Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas
Constelaciones familiares y ejercicios escritos
Labels:
afirmaciones,
Ana Galindo,
autoconocimiento,
carta,
colaboración familias,
constelaciones familiares,
decretos,
Escritura terapéutica,
escritura y subconsciente,
subconsciente
·

Escritura terapéutica.
Ana Galindo
@palabrasazules_escritura
¿Qué necesito para hacer los ejercicios?
Para poder realizar los ejercicios sugerimos tomarnos unos minutos al día, en un lugar tranquilo donde no tengamos distracciones.
¿Cuántas veces puedo realizar los ejercicios?
Las veces que debas realizarlos solo depende de ti. Hay quienes recomiendan que se hagan por 21 días, o también se pueden realizar cuando lo sientas necesario.
Las veces que debas realizarlos solo depende de ti. Hay quienes recomiendan que se hagan por 21 días, o también se pueden realizar cuando lo sientas necesario.
¿Cuál es el orden para realizar los ejercicios? Se pueden realizar los ejercicios como mejor convenga.
¿Cómo iniciamos los ejercicios?
Para iniciar el ejercicio nos basaremos en la meditación Vipassana de la cual muchas otras técnicas de meditación se ayudan. Comenzaremos con tres respiraciones suaves y profundas, concentrándonos en nuestra respiración, sintiendo como entra el aire y como sale.
Para iniciar el ejercicio nos basaremos en la meditación Vipassana de la cual muchas otras técnicas de meditación se ayudan. Comenzaremos con tres respiraciones suaves y profundas, concentrándonos en nuestra respiración, sintiendo como entra el aire y como sale.
Una vez realizadas las tres respiraciones profundas volveremos a nuestra respiración normal, siguiendo observando nuestra respiración.
EJERCICIOS PARA EL DÍA A DÍA
Estos tres ejercicios se pueden implementar en nuestra vida diaria a ser posible.
Estos tres ejercicios se pueden implementar en nuestra vida diaria a ser posible.
Son ejercicios que se pueden realizar en cualquier lugar y momento, como mínimo se sugiere que sean realizados por 21 días o más, a ser posible.
💕"Gracias querida mamá, gracias querido papá"
💕"Gracias querida mamá, gracias querido papá"
Lo podremos realizar ante cualquier emoción extrema que aparezca durante la constelación, como por ejemplo cuando estemos muy enojados, muy tristes e incluso cuando estemos muy alegres o eufóricos.
Con el tiempo tomaremos consciencia que lo podemos realizar en cualquier momento emocional de nuestro día. Incluso puede llegar el momento que se hará como agradecimiento por el simple hecho de vivir.
Ejercicio: Cierra los ojos, haz tres respiraciones suaves y profundas, imagina o visualiza a tu papá y a tu mamá delante de ti, y ahora toma tu cuaderno y escribe: Gracias querida mamá, Gracias querido papá, tres veces. Respira una vez suave y profundo y puedes continuar con tu día.
Duración aproximada: 2 minutos.
💕"Observar mis pensamientos"
💕"Observar mis pensamientos"
Carta a tu YO del pasado: conectar con el niño o la niña interior.
Labels:
8M,
Ana Galindo,
autoconocimiento,
carta,
DESCARGABLE,
Día Mujer Trabajadora,
Educación Adultos,
educación emocional,
emociones,
Escritura terapéutica,
Mindfulness,
Neuroeducación
·

