Mostrando entradas con la etiqueta Google Imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Imágenes. Mostrar todas las entradas

Aprender con arte: ARTE-TIC-ANDO en Infantil

4
COM
Rosa Muñoz
@rosamunoz24
Escritura temprana. Infantil


INTRODUCCIÓN

Somos el grupo de E. Infantil, 4 años, del CEIP AL-KAZAR de Los Alcázares. Queremos compartir con vosotros nuestra experiencia a lo largo del trimestre en lectura y escritura. Estamos iniciándonos en estas técnicas tan complejas que nos permitirán al final de la etapa leer y disfrutar con los diversos trabajos. Estos aprendizajes requieren el desarrollo de habilidades que a través de múltiples procedimientos (observar, componer, ordenar, asociar, discriminar...), se van afianzando en cada uno, siempre en un momento, en el que interviene la madurez.
En lectura ya reconocemos las letras del alfabeto y los nombres de cada uno y de algunos compañeros. Pero la mayoría no comprenden el proceso, la correspondencia de golpes de voz con las sílabas o sonidos de su nombre en otro nombre, aunque van progresando. Para seguir afianzando este proceso nos hemos propuesto los siguientes objetivos.

OBJETIVOS

  1. Trabajar el nombre a través de las rutinas diarias realizándolo con técnicas artísticas.
  2. Tomar conciencia fonológica de los sonidos y golpes de voz realizados en las actividades del tiempo de rutinas (nombres, días de la semana...).
  3. Desarrollar la habilidad psicomotriz mediante el dibujo y la realización de pregrafías utilizando las artes plásticas.
  4. Incidir en nociones espacio temporales y en la importancia del orden y el buen gusto en cualquier producción.

8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora

0
COM
Patricia Velázquez
@Patriciavr7
3º Ciclo de Primaria








INTRODUCCIÓN

El Día 8 de Marzo, celebramos "El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer". Día en el que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, al igual que el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

  • ¿Por qué se celebra este día?
El origen de esta fecha se remonta a 1857 cuando en Nueva York hubo una marcha de mujeres trabajadoras de una fábrica textil en protesta por las condiciones de su trabajo.

Otro hecho importante que condicionó esta fecha ocurrió en 1908 también en Nueva York cuando un grupo de mujeres trabajadoras, costureras industriales, de grandes fábricas se declaran en huelga para protestar por sus condiciones laborales, piden un aumento de los salarios, una reducción de la jornada laboral y el fin del trabajo infantil. Durante esta huelga pacífica 129 mujeres murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, este incendio fue provocado por los mismo dueños de la fábrica.

Se cree que esto ocurrió el 8 de marzo de ese año.

En 1909 se celebró por primera vez en los EEUU el día de la mujer trabajadora respondiendo a una declaración del Socialist Party of America. Este día, 8 de marzo, fue propuesto en 1910 como día internacional de la mujer trabajadora durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca. En 1911, al año siguiente y en respuesta a este decreto, más de un millón de mujeres y hombres europeos participaron en manifestaciones por demandas de igualdad para la mujer.

  • ¿Cuándo se reconoció?

El 8 de marzo de 1977 la oficina de los Naciones Unidas declaró ‘El Día Internacional de Mujeres Trabajadores’, y el color para representar los esfuerzos de las mujeres que murieron es el lila.



PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Una vez expuesto al alumnado el por qué se conmemora este día, la importancia de ello y la importancia de la mujer en la vida, pasaremos a realizar las siguientes actividades:

  • Haremos una lista de diez mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia, por alguna razón. Elaboraremos un muro online (con la aplicación Wallwisher), dónde colgaremos las fotografías de éstas mujeres relevantes en la historia, con su nombre y una breve reseña de lo que hicieron.

  • Elaboraremos otro muro online, con otras diez mujeres, que nosotros consideremos importantes por alguna razón, pero esta vez, que sean de la actualidad. El procedimiento será igual que el anterior: nombre, fotografía y reseña en el Wallwisher.

