Mostrando entradas con la etiqueta inglés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inglés. Mostrar todas las entradas
Historias en Twitter
@MerceBallabriga
Escritura
Historias en Twitter
(al estilo Manuel Bartual)
INTRODUCCIÓN:
DESARROLLO:
- inmediatez, lectura y alcance a tiempo real,
- fragmentación de la historia,
- interacción,
- plataforma multimedia,
- viralidad.


Hands on Your Twitter Story by mballabriga on Scribd
Muro de Facebook Interactivo
Labels:
Bilingüismo,
Código QR,
Educación Secundaria,
Facebook,
Genially,
inglés,
Mercè Ballabriga,
QR droid,
Qrstuff,
recurso internivelar,
rúbrica,
Slideshare
·

@MerceBallabriga
Secundaria. Bilingüismo
Mural
PRESENTACIÓN
Con motivo de la celebración del cuatrocientos aniversario
de la muerte de William Shakespeare, y coincidiendo con la puesta a punto del
proyecto "Poetry to Collect", los alumnos de 1º de Bachillerato y de
1º de ESO han trabajado dos de las actividades propuestas dentro de este
proyecto.
Aunque la actividad llevada a cabo por los alumnos de 1º de Bachillerato es mencionada en la presentación powerpoint, es en la realización del muro de facebook en la que nos centramos.
Los alumnos han plasmado todo lo aprendido sobre el poeta y dramaturgo inglés elaborando un vistoso e interactivo muro de facebook desde el punto de vista del autor.
Aunque la actividad llevada a cabo por los alumnos de 1º de Bachillerato es mencionada en la presentación powerpoint, es en la realización del muro de facebook en la que nos centramos.
Los alumnos han plasmado todo lo aprendido sobre el poeta y dramaturgo inglés elaborando un vistoso e interactivo muro de facebook desde el punto de vista del autor.
Esta propuesta es fácilmente adaptable a otras materias y a
otros ámbitos. La idea de un muro de facebook de un artista (pintor,
escultor,...), de un científico, de un filósofo, de un matemático puede llevarse a cabo desde las áreas correspondientes.
Tómese, pues, la idea y que cada uno la adapte a sus gustos y necesidades.
Tómese, pues, la idea y que cada uno la adapte a sus gustos y necesidades.
El Rap y las palabras como recurso literario: "Rap the words along with me"
Labels:
abecedario,
Alphabet Organizer,
APP Smule Rap,
Apps,
Bilingüismo,
Carmen Rodríguez,
fonética,
inglés,
música,
Vocaroo
·

|
Carmen Rodríguez Suárez
@yiyi70s
Inglés como Lengua Extranjera
Primaria
A lo largo de estos años de trabajo observo a menudo que l@s alumn@s que llegan a la clase de Inglés esperan encontrarse con unas actividades para rellenar utilizando un código escrito y unos fonemas distintos a los de su lengua materna. Es como si tuvieran los oídos cerrados, utilizan los ojos para copiar palabras, y mientras hablan en su lengua materna de sus cosas se dedican a una tarea rutinaria meramente "administrativa" de rellenar palabras, palabras que después leen en su lengua materna.
Ante esta situación me gusta proponer a mis alumn@s el aprendizaje de la lengua inglesa a través de los sonidos de sus letras, trabajando en primer lugar la fonética, para pasar posteriormente a centrarme en el proceso de escritura y lectura.
Esta actividad que describo a continuación es un ejemplo de cómo podemos utilizar un método de aprendizaje basado en cómo aprendemos nuestra propia lengua materna desde pequeñ@s, es decir, de manera natural. Sin perder de vista el objetivo principal del aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera:
conseguir en el alumnado una competencia comunicativa fluida.
Mother Earth Project: Reduce, reuse, recycle
Labels:
Educación Primaria,
english,
Flipagram,
inglés,
Interdisciplinar,
Pic Collage,
proyecto,
Sharalike,
Sofía Morillas
·

Sofía Morillas Vargas
@SofiTeacher
Primaria. English Project
Tweet
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Este proyecto ha pretendido dar a conocer a los alumnos de 3º de primaria la celebración del día de la Madre Tierra, hacerlos partícipes de la situación actual del lugar donde viven y concienciarlos para la mejora y conservación de la Tierra.
Teniendo en cuenta que este proyecto lo hemos realizado en inglés, las pautas y pasos a seguir son adaptados al nivel de este curso, siendo sencillos y fáciles de manejar por los alumnos. Estos están basados en la premisa del reciclaje y las tres "Rs":
DESARROLLO
1. Trabajamos en dos grupos de tercero de primaria.
2. Trabajo en gran grupo:
Tweet
Este proyecto ha pretendido dar a conocer a los alumnos de 3º de primaria la celebración del día de la Madre Tierra, hacerlos partícipes de la situación actual del lugar donde viven y concienciarlos para la mejora y conservación de la Tierra.
Teniendo en cuenta que este proyecto lo hemos realizado en inglés, las pautas y pasos a seguir son adaptados al nivel de este curso, siendo sencillos y fáciles de manejar por los alumnos. Estos están basados en la premisa del reciclaje y las tres "Rs":
1. Reducir
2. Reusar
2. Reusar
3. Reciclar
OBJETIVOS- Conocer al por qué de la celebración del día de la Madre Tierra.
- Conocer los distintos tipos de reciclaje que existen y saber distinguirlos.
- Reflexionar sobre la situación actual del medio ambiente y su repercusión en el futuro, buscando soluciones y alternativas.
- Escribir un pequeño compromiso en inglés donde demuestren su empatía con el mundo en el que viven.
- Utilizar las TICs para llevar a cabo esta actividad, como es el caso de la App "Pic Collage", "Sharalike", "Flipagram" y la plataforma Youtube.
DESARROLLO
1. Trabajamos en dos grupos de tercero de primaria.
2. Trabajo en gran grupo:
- Como actividad previa hacemos una explicación de los distintos tipos de reciclaje: contenedor verde, amarillo, naranja y negro, y de las tres "Rs" "Reduce, reuse, recycle". Para esta actividad hemos utilizado la página web www.recycling-guide.org.uk como soporte visual para basarnos en nuestra explicación, ya que esta web está escrita en inglés y así nos hemos familiarizado con el vocabulario
.
Monster Fashion Magazines. Revistas de moda en la clase de inglés.
Labels:
Educación Primaria,
iMovie,
inglés,
Mª Carmen Montoya Martínez,
películas,
revista,
Shadow Puppet,
Texto Descriptivo,
vídeo
·

Mari Carmen Montoya Martínez
@mcarmenmm
Primaria. Inglés
![]() |
Ilustración de Iain Macarthur |
MONSTER FASHION MAGAZINES
A la hora de trabajar en lengua extranjera se nos plantea la situación de tener que conseguir objetivos comunicativos, sin embargo, no tenemos el contexto lingüístico más propicio para ello, por eso a la hora de plantear tareas comunicativas se nos presentan múltiples dificultades que es posible superar con actividades sencillas y que, para nuestros alumnos resultan motivadoras.
En este sentido, en la búsqueda de motivación para realizar pequeñas composiciones escritas en inglés se ha llevado a cabo la confección de unas revistas de moda muy especiales: Monster Fashion Magazines para la Monster Fashion Week.
OBJETIVOS:
- Descripción de prendas de vestir.
- Empleo de la estructura He/she is wearing…
- Realización de un documento de Word.
- Lectura en voz alta de una descripción de prendas de vestir.
PASO 1:
- Creación con plastilina de un monstruo (debe ir vestido).
- Realización de la descripción siguiendo el esquema dado en clase.
- Elaboración de un documento de Word en el que se inserta una imagen (foto del monster) y la descripción.
PASO 2:
- Grabación de la descripción empleando Shadow Puppet.
- Elaboración de la película: Monster Fashion Week con iMovie.
MATERIALES:
- Plastilina para realizar el monster.
EJEMPLOS DE LAS TAREAS:
▒ Revistas:
▒ Trailers
TRAILER 6A
TRAILER 6B
TRAILER 6C
▒ Películas:
Monster Fashion Week by 6A: the movie
Monster Fashion Week by 6C: the movie
- Cámara de fotos.
- App Shadow Puppet.
- iMovie para crear la película u otro editor de vídeo.
HERRAMIENTAS TIC:
- Cámara de fotos.
- App Shadow Puppet.
- iMovie para crear la película u otro editor de vídeo.
Christmas Magazine
Labels:
aurasma,
Código QR,
expresión escrita,
inglés,
Mª Carmen Montoya Martínez,
navidad,
realidad aumentada,
revista,
unitag
·