![]() |
Ana Galindo |
La niña o niño interior representa la parte de nosotras (os) mismas que a veces tenemos escondida. Desde que somos pequeñas (os), guardamos muchas experiencias vividas y salen a la luz en nuestra etapa adulta, afectándonos en nuestra vida personal, laboral, en nuestras creencias y filosofía de vida.
"LA CARTA, TERAPIA NARRATIVA PARA SANAR HERIDAS AFECTIVAS"
Hay muchos tipos de cartas para sanar y gestionar nuestras emociones, y por eso la escritura narrativa resulta una técnica muy potente.
Escribirle una carta a tu yo del pasado es una buena oportunidad para conectar con tu niña o niño interior, o con tu adolescente o adulta y poder sanar esas heridas abiertas hace muchos años.
Puede servir para unir los puntos sobre las heridas emocionales que experimentamos y las creencias (muchas impuestas) que nos van dejando una huella importante por el camino.
Al conectar con nuestra niña o niño interior estamos creando una conexión con los aspectos de nosotras (os) que nos hacen viajar a esos momentos, cuando estábamos construyendo a la persona adulta que hoy somos o que vamos a ser.
Hay que recordar que es un texto personal que solamente será leído por nosotros ( no es una carta que vayamos a entregar a una persona, aunque si nos apetece compartir siempre podemos cuando estimemos oportuno).
Es imprescindible hacerlo desde la mayor sinceridad, ya que así daremos con más claves para sanar las heridas del pasado que nos pueden estar afectando hoy.
¿Qué beneficios se obtienen con la técnica de la carta a nuestro yo del pasado?
¿Cómo escribirla?
ACTIVIDADES.
Proponemos estas dos para que te acerques a esos espacios de tu memoria inconsciente donde quedan esas lagunas que se pueden llenar o recuerdos que se pueden volver a escribir para tener una mejor versión, y más amable, de nuestra propia vida.
Imagínate de pequeña. Puedes mirar, si tienes alguna foto que conserves de tu infancia. Esto refrescará la memoria y podrás recordar más fácilmente.
Intenta evocar un momento de esa foto o recuerdo, y anota en un cuaderno:
Ahora, cierra los ojos, viaja al pasado y recuerda cada detalle.
Disfruta imaginando una conversación con esa niña, por unos minutos o el tiempo que necesites, y anota todos los detalles que te vayan llegando.
2. Carta a tu niña interior.
Escribir una carta a tu niña interior sacará a la luz bastantes pasajes de tí que tal vez tenias olvidados, o que habías dejado en el subconsciente. Recordarás quien eras, y de este modo, conseguirás conocerte mejor aún en la actualidad.
EJERCICIO DE ESCRITURA TERAPÉUTICA.
La carta a tu niña o niño interior te conectará con tu esencia. Es un ejercicio sumamente sanador.
CARTA
...........................
EN NUESTRO LIBRO
JUEGOS Y MAGIA PARA CREAR TEXTOS
PUEDES SEGUIR LEYENDO Y PRACTICANDO ESTE Y MUCHOS MÁS EJERCICIOS Y TALLERES.
SIGUE LEYENDO
📤📤📤
Taller "Palabras de Mujer". Cartas para ser más felices.
Labels:
8M,
Ana Galindo,
autoconocimiento,
carta,
Día Mujer Trabajadora,
Educación Adultos,
educación emocional,
emociones,
Escritura terapéutica,
Mindfulness,
Neuroeducación
·

