Mostrando entradas con la etiqueta Bilingüismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilingüismo. Mostrar todas las entradas

Nuevas recetas para la Navidad: CRÊPES Y GALETTES

0
COM
Estrella Robres Miró
@mrobresm
Secundaria. Francés. Recetas



Desde hace tres años se ha convertido en costumbre entre nuestro alumnado de francés explorar y poner en práctica alguna receta típica del mundo francófono por estas fechas cercanas a la Navidad.


  • En 2013 fueron los “Troncos de Navidad”, típico postre navideño.
  • En 2014 los “Roscones de Reyes”; ineludibles a lo largo del mes de enero.
  • En 2015 las “Tartas”, dulces y saladas, para toda ocasión festiva.

Este año vamos a saborear las “crêpes” y las “galettes”.

Aunque siempre ha sido tradición elaborarlas durante la Candelaria, el 2 de febrero, actualmente es un plato consumido a diario en toda Francia, dándole un toque festivo, por lo que Navidad es una buena ocasión para elaborarlas y degustarlas en familia o con las amistades.

Los objetivos y el desarrollo de esta actividad son y siguen los mismos pasos que los años anteriores: 

OBJETIVOS : 

  • Conocer la cultura gastronómica francesa.
  • Disfrutar cocinando y degustando.
  • Explicar una receta.

Go for the Pokémon - a game to explore your new school (un juego para explorar su nueva escuela)

2
COM
Mercè Ballabriga Arbonés
@MerceBallabriga
Secundaria
Juego. Gamificación en el aula.


There are no pupils in class now who do not know about the new craze which came out last July: Pokémon GO. A lot has been written about the benefits that playing this game can bring to students. However, understanding and applying augmented reality, which is the technology behind this game consisting in capturing (catching) pokémons, has helped me develop my own version (more educational if possible) of this frenzy game.

Last year I started experimenting with Aurasma, an app which allows you to create images containing virtual information. This is known as Augmented Reality. In this way, you can choose any image you want and add further visual information which is unveil when the trigger image is scanned with the app. The first "auras" I created were like magic for my students.

My interest in Pokémon GO was to use it as an inspiration to create a similar game but with a different purpose. On the basis that pokémons are hidden somewhere around town and need to be found, I knew that "my" pokémons would be used to show places in order to get to know them. That is how my idea of creating a game to explore school first came to my mind. And who could the game be addressed to, if a real communicative purpose was meant to be achieved? That's it! New students coming from Primary school to Secondary school.

As a teacher of a foreign language I also knew "my" pokémons had to be able to talk in English and that what each pokémon said would be used by students as a listening comprehension exercise. So, students must listen carefully, not only because it will be easier for them to find and catch the pokémon, but also because they must fill in a file containing some basic information about it, which they will keep in their pokédex (a folded piece of paper simulating the electronic device designed to catalogue and provide information regarding the various species of Pokémon featured in the Pokémon video game).


Scan the image using Aurasma after following the channel: mballabriga

Muro de Facebook Interactivo

0
COM
Mercè Ballabriga Arbonés
@MerceBallabriga
Secundaria. Bilingüismo
Mural


PRESENTACIÓN

Con motivo de la celebración del cuatrocientos aniversario de la muerte de William Shakespeare, y coincidiendo con la puesta a punto del proyecto "Poetry to Collect", los alumnos de 1º de Bachillerato y de 1º de ESO han trabajado dos de las actividades propuestas dentro de este proyecto.

Aunque la actividad llevada a cabo por los alumnos de 1º de Bachillerato es mencionada en la presentación powerpoint, es en la realización del muro de facebook en la que nos centramos.

Los alumnos han plasmado todo lo aprendido sobre el poeta y dramaturgo inglés elaborando un vistoso e interactivo muro de facebook desde el punto de vista del autor.

Esta propuesta es fácilmente adaptable a otras materias y a otros ámbitos. La idea de un muro de facebook de un artista (pintor, escultor,...), de un científico, de un filósofo, de un matemático puede llevarse a cabo desde las áreas correspondientes.

Tómese, pues, la idea y que cada uno la adapte a sus gustos y necesidades.


Mi diario de viaje: Un paseo por Francia

0
COM
Identificador de la imagen : 4767152
Estrella Robres
@mrobresm
Secundaria. Francés

“Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia”, Sir Francis Bacon.


Convencidos de que viajar es la mejor forma de aprender (culturas, lenguas, a desenvolverse, ...), mi alumnado de 1º de bachillerato de FRANCÉS (2º idioma extranjero) decidió hacer un viaje virtual por Francia para conocer mejor nuestro país vecino.

Siguiendo la actividad sugerida y compartida en este proyecto colaborativo por Begoña Giménez Marín, en su diario de viaje a Cádiz, la completamos y desarrollamos nuestros diarios.  Marcaron un itinerario, cogieron sus mochilas y nos fueron relatando sus vivencias.


OBJETIVOS:
  • Desarrollar destrezas orales y escritas (comprensión y expresión), trabajando y elaborando diarios de viaje. 
  • Aproximarse a la geografía y cultura de otros lugares. 
  • Repasar y aprender aspectos gramaticales y estructuras léxicas. 
  • Investigar, buscar información sobre lugares, seleccionando y sintetizando.

CONTENIDOS:
  • Producción de textos narrativos y descriptivos. 
  • Aplicación del vocabulario y estructuras gramaticales, relativos a los viajes. 
  • Utilización de herramientas TIC (creación de un documento colaborativo a través de google drive).