Mª Carmen Montoya Martínez
@mcarmenmm
Internivelar
La realización de una revista implica la puesta en práctica de un trabajo colaborativo que ayuda a mejorar y a afianzar las relaciones entre los alumnos.
OBJETIVOS:
- Repasar el vocabulario referido a Christmas, TV, actividades de tiempo libre.
- Desarrollar estrategias de trabajo colaborativo.
- Respetar a las opiniones de los demás.
- Emplear la lengua extranjera: inglés como instrumento de comunicación.
- Para realizar esta Christmas Magazine dividiremos la clase en pequeños grupos.
- La primera tarea será la revisión del Christmas Vocabulary a través de un listening.
- A continuación, haremos una puesta en común de Chirstmas Characters.
- Una vez realizadas las tareas de Brainstorming les pediremos que hagan una pequeña historia de Christmas (5-6 frases cortas empleando el vocabulario adquirido durante el trimestre).
- Esas frases las representarán en un pequeño cómic ya sea digital (powerpoint) o con lápiz.
- En el cómic se pueden introducir elementos de Realidad Aumentada con Aurasma.
- A continuación se les explican las secciones que deben aparecer en la revista:
- TV programmes: special Christmas.
- Christmas food.
- Christmas music.
¡Y... a trabajar en grupos!
Para el profe:
- Escáner y programa de escaneo de imágenes.
- Word para el montaje del libro.
- Aurasma si se incluyen elementos de Realidad Aumentada.
- Issuu, Youblisher, para la publicación.
Para el alumno:
- PowerPoint o Word para crear la revista.
- Unitag para crear el código QR.
- Aurasma si se incluyen elementos de Realidad Aumentada.
Un ejemplo:
Merry Xmas crafts!
Labels:
Artística,
Carmen Rodríguez,
competencias básicas,
Educación Primaria,
inglés,
navidad,
p,
Plástica,
Poesía
·

A shadow maker |
CaRo
@Yiyiseventies
Primaria- Primer Ciclo
CCBB Artística y cultural
CCBB Lingüística oral en Inglés
Art (Plástica en Inglés)
INTRODUCCIÓN
- Con motivo de la llegada de la Navidad vamos a hacer una actividad de manualidad en la clase de Art, el objetivo es hacer un "shadow maker" para decorar la mesa la noche de Nochebuena.
- O bien simplemente para decorar algún rincón de la casa, teniendo en cuenta la diversidad cultural existente en las aulas se puede adaptar a diferentes contextos familiares de cualquier índole.
OBJETIVOS:
- Aprender un "nursery rhyme" (rima infantil) sobre los conceptos geométricos de: círculo, triángulo y cuadrado: Desarrollar la CCBB lingüística oral en Lengua Extranjera (Inglés).
- Crear un "shadow maker" para decorar la mesa de Nochebuena o cualquier rincón de la casa para crear un ambiente cálido propio del solsticio de invierno: Desarrollar la CCBB cultural y artística.
- Aprender rutinas diarias en Inglés: Desarrollar la CCBB autonomía y desarrollo personal.
TEMPORALIZACIÓN:
Cuatro sesiones durante dos semanas en la clase de Art.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
PRIMERA SESIÓN:
- Warm-up: Antes de empezar la sesión trabajar las rutinas diarias (daily routines), saludos, fecha y tiempo con canciones.
- Material: uso de la pizarra digital TIC
Good morning !! How are you? song
What day is today?
What's the weather like today?
- Introducir la rima "Let's make a circle: Escuchar y repetir, bailar la danza del círculo.
- Material: uso ordenador de la clase vídeo y letra de la rima
SEGUNDA SESIÓN:
- Warm-up :Antes de empezar la sesión trabajar las rutinas diarias (daily routines), saludos, fecha y tiempo con canciones.
- Material: uso de la pizarra TIC.
- Repasamos la rima: cantamos y bailamos tod@s junt@s.
- Preguntar a los niñ@s: ¿Qué materiales vamos a necesitar para hacer un "shadow maker"?
Have you got scissors?
Have you got red, green, blue and yellow cellophane?
Importante: En clase tenemos previamente el material preparado gracias a una mamá encargada de comprar el material: papel de celofán y velitas del fondo común socializado Han traído de casa un bote de vidrio para reciclar.
TERCERA SESIÓN:
red cellophane |
blue cellophane |
green cellophane |
scissors and black felt-tip pens |
yellow cellophane |
- Warm-up: Antes de empezar la sesión trabajar las rutinas diarias (daily routines), saludos, fecha y tiempo con canciones.
- Material: uso del ordenador de la clase.
- Repasar la rima sobre el círculo: cantamos y bailamos tod@s junt@s.
L@s niñ@s dibujan sobre las hojas de celofán con un rotulador negro:
Teacher: Have you got a black felt-tip pen? Let's draw ...
- blue squares
- red and yellow circles
- green triangles
- Empiezan a recortar los círculos, cuadrados y triángulos:
Teacher: Have you got scissors? Let's cut out ...
- blue squares
- red and yellow circles
- green triangles
- Warm-up: Antes de empezar la sesión trabajar las rutinas diarias (daily routines), saludos, fecha y tiempo con canciones.
- Material: uso del ordenador de la clase
- Repasar la rima sobre el círculo: cantamos y bailamos
- Terminan de pegar los círculos, cuadrados y triángulos en el bote de cristal :
- Finalmente colocan una velita dentro
Moltes gràcies al fantàstic equip de Palabras Azules de tot cor!
B O N N A D A L !!!
El nostre betlem de l'escola decorat amb pinyes i CDs |
The Labours of Heracles (Inglés)
Labels:
comprensión lectora,
cuento,
inglés,
Pedro José Villa López,
recursos profesorado,
tagxedo
·

