Mostrando entradas con la etiqueta Caligrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caligrama. Mostrar todas las entradas
El AzuL en las PaLaBraS
Labels:
Caligrama,
Código QR,
Fotobabble,
nubes de palabras,
Raúl Puche,
Soundcloud,
taxgedo,
Texto Descriptivo,
unitag
·

Raúl Puche Martínez
@raulpuchemart
Primaria. Texto Descriptivo
Se acerca el final de este primer trimestre del curso y con el objetivo de realizar una actividad globalizada de algunos contenidos trabajados en el área de lengua, así como rendir un sencillo homenaje a este gran proyecto que habéis realizado entre todos, me vino a la cabeza el poder utilizar ciertas estrategias de escritura creativa a modo de síntesis de los objetivos desarrollados por mis alumnos.
OBJETIVOS
- Refundir en una única tarea, algunos de los contenidos tratados en esta primera evaluación (la personificación, el sustantivo, el adjetivo y la expresión oral y escrita creativa y semidirigida)
- Introducir al alumnado en el uso de recursos plásticos creativos (nubes de palabras)
- Acercar las nuevas tecnología y sus posibilidades en el desarrollo de tareas escolares.
DESARROLLO
1ª SESIÓN:
En un primer momento dedicamos una primera sesión a repasar todo lo que sabíamos de los sustantivos y adjetivos. De igual forma procedimos a refrescar nuestros conocimientos sobre algunas estrategias de escritura (el caligrama, las frases hechas, la personificación) que nos aportarían unos conocimientos previos hacia nuestra nueva estrategia de escritura creativa: las nubes de palabras y la metáfora.
Para ello nos ayudamos del siguiente ejemplo: EL PRÍNCIPE AZUL.
Nació entonces un debate sobre posibles acepciones que podría tener nuestra imagen mental sobre esta persona.
Para terminar la sesión, propuse a mis alumnos buscasen en internet algunos posibles significados de la palabra "azul"
2ª SESIÓN:
En una segunda sesión, los alumnos/as dieron a conocer al resto de sus compañeros todos los significados que habían encontrado. Posteriormente llegamos entre todos a una conclusión: el color azul refleja aspectos positivos sobre cualquier nombre al que acompañe.
En una segunda sesión, los alumnos/as dieron a conocer al resto de sus compañeros todos los significados que habían encontrado. Posteriormente llegamos entre todos a una conclusión: el color azul refleja aspectos positivos sobre cualquier nombre al que acompañe.
Como conclusión a esta sesión, pedí a mis alumnos que pensaran y trajesen recogido en el cuaderno tres sustantivos diferentes.
3ª SESIÓN:
En la tercera sesión, los niños eligieron uno de los sustantivos que habían recogido en su libreta e intentamos definirlos por una doble vía:
- por una parte, empezamos siempre a definirlos formalmente
- y para concluir su significado, entonces adjuntábamos el adjetivo (azul) al nombre y le dábamos una funcionalidad creativa, siempre teniendo en cuenta los significados del color azul.
Para casa, como actividad de escritura, se les mandó realizar el mismo proceso y estrategia para los otros dos sustantivos.
4ª SESIÓN
En una última sesión, recordamos todos, los diferentes caligramas que habíamos realizado en actividades anteriores y el maestro les enseñó varias imágenes de nubes de palabras. Así tratamos de distinguir posibles semejanzas y diferencias entre los dos recursos expresivos. Parte de esta última sesión fue realizada en la sala de ordenadores donde los niños realizaron sus propias nubes de palabras (ligadas a los sustantivos que habían elegido en sesiones anteriores).
En una última sesión, recordamos todos, los diferentes caligramas que habíamos realizado en actividades anteriores y el maestro les enseñó varias imágenes de nubes de palabras. Así tratamos de distinguir posibles semejanzas y diferencias entre los dos recursos expresivos. Parte de esta última sesión fue realizada en la sala de ordenadores donde los niños realizaron sus propias nubes de palabras (ligadas a los sustantivos que habían elegido en sesiones anteriores).
TAREAS DE LOS NIÑOS
Primera fase: creación de las nubes de palabras y descripciones de los sustantivos elegidos.
2ª fase: conjuntamos ambas tareas en fotobabble.
3ª fase: enlazamos códigos qr a los fotobabbles.
RECURSOS TIC
- Taxgedo: realizar nubes de palabras.
- Fotobabble: poner audio a fotografías.
- Unitag qr: crear códigos qr.
Adivina, adivinanza... Textos poéticos y caligramas
Labels:
Adivinanza,
Caligrama,
Educación Primaria,
Kizoa,
Lliurex art,
Mª Pilar García Mor,
p,
Pinterest,
Poesía,
rimas,
Slideshare,
vocabulario
·

M Pilar Garcia Mor
@marpigamo
3º de Primaria.Texto poético: Adivinanza, Caligrama
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Queríamos que nuestros alumnos inventaran una adivinanza.
Para comenzar la actividad presentamos varias adivinanzas. Inmediatamente ellos empiezan a decir en voz alta las que ya conocen, con lo que se inicia un juego oral con mucha participación.
Luego proponemos que "inventen" una adivinanza nueva. Para ello han de seguir un proceso que acordamos previamente.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
- Escribir una adivinanza teniendo en cuenta los diversos aspectos: ha de ser breve y mostrar características graciosas del objeto a adivinar.
- Fomentar la realización de textos escritos poéticos.
- Crear frases rimadas.
- Organizar las frases en función de la finalidad deseada.
- Da la información necesaria para la comprensión de nuestra idea.
- Conocer y usar un código cifrado sencillo.
- Exponer en público el resultado del trabajo realizado.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Hemos realizado las actividades en varias sesiones en el aula, explicando, dando ideas, haciendo propuestas...
Como en otras ocasiones el grado de implicación ha sido diverso tanto en la invención como en su realización.
La puesta en común ha sido fructífera, ya que intentaban esconder las pistas para que los compañeros adivinaran... El dibujo en el caligrama les ha divertido mucho despertando su interés y curiosidad.
PASOS A SEGUIR
Primera acción:
- Pensar en un objeto, animal, planta... que será la solución de mi adivinanza.
- Buscar y anotar palabras que representen características de este objeto.
- Pensar y anotar palabras que rimen con las anteriores.
- Ir construyendo frases cortas usando el vocabulario anotado, que tengan sentido y que rimen para poder escribir pareados si es posible.
Refranes con aspecto de Caligrama. Secuencia Didáctica
Labels:
Caligrama,
Patricia Velázquez,
refranes,
Secuencia Didáctica,
Secuencia Didáctica Primaria
·