  • Cada alumno y alumna deberá de elaborar una Biografía de una mujer para ellos/as importante y cercana. Puede ser su madre, abuela, tía, vecina, etc... que ellos consideren como mujer luchadora, trabajadora, importante... e incluir en ella una fotografía. Las Biografías se expondrán en el pasillo del colegio y blog. Tendremos como referencia lo ya aprendido de las biografias: Escribo mi Biografía

  • Por último, se han seleccionado una serie de anuncios publicitarios actuales, tanto de imágenes como de vídeo. Se realizará el visionado de los mismos, para posteriormente analizar si tiene contenido sexista y debatir sobre: qué les parece, qué opinan sobre ellos, cómo los cambiarían, etc...

EJEMPLO












Esto es un ejemplo, pero se pueden encontrar variedad de ellos. Normalmente, la moda, cosmética, productos de limpieza, entre otros, van ligados al género femenino; en cambio, los coches, la cerveza, el fútbol, van ligados al género masculino.

Se puede visionar con el alumnado y que expresen libremente su opinión, los detalles sexistas que han observado, etc...






HERRAMIENTAS TICS:
  • Wallwisher Padlet
  • Youtube
  • Buscador de imágenes Google.

"Si pudiera"... rehacemos una canción por la paz

7
COM
Begoña Giménez
@begogimenezm
Secundaria



 INTRODUCCIÓN
  • Quiero que conozcáis una canción con una de las letras más bonitas que recuerdo. 
  • La escribió un muchacho que soñaba con un mundo mejor hace treinta y cuatro años (1980) dentro de su disco Antonio
  • Sí, ese poeta fue Antonio Flores, cantante que compuso No dudaría, un NO a la violencia convertido en canción. 
  • Vamos a intentar recrear la letra de esta canción. Partiremos de ella para crear una nueva versión.

OBJETIVOS
  • Celebrar el día de la Paz y la No Violencia. 
  • Trabajar los valores de respeto, libertad. cooperación, tolerancia...necesarios para crear las nuevas estrofas de la canción. 
  • Introducir variantes de una poesía conocida para crear una nueva versión. 
  • Escuchar a los compañeros y trabajar en colaboración entre todos los miembros de la clase. 

DESARROLLO 
  • Vais a escuchar una canción que compuso Antonio Flores, poeta y cantante de rock que se llama No dudaría

  • ¿Qué os sugiere esta canción?
  • ¿Cómo es el narrador?
  • ¿Qué es lo que haría el protagonista si pudiera?
  • ¿De qué trata la canción?

Ahora vais a leer la letra:


Si pudiera olvidar 
Todo aquello que fui 
Si pudiera borrar 
Todo lo que yo vi 
No dudaría 
No dudaría en volver a reír 
Si pudiera explicar 
Las vidas que quite 
Si pudiera quemar 
Las armas que use 
No dudaría 
No dudaría en volver a reír 
Prometo ver la alegría 
Escarmentar de la experiencia 
Pero nunca, nunca más 
Usar la violencia 
Si pudiera sembrar 
Los campos que arrasé 
Si pudiera devolver 
La paz que quité 
No dudaría No dudaría en volver a reír
Si pudiera olvidar 
Aquel llanto que oí 
Si pudiera lograr 
Apartarlo de mí 
No dudaría No dudaría en volver a reír 
Prometo ver la alegría 
Escarmentar de la experiencia 
Pero nunca, nunca más 
Usar la violencia 


  1. Vemos la métrica y la rima de los versos ( las cuales vamos a intentar conservar). 
  2. Mantenemos el comienzo de los versos y el estribillo. 
  3. Todo lo demás lo vais a ir creando por grupos. 
  4. Al final, haremos una puesta en común y, entre todos, iremos decidiendo cómo va a ser nuestra versión de esta canción. 

Estas son las tres versiones que han realizado cada uno de los grupos de 1º de ESO.

  • Para ello hemos hecho una presentación utilizando PhotoPeach, cuyo fondo musical es la canción original, interpretada por su autor.  
  • También cada clase va a escribir las estrofas que ha creado en cartulinas, que acompañarán con fotos, y con las que decoraremos los pasillos del centro.


SI PUDIERA... on PhotoPeach
 

 
HERRAMIENTAS TIC
  • Youtube
  • Google imágenes
  • Pinterest
  • Shutterstock
  • Photopeach 


Publican entrada en Biblioteca Escolar Digital.