DESARROLLO:
  • Repaso y aprendizaje de léxico y gramática relativos a los viajes. 
  • Información y consejos para la elaboración de un diario de viaje. 
  • Investigación, búsqueda y elaboración de un diario de viaje, siguiendo los consejos de la propuesta. 
  • Exposición oral, para dar a conocer cada diario a todos los compañeros.

El Rap y las palabras como recurso literario: "Rap the words along with me"

0
COM


Carmen Rodríguez Suárez
@yiyi70s
Inglés como Lengua Extranjera
Primaria

INTRODUCCIÓN

A lo largo de estos años de trabajo observo a menudo que l@s alumn@s que llegan a la clase de Inglés esperan encontrarse con unas actividades para rellenar utilizando un código escrito y unos fonemas distintos a los de su lengua materna. Es como si tuvieran los oídos cerrados, utilizan los ojos para copiar palabras, y mientras hablan en su lengua materna de sus cosas se dedican a una tarea rutinaria meramente "administrativa" de rellenar palabras, palabras que después leen en su lengua materna.

Ante esta situación me gusta proponer a mis alumn@s el aprendizaje de la lengua inglesa a través de los sonidos de sus letras, trabajando en primer lugar la fonética, para pasar posteriormente a centrarme en el proceso de escritura y lectura.


Esta actividad que describo a continuación es un ejemplo de cómo podemos utilizar un método de aprendizaje basado en cómo aprendemos nuestra propia lengua materna desde pequeñ@s, es decir, de manera natural. Sin perder de vista el objetivo principal del aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera:
conseguir en el alumnado una competencia comunicativa fluida.

Four seasons that happen in a year. Lectoescritura y Bilingüismo

4
COM
Carmen Rodríguez Suárez
@yiyi70s
Lengua Extranjera Inglés y Art . Primaria
Educación bilingüe. AICLE (Aprendizaje Integrado de contenidos y Lenguas Extranjeras) 



four seasons that happen in a year
INTRODUCCIÓN

El tema de mi UUDD AICLE lleva como título “Four seasons that happen in a year” y está dirigida a los alumn@s de primer ciclo de Educación Primaria. 

Los contenidos se desarrollan entorno a dos temas: las cuatro estaciones y el tiempo atmosférico cuyo eje central es la Naturaleza. 

Como objetivos destacamos el de acercar los cuatro momentos más importantes del año al alumnado. Los solsticios como fenómenos para entender el tiempo atmosférico propio de cada estación y los cambios que se producen en la Naturaleza. Se trata de enseñar qué representan las cuatro estaciones e infundir el respeto a la Naturaleza, así como crear conciencia ecológica.
Las tareas tienen una doble finalidad: por un lado, conseguir el vocabulario y las estructuras necesarias propias de la Lengua Extranjera con el fin de comunicarse en la clase de Plástica y participar en las actividades artísticas, y por otro lado adquirir el vocabulario y estructuras relacionadas con el tema de las estaciones del año. 

Las actividades se desarrollan a lo largo de seis sesiones, las primeras son receptivas ya que están enfocadas a conseguir el lenguaje necesario a través de la práctica de canciones y juegos relacionados con la expresión oral. Y las últimas denominadas productivas, el alumn@ ya es capaz de cantar canciones sobre rutinas de la clase Plástica y sobre el tema de los cuatro solsticios y, como consecuencia pueden crear una manualidad siguiendo las instrucciones en Inglés.

Aprendemos ¡¡hasta con memes!!

1
COM
Inma Contreras
@inmitacs
Secundaria


PRESENTACIÓN

Este año estamos iniciando el (tortuoso) camino del bilingüismo en nuestro centro.

Mi tarea, como "profe" de Plástica es enseñar mi área y fomentar la capacidad de comunicación de mi alumnado en una lengua extranjera...¡ahí es nada!

Y, como mis chicos de 1º y 2º de E.S.O. acaban de iniciarse en esta aventura, están aún "un poquitín" bloqueados, por tanto, he decidido hacer una actividad sencilla y divertida para que se suelten el pelo, en esta ocasión, escribiendo en otro idioma.


Además, como es una actividad realizada a inicios de curso, mi idea era que esta tarea, tan sencilla que ellos se lo tomaban como un juego, sirviera también para el necesario acompañamiento en el proceso de alfabetización a la hora de empezar a trabajar con TIC con un alumnado no acostumbrado más que a la pizarra -de las de toda la vida, ni siquiera la digital- y los exámenes.

La mejor manera que he encontrado ha sido realizar esta actividad en la que se requería al alumnado hacer dos memes, de modo que, en uno, recordaran de modo positivo, a  gente , profesores, entrenadores, familia... que les hubiesen ayudado en un momento de sus vidas a seguir adelante, a aprender,  a no tirar la toalla...

Tutorial que he hecho de la herramienta que vamos a usar SOME EECARD


Y en otro, que comentaran, siempre en frases breves, sus expectativas para este curso.

OBJETIVOS:

Mis objetivos no eran otros que :
  • Si no acabar, sí minimizar, la timidez al expresarse en otra lengua
  • Aprender a enviar un archivo adjunto
  • Aprender a enviar un enlace correctamente
  • Divertirnos en el proceso de enseñanza -aprendizaje.

Que me perdonen los "profes" de Inglés, pues hay algunos memes que dan ganas de tirarse de los pelos,pues denotan una falta importante de manejo en la lengua pero como acercamiento creo que ha dado buen resultado.

EJEMPLOS:

Espero que os guste nuestro trabajo. Podéis verlo completo en este ENLACE.

PINCHA IMAGEN


Herramientas TIC: