Mostrando entradas con la etiqueta cuento redondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento redondo. Mostrar todas las entradas
Otras formas de contar: escribir cuentos con presentaciones creativas.
Labels:
autoconocimiento,
Belén Mariño,
creación literaria,
Cuento colaborativo,
cuento redondo,
Educación Primaria,
encuadernación,
Escritura terapéutica,
Libro acordeón,
Libro Pop-up,
scrapbooking
·

Belén Mariño
@blntab
Primaria
Distintos formatos para cuentos
Distintos formatos para cuentos
Cada año, aprovechando la conmemoración del Día del Libro, extendemos esta fecha para profundizar en el proceso de conocimiento, creación y exposición de libros, cuentos y poesías.
Pero todo ello con una finalidad:
LA CREATIVIDAD EN SU MÁXIMO ESPLENDOR
Por eso, con esta actividad no solo vamos a recordar y conocer nuevos cuentos, historias y poemas, sino que buscaremos presentaciones en distintos formatos. No solo para leer, sobre todo por crear. Y finalmente, para llevarlos por las aulas, exponerlos en la Biblioteca, leer con los más pequeños, enseñar a los mayores cómo se hacen.
OBJETIVOS
- Elaborar con creatividad textos de interés infantil: cuentos, poemas, leyendas; ilustrándolos para facilitar su comprensión y mejorar su presentación.
- Realizar presentaciones diferentes para los textos buscados o creados por los alumnos.
- Compartir los libros con otras aulas, hacer lecturas y animaciones en diversos niveles.
DESARROLLO
Comenzamos con la lectura de diversos cuentos, fábulas, poemas, etc., se escogieron algunos para volver a escribir y cambiar formato. Se realizaron libros con formas muy vistosas. Los alumnos buscaron posibilidades de presentación y decidieron cómo y a quién se los iban a enseñar.
Taller de cuentos redondos
Labels:
cuento,
cuento redondo,
Dolors Todolí Bofí,
Educación Infantil,
Symbaloo,
Texto Narratiivo
·

Dolors Todolí
@DotoboBof
@DotoboBof
Infantil
- Los cuentos redondos que han elaborado los niños y niñas del aula de cinco años, parten de la propuesta encontrada en CUENTOS REDONDOS.
- Este formato gráfico circular ( que puede tener diferentes diseños) favorece la creatividad, seguir el hilo de la narración oral y la memorización del relato, así como la participación ya que podemos crearlos también de manera colectiva.
- Básicamente, en un artilugio móvil de forma circular que, al ser manipulado, muestra el elemento clave que da paso al siguiente personaje o a la siguiente acción de la historia, estimulando el recuerdo de la secuencia narrativa y facilitando la expresión oral.
OBJETIVOS:
- Experimentar las posibilidades creativas a través de la narración oral y la expresión plástica.
- Conocer cuentos de tradición oral.
- Conocer las diferentes posibilidades para crear cuentos.
- Relacionar la secuencia narrativa con la imagen correspondiente.
- Componer cuentos utilizando el formato de los cuentos redondos.
- Expresarse oralmente de forma ordenada, articulando correctamente los sonidos y con una entonación adecuada.

DESARROLLO
Desarrollo de la actividad-taller:
Previamente al desarrollo del taller hemos realizado diferentes actividades colectivas relacionadas con la creación de un cuento y conocen textos de tradición oral como los cuentos acumulativos.
¿Cómo hacemos los cuentos redondos?
- Muestro el formato de los cuentos que van a elaborar y un ejemplo.
- Dibujan su cuento, lo pintan, hacen la parte de la portada donde escribirán el título del cuento.
- Cuentan el cuento a los compañeros, por turnos, a medida que los van acabando.
- Grabamos el cuento contado, lo subimos a Youtube y lo colgamos en el blog.
- Symbaloo de los videos de los cuentos redondos de la clase para facilitar su acceso a todos los cuentos y de webs con información sobre cuentos redondos y de tradición oral.
Plantillas y guía didáctica:
También hacemos cuentos redondos utilizando una linterna mágica casera realizada para el proyecto que estamos desarrollando en el aula ¡VA DE CINE!.
Aprovechamos la plantilla de los cuentos redondos, la plastificamos y se dibuja con rotulador permanente negro y de diferentes colores.
EJEMPLOS DE CUENTOS REDONDOS
Symbaloo de los cuentos redondos de la clase. Iremos añadiendo los que vamos grabando.
Symbaloo de los cuentos redondos de la clase. Iremos añadiendo los que vamos grabando.
HERRAMIENTAS TIC:
- Blog de aula
- Youtube
- Symbaloo
- Imagechef
Preparamos un "CUENTO REDONDO" 23 DE ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Labels:
cuento,
cuento redondo,
Día del Libro,
Educación Infantil,
lectoescritura,
lectura,
Miren Pardo
·

Miren Pardo
Este año el 23 de ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO, cae durante nuestras vacaciones de PASCUA. Para conmemorar ese día decidimos preparar un CUENTO REDONDO, recurso que descubrí hace ya un par de años gracias al blog de Ana Martínez "Aula TIC".
Los cuentos populares acumulativos
y su aplicación en la comprensión lectora
De todos los cuentos que nos propone esta divertida página escogimos DOÑA CARMEN.
De todos los cuentos que nos propone esta divertida página escogimos DOÑA CARMEN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)