![]() |
Ana Galindo |
Duración: 2 horas
Dirigido a Personas Adultas.
Propuesta de trabajo:
Propuesta de trabajo:
INTRODUCCIÓN
- Vídeo. Escritura creativa, un canal para el desarrollo emocional. (15 minutos)
- Estructura y partes de la carta (15 minutos)
- Meditación guiada. Audición (15 minutos)
- Lluvia de ideas individual. Comenzamos borrador.
- Analizamos una emoción sobre la que deseemos escribir.
- Escribimos una carta a una mujer imaginaria (me escribo a mí misma) Conectamos con nuestro interior, dirigiéndonos por escrito a la “otra” mujer en 3º persona.
- Puesta en común, lectura y conclusiones de los trabajos realizados.
Sonia Lybomirsky publicó un artículo “Hace falta voluntad y un método para ser feliz” donde afirma que sí que se puede ser más feliz: podemos trabajar para aprender habilidades y conseguir un nivel más elevado y sostenible de bienestar.
Realizar buenas acciones conduce a la felicidad, ya que, las buenas acciones hace que las personas perciban gratitud y eso contribuye a que aumente su felicidad.
Realizaron un estudio en el cual se pedía a la gente que escribieran quince minutos a la semana durante ocho semanas. Cada semana escribían sobre un ámbito diferente: vida romántica o relaciones, sobre carreras profesionales. Y después se pedía que escribieran tambén cartas de agradecimiento pero sin compartir el contenido con el destinatario, lo más interesante era que a carta no se enviara. Porque lo que más le interesaba a esta doctora era comprobar que el hecho de sentarse a escribir una carta de agradecimiento nos hace más felices, aunque nunca la envies: le interesaba comprobar el papel de la motivación.
De hecho cuando reclutaban a personas para realizar el estudio preguntaban: “¿Quieres ser más feliz? Estamos haciendo un estudio para intentar que la gente sea más feliz, ven y participa”.
De su trabajo deduce que necesitamos voluntad para ser más felices, motivación. Pero tambén hace falta una estrategia eficaz, es decir, hace falta motivación y un método. Las personas que intentan ser más felices y optimistas, o bien agradecidas a través de la redacción de cartas, las más motivadas, incrementan su felicidad en relación a las que están menos. La gratitud fue más eficaz que el optimismo.
Según Martin Seligman, representante de la psicología positiva, propone la idea de entrenar diariamente nuestro lado hedonista a través de intervenciones simples. Tales como:
- Piensa cada noche en tres cosas buenas que te han sucedido y escríbelas explicando el por qué.
- Redactar una carta de 300 palabras para ir a la casa del destinatario/a con el fin de leerla en voz alta para agradecerle lo que ha hecho por ti.
- Escribir una carta de 300 palabras para agradecer a las personas que te enseñan, que te apoyan, que te animan aunque esa carta nunca llegue al destinatario/a
- Hacer actividades filantrópicas, desinteresadas para ayudar a otras personas
RECURSOS:
En este póster interactivo vas a encontrar recursos para repasar:
- Sobre la carta.
- Sobre las emociones.
- Sobre la neuroeducación.
PINCHA SOBRE LOS ENLACES:

AUDIOS PARA MEDITAR, BASADOS EN EL MINDFULNESS
AUDIOS PARA MEDITAR, BASADOS EN EL MINDFULNESS
Escribir y recitar ho’oponopono. Práctica para corregir errores y hacer lo correcto.
Labels:
afirmaciones,
Ana Galindo,
autoconocimiento,
carta,
decretos,
DESCARGABLE,
Escritura terapéutica,
escritura y subconsciente,
ho’oponopono,
subconsciente
·

PERDÓN. LO SIENTO. TE AMO. GRACIAS.
💙💙💙
Recitar la citada expresión («por favor, perdóname, lo siento mucho, te amo) tiene un gran poder transformador.
Y en el debido contexto, mejor que mejor.
ESTA ENTRADA SE VA A VER EN BREVE AMPLIADA CON LA INCLUSIÓN DE UN CUADERNILLO PRÁCTICO DESCARGABLE QUE INCLUYE UN JUEGO DE CARTAS PARA HACERLO DE UNA MANERA MÀGICA.
TAMBIÉN INCLUIRÁ ALGUNOS RITUALES POTENTES.

En el idioma hawaiano, «Ho’o» significa causa y «Ponopono», perfección, por lo que el término «Ho’oponopono» se podría traducir como «regresar o estar en lo perfecto», «corregir un error:
Volver al momento ‘Cero’ en el que comenzó a acumularse la información que causó «el problema».
ORIGEN DEL HO’PONOPONO: TRADICIÓN POLINESIA
...........................
EN NUESTRO LIBRO
JUEGOS Y MAGIA PARA CREAR TEXTOS
PUEDES SEGUIR LEYENDO Y PRACTICANDO ESTE Y MUCHOS MÁS EJERCICIOS Y TALLERES.
SIGUE LEYENDO
📤📤📤
Disponible por un precio simbólico📤📤📤
PRACTICAR HO’PONOPONO
En el proceso esta energía es liberada y transmutada en luz, según su creencia o intuición y ese espacio vaciado es llenado.



