM
Loli Olmos 
@loliolmos
Textos de uso social: Tarjetas. Primaria



INTRODUCCIÓN:

La sociedad ha cambiado y también la estructura familiar. Creo que aunque sea una afirmación bastante escueta y tajante, no la exime de ser cierta en el contexto que envuelve el quehacer educativo de nuestras aulas.

En ellas encontramos familias diversas que organizan su vida y los afectos como mejor saben o pueden para ser y hacer felices.

Es por ello, que sabiendo que pueden producirse situaciones dolorosas o en el mejor de los casos, delicadas, desde hace tiempo me resisto a celebrar el día del padre o de la madre. En su lugar, he instaurado “El día de la familia”

Un tiempo dedicado a agradecer lo que las personas cuidadoras y tutoras hacen por el alumnado y también su colaboración con la clase. Pues tengo que comentar con satisfacción, que a menudo cuento con las familias para realizar actividades en clase y que semanalmente acuden a clase muchas de ellas para realizar una tertulia sobre la lectura de Don Quijote.

Por otro lado, la primera afirmación con que comenzaba la entrada, alude a una realidad innegable: los cambios producidos en la sociedad con la incursión de las TIC en todos los órdenes de la vida, hacen necesaria la alfabetización digital del alumnado. No tanto para el manejo de las mismas –con el que prácticamente contamos, es como si ya viniesen con el manual de instrucciones TIC bajo el brazo-, cuanto con la capacidad de expresarse a través de ellas, entre otras competencias clave. 

Bajo estos supuestos, tiene lugar la secuencia que explico a continuación.

Tarjetas con poemas de navidad. Recital poético

2
COM
Mª de los Santos Pliego Mercado 
@MariSantospli 
 Primaria Poesía 

                          
                                                                                                    
En esta actividad l@s alumn@s de cuarto de Primaria hacen las tarjetas navideñas con poemas que ellos han compuesto y posteriormente recitan.
Se trata de una actividad que presenta un poco de dificultad para este alumnado, a pesar de que están muy familiarizados con la poesía y recitales (han escrito 36 páginas del Proyecto Colaborativo del  Libro Virtual de Gloria Fuertes). Ahora llegamos más lejos; empezamos a componer, a rimar, a crear nuestros propios poemas...

OBJETIVOS
  • Apreciar los valores estéticos de la poesía.
  • Saber distinguir estrofas- versos y poesía-narración
  • Distinguir los tipos de rima (asonante y consonante).
  • Distinguir los modelos de cuartetos según los esquemas rítmicos:  
aabb   /  abab   /  abba  /   a-a-  / -b-b
  • Buscar palabras que rimen con dos elegidas y relacionadas con un tema (Navidad).
  • Componer cuartetos utilizando uno de los modelos rítmicos anteriores con coherencia, adecuación y corrección (ortográfica, léxica, sintáctica...).
  • Adquirir y utilizar un vocabulario adecuado.
  • Utilizar distintas técnicas creativas para la realización de sus tarjetas.
  • Apreciar los valores estéticos de sus creaciones y los de sus compañeros.
  • Disfrutar de su trabajo y del realizado por los demás.
  • Recitar con buena entonación.
  • Tener una actitud de respeto hacia l@s compañer@s, escucharlos en silencio y valorar sus composiciones.

DESARROLLO

 PRIMERA SESIÓN
  • Partimos de la audición de la poesía "La Sombra mayor" de Mª Cristina Ramos.
  • Después la recitan, dándole una entonación adecuada.
  • Contamos y numeramos los versos, estrofas y distinguimos la rima (asonante en versos pares) de la poesía de la lectura.
  • Explicamos luego los distintos modelos de cuartetos según su ritmo : 
          aabb   /  abab   /  abba  /   a-a-  / -b-b
  • Escribimos en la pizarra una lluvia de palabras que tengan relación con valores navideños que rimen con: Navidad (felicidad, amistad, paz, solidaridad, bondad, especial, caridad...) y alegría (María, armonía, melodía, compañía...).
  • Posteriormente eligen uno de los modelos de cuartetos explicados y empezamos a componer nuestro poema utilizando las palabras que hemos escrito anteriormente en la pizarra.
  • Después lo van leyendo individualmente, en voz alta, y se les va corrigiendo uno a uno.
  • Finalmente lo pasan a limpio y se lo reservan para la siguiente sesión.

SEGUNDA SESIÓN
  • Diseñamos tarjetas de Navidad utilizando una o varias ilustraciones, que recortamos y decoramos.
  • Posteriormente pegamos en ellas nuestros poemas.
  • Terminamos haciendo un RECITAL POÉTICO.

ALGUNOS MODELOS DE POESÍAS








NUESTRAS TARJETAS




RECITAL POÉTICO

RECITAL DE NUESTROS POEMAS DE NAVIDAD from tercero de Primaria on Vimeo.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS: PICTURETRAIL, GET BLING!, VIMEO.