Pedro José Villa López
@pjvl23
Primaria inglés.
Recurso para el profesorado
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- A continuación, encontramos algunos cuentos animados para que nuestros alumnos practiquen la lectura en inglés de forma amena y divertida.
Happy Halloween crafts!
CaRo Suárez
@Yiyiseventies
Infantil 5 años
"Five little pumpkins"
OBJETIVOS
- Crear un libro para pintar y recortar sobre dicha rima.
- Identificar la calabaza y las pipas como verdura y frutos típicos del otoño.
- Crear un trabajo manual "craft"con pipas de calabaza.
- Conocer una rima de Halloween "five little pumpkins".
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Primera sesión:
- Warm-up: (pre calentamiento) Antes de empezar la sesión trabajar las rutinas diarias (daily routines) : saludos, fecha y tiempo con canciones. Saludar y pasar lista:
Teacher: Is ...(alumno-a) here today?
Pupil: Hello! Good morning!
- Material: uso de la pizarra digital (TIC) a través del programa DOJO CLASS. Registrar la participación y la asistencia a clase a través del programa.
- A continuación los alumnos-as se cogen de las manos de sus compañeros-as y cantan juntos:
Good morning! (bis)
How are you?
I'm fine!!
- Preguntar la fecha: Cantamos y bailamos la canción "What day is today?" para saber qué día es hoy
Material: Uso de la pizarra digital (TIC)
- Preguntar qué tiempo hace hoy cantamos: "What's the weather like today?"
Material: Uso de la pizarra digital (TIC)
- Introducir la rima "Five little pumpkins".
Material: Uso de la pizarra digital (TIC)
- Trabajar el uso del lenguaje verbal: Mirar el vídeo, escuchar y repetir la rima.
- Trabajar el uso del lenguaje no verbal: Dividir la clase en grupos de cinco donde cada niño representa a una calabaza que se que cae conforme va escuchando la canción, representar la canción a través de gestos imitando lo que hacen las calabazas en el vídeo.
- Evaluación: Repartir puntos a través del programa DOJO CLASS, valorando la participación del alumno-a en clase (vídeo de la rima "Five little pumpkins")
- Segunda sesión:
- Warm-up: Antes de empezar la sesión: trabajar "daily routines" sobre saludos, fecha y tiempo.
- Repasar la rima "Five little pumpkins"a través de la pizarra digital, y representar por grupos la rima.
- Repartir las fichas para crear el libro de la rima "Five little pumpkins" http://www.prekinders.com/five-little-pumpkins/ (hacer clic aquí para bajar las fichas e imprimir el libro de la rima).
- Evaluación: repartir puntos a través de DOJO CLASS valorar participación del alumno-a, así como el interés y esfuerzo personal.
Shlideshare from hyun
- Tercera sesión:
- Warm-up: Antes de empezar la sesión: trabajar "daily routines" sobre saludos, fecha y tiempo.
- Cantar la rima "Five little pumpkins"a través de la pizarra digital, formar grupos de cinco para cantarla y representarla con gestos.
- Repartir por grupos el dibujo del espantapájaros previamente fotocopiado en cartulinas con colores otoñales, y pegar las pipas de calabaza con cola.
- Evaluación: repartir puntos a través del programa DOJO CLASS, valorando si han seguido las instrucciones, así como la participación del alumno-a en clase.
- Cuarta sesión:
- Warm-up: Antes de empezar la sesión: trabajar "daily routines" sobre saludos, fecha y tiempo.
- Cantar la rima "Five little pumpkins"a través de la pizarra digital y representar por grupos.
- Repartir el dibujo del espantapájaros dónde ya tienen las pipas pegadas con cola y pintar las pipas de calabaza con témperas.
- Evaluación: repartir puntos a través del programa DOJO CLASS, valorando si han seguido las instrucciones correctamente, la participación del alumno-a en clase, y la finalización del trabajo.
Educacion Infantil: "scarecrew" con pipas de calabaza "pumpkins seeds" |
Escritura Creativa, también en Halloween. Con App y QR
Labels:
Apps,
Código QR,
Cuento de terror,
Educación Infantil,
Halloween,
inglés,
lectoescritura,
Marta Reina Herrera,
Sara Reina Herrera
·