El aspecto principal es que estamos aprendiendo a relacionarnos con nuestra mente subconsciente
¿Cómo funciona?


La práctica regular del ho’oponopono puede brindarte una serie de beneficios en diferentes aspectos de tu vida.
Escribir cartas para cerrar ciclos
Labels:
afirmaciones,
Ana Galindo,
autoconocimiento,
carta,
decretos,
DESCARGABLE,
Escritura terapéutica,
escritura y subconsciente,
subconsciente
·

Ana Galindo
Antes de hacer cualquier ritual, decreto, afirmación, carta al universo,....deberíamos empezar por CERRAR CICLOS.
Si estos ciclos no se cierran en armonía, equilibrio, amor y de forma contundente, tu subconsciente nunca va a recibir una orden clara porque puedes estar repitiendo los mismos esquemas una y otra vez, por lo que siempre interpretará que no es tan necesario para ti cambiar de situación.
Para conseguir cosas nuevas debemos ser «personas nuevas». En realidad, los resultados son a veces lo que menos importa, ya que lo realmente valioso es «la persona en la que uno-a ha de convertirse» para conseguirlos.
- Resuelve las situaciones de crisis, estancamiento o conflicto que vives y deterioran tu vida, salud y crecimiento.
- Identifica los ciclos a cerrar y el apego a situaciones o relaciones tóxicas que no logras soltar.
- Toma finalmente decisiones con claridad y certeza y transforma tus resultados.
- Trasciende la crisis en vez de sólo sobrevivirla.
Para conseguir cosas nuevas debemos ser «personas nuevas». En realidad, los resultados son a veces lo que menos importa, ya que lo realmente valioso es «la persona en la que uno-a ha de convertirse» para conseguirlos.
...........................
EN NUESTRO LIBRO
JUEGOS Y MAGIA PARA CREAR TEXTOS
PUEDES SEGUIR LEYENDO Y PRACTICANDO ESTE Y MUCHOS MÁS EJERCICIOS Y TALLERES.
SIGUE LEYENDO
📤📤📤
Disponible por un precio simbólico📤📤📤
Razones para adquirirlo
Recuerda que el universo se mueve con el intercambio de energía. Este material tiene un valor simbólico que hará que todas las partes, el que da y el que recibe, salgan beneficiados al honrar el trabajo de los demás, y tú al recibir la bendición de este recurso ya preparado.
Volvemos a confiar y a creer en el poder terapéutico de la escritura, resaltando su poder creador y mágico al 100%.
El cierre de ciclos es algo que todos deberíamos aprender y sobre todo practicar con regularidad para que nuestra vida fluya en armonía, equilibrio, salud mental, emocional y por añadidura, en nuestra salud física y todas las áreas de nuestra vida.
Cómo escribir cartas de cierre de ciclos
Cómo escribir cartas de cierre de ciclos
¿Porqué hacer una carta?
¿Qué vamos a incluir en la carta de cierre de ciclo?
Imprescindible ampliar la emoción de la gratitud. Siéntela, respírala, inúndate de ella.
Para acabar
Si lo deseas, puedes hacer un ritual.
Si lo prefieres, conserva en un lugar privado tu carta para leerla más tarde.
- 120 Páginas - A color.
- Incluye ejemplos y actividades para que escribas tu propia carta para cerrar ciclos.
- Cómo hacer tu carta de cierre de ciclos.
- Cada uno de los apartados de forma ampliada y potente.
- Afirmaciones y oraciones que elevan la energía.
- Cómo preparar tu ambiente y tu meditación.
- 3 ejemplos de cartas de cierre de ciclo para diferentes aspectos de tu vida.
- Ritual psicosomático muy poderoso.
- Qué puedes hacer con la carta, de forma detallada y de manera diferente.
Razones para adquirirlo
Recuerda que el universo se mueve con el intercambio de energía. Este material tiene un valor simbólico que hará que todas las partes, el que da y el que recibe, salgan beneficiados al honrar el trabajo de los demás, y tú al recibir la bendición de este recurso ya preparado.
💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌
Cómo escribir manifestaciones y decretos
Tablero de Visión o Tablero de los Sueños
Escribir una carta al universo para decretar
Escribir afirmaciones positivas para atraer prosperidad
Carta para cerrar ciclos
Escribir una carta al universo para decretar
Labels:
afirmaciones,
Ana Galindo,
autoconocimiento,
carta,
decretos,
DESCARGABLE,
Escritura terapéutica,
escritura y subconsciente,
subconsciente
·