Patricia Velázquez
@Patriciavr7
Recurso para 3º Ciclo de Primaria
INTRODUCCIÓN
Todos sabemos que existen miles de refranes populares que se han ido aprendiendo mediante el "boca a boca" de nuestros mayores. Y que, algunas veces, cuando nuestra abuela nos ha dicho alguno, nos hemos quedado con cara de "abuela, no entiendo lo que quieres decir con eso" o "¿Cómo?".
DESARROLLO
Pues la tarea que he desarrollado con mi alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria de un pueblecito rural, ubicado en la provincia de Granada , llamado Dehesas de Guadix, y que no llega los 500 habitantes, es investigar refranes populares de este pueblo o alrededores.
Para ello, la fuente de investigación que han utilizado, es la de preguntar a sus mayores (abuela, abuelo, vecinos/as...) con el fin de recopilar algunos de los refranes más populares del pueblo.
Una vez hecha la recopilación de los refranes, le vamos a dar forma de caligrama. Y debajo, vamos a escribir una pequeña explicación sobre qué quiere decir ese refrán.
EJEMPLOS PRÁCTICOS:
Primero los hemos elaborado a lápiz y repasado con bolígrafo negro.
Después hemos seleccionado algunos, y los hemos hecho con colores, como se ve a continuación:
"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy" |
"En boca cerrada no entran moscas" |
"Quién quiera saber, embustes en él" |
"En abril, las habas en el mandil" |
"Si las barbas de tu vecino ves cortar, pon las tuyas a remojar" |
"Si en Mayo oyes tronar, ensancha la era y agranda el pajar" |
"Nubes por poniente, agarra la burra y vente" |
"En abril, aguas mil" |
"En casa de Herrero, cuchillo de palo" |
"Al borracho o mujeriego, no des a guardar dinero" |
Un caligrama gigante para felicitar la Navidad a Palabras Azules
Miren Pardo
@laclasedemiren
Recurso para Infantil
Lectoescritura: caligramas
Durante este trimestre de inicio de la vida escolar de mis alumnos, hemos basado principalmente nuestro trabajo de lectoescritura en aprender a reconocer y escribir nuestro nombre. Así que obligatoriamente tenía que ser EL NOMBRE el protagonista de nuestra tarjeta de felicitación gigante. Hemos realizado un CALIGRAMA de un árbol de navidad decorado con un muñeco de nieve y todo, todito lo han hecho mis enanos jeje. Os enseñamos todo el proceso de realización.
En primer lugar dibujaron poco a poco el muñeco de nieve y para no dejarse ninguna parte del muñeco, cada parte que realizaba un compi en el papel continuo con lápiz, otro compañero lo completaba en el muñeco de nieve que íbamos construyendo a la vez en la PDI. Para ello utilizamos este juego MUÑECO DE NIEVE.
A continuación escribimos todos nuestros nombres en una tira de papel, evidentemente azul claro y oscuro, y fuimos pegándolos realizando el CALIGRAMA del árbol de navidad.
Para terminar repasamos nuestro dibujo realizado con lápiz, utilizando témperas y pincel. Tanto el dibujo como la pintura la realizaron sólo ellos, únicamente tuvieron ayuda para preparar el material.
Y sólo nos queda desear a todos los participantes y visitantes de PALABRAS AZULES...
Caligramas veraniegos
Labels:
Caligrama,
inicio de curso,
Mª Carmen Montoya Martínez,
p,
Poesía,
recurso internivelar,
RoboType,
Storyabout,
Verano
·

@mcarmenmm
Internivelar. Poesía
TAREA
Expresar mediante la realización de un caligrama las sensaciones, experiencias, vivencias... que han tenido durante el verano.
DESARROLLO
- Antes de desarrollar la actividad por escrito, se realiza un pequeño juego en el que los alumnos tienen que definir con un adjetivo o con una pequeña frase cómo se han desarrollado sus vacaciones de verano.
- A continuación, se les explica (si lo conocen simplemente se les recuerda) en qué consiste un caligrama y se les pide que, en una hoja en blanco, vayan haciendo con dibujos que recuerden al verano la frase o palabra que define sus vacaciones.
- Si se hace en clase en folios se les puede escanear y elaborar una pequeña presentación en "Powerpoint" y publicarla con "SLIDEBOOM".
RECURSOS TIC.
Se pueden emplear las herramientas de:
Se pueden emplear las herramientas de:
EJEMPLO
El resultado de nuestros caligramas veraniegos está en la siguiente imagen:
El resultado de nuestros caligramas veraniegos está en la siguiente imagen:
Caligramas
Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recursos Internivelar

Paula Garrido
- Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.
- Debemos al poeta vanguandista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX.
- Cabe recordar, no obstante, que los orígenes del caligrama se remontan a la antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período helenístico griego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)