Marta Reina Herrera @matita33
Sara Reina Herrera @kenzitomania
Infantil y Primaria
La festividad de Halloween es otra ocasión ideal para trabajar la lectura y la escritura creativa.
En esta ocasión la propuesta que os traemos es digital , para que este año os animéis a echar al caldero mágico algunos recursos analógicos para transformarlos en digitales, combinando así ambos tipos de recursos para aumentar la competencia lingüïstica y digital de vuestr@s alumn@s.
Comenzamos con una propuesta para la animación lectora en infantil.
Una Gincana con códigos QR en la que, para resolverla, hay que leer y descifrar varias pistas.
Para primaria también os dejamos la propuesta en Lengua Inglesa.
Para leer los códigos QR debéis tener descargado en vuetro smartphone o tablet un App de lectura de QR
como QRDROID (Android) o SCAND (Ipad).
GINCANA CON CÓDIGOS QR
BUSCAR LOS INGREDIENTES
DESCUBRIR LAS PALABRAS MÁGICAS
REMOVER LA PÓCIMA
EN LA POSICIÓN CORRECTA
Para leer los códigos QR
debéis tener descargado
en vuetro smartphone o tablet
un App de lectura de QR.
QRDROID (Android)
SCAND (Ipad).
INGREDIENTES DE LA PÓCIMA
![]() |
EL CÓDIGO QR TE REDIRECCIONA A LA SIGUIENTE IMAGEN: |
PALABRAS MÁGICAS
EL CÓDIGO QR TE REDIRECCIONA A LA SIGUIENTE IMAGEN:
MEZCLA LA PÓCIMA EN LA POSICIÓN CORRECTA
EL CÓDIGO QR TE REDIRECCIONA AL SIGUIENTE VÍDEO:
Hemos diseñado diferentes modelos de códigos QR para esta actividad
(Elige el que más te guste. Antes comprueba que funciona con tu lector de códigos QR)
DESCARGAR MODELOS QR AQUÍ
Continuamos con recursos de escrtitura creativa para instalar en las tablets del aula.
RECURSOS PARA TABLET
Apps Ámbito Lingüístico
Halloween Card Creator Haz que tus alumn@s creen sus propias tarjetas de Halloween potenciando así su escritura creativa.
Scrap It: Halloween HD Otro app para trabajar la escritura creativa.
Halloween Expression HD Lite App de creación de tarjetas con temática de Halloween.
El baúl de los Monstruos Con este app tus alumn@s podrán disfrutar de la lectura de dos cuentos. La aplicación tiene varias opciones: Escuchar al narrador del cuento, lectura e invención de la historia por parte del alumno a través de las ilustraciones y grabación de su propia lectura.
Ámbito Lengua Extranjera: Inglés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)