@palabrasazules_escritura
El “sistema reticular ascendente” es una zona del cerebro que se encarga de escanear las posibilidades para presentarte las cosas que tu mente consciente desea y quiere. La neurociencia le llama así, pero se trata de la parte de la mente subconsciente. Es importante presentar al sistema reticular ascendente del cerebro o mente inconsciente lo que yo quiero hacer, el pensamiento correcto y concreto. Para que se materialicen los deseos hay que sembrarlo de una forma muy clara y explícita.
Los decretos se dirigen al Universo (o si sientes inclinación por la espiritualidad puedes dirigirlas al Dios, a la Fuente, a la Presencia YO SOY, a nuestro Yo Superior, … ). Así accedemos a nuestro pleno potencial divino.
El contenido del decreto o la carta está compuesto de una orden para que su acción se manifieste en el mundo. Invoca cualidades espirituales o acciones que efectúen un cambio positivo.
Los decretos se componen de afirmaciones. El contenido del decreto puede repetirse cuantas veces se desee para aumentar su efecto. Cuantas más veces se repita, más luz se liberará para la realización de la acción solicitada.
Para escribir una carta de solicitud al universo, dale prioridad a la letra manuscrita.
...........................
EN NUESTRO LIBRO
PUEDES SEGUIR LEYENDO Y PRACTICANDO ESTE Y MUCHOS MÁS EJERCICIOS Y TALLERES.
SIGUE LEYENDO
📤📤📤
Disponible por un precio simbólico
📤📤📤
Razones para adquirirlo
Recuerda que el universo se mueve con el intercambio de energía. Este material tiene un valor simbólico que hará que todas las partes, el que da y el que recibe, salgan beneficiados al honrar el trabajo de los demás, y tú al recibir la bendición de este recurso ya preparado.
¿Cómo escribir la carta?
Incluye los 3 pilares de la ley de la atracción:
Gratitud, Visualización y tomar Acción
Tener muy claro lo que quieres DECRETAR.
Saludo como el de una carta,
- 'Querido Universo',...Ponle fecha y lugar con 'Aquí y Ahora',
- Aquí es donde escribes tu lista de los 10 principales'
- Sé honesto (a) y describe tu situación o problema con precisión. No adornes las cosas, pero nunca seas negativo (a).
🙌 1. Pide en grande. Creer y soñar en grande es el primer ingrediente para obtener. ...
🙌 2. Habla en positivo. ...
🙌 3. Sintonízate con lo que el Universo puede dar. ...
🙌 4.
¡Recuerda…!
Escribe tus deseos en positivo.
Escribe tus deseos en positivo.
¡Ten en cuenta…!
6 pasos para pedirle al universo exactamente lo que necesitas
6 pasos para pedirle al universo exactamente lo que necesitas
👉 Medita durante 10 minutos.
👉 Define las emociones que tendrías si el universo te diera una respuesta afirmativa.
👉 Define las emociones que tendrías si el universo te diera una respuesta afirmativa.
¡No olvides…!
💫 Tener claro lo que quieres. ...
¿Cómo hacer afirmaciones? Algunos ejemplos:
💫 Tener claro lo que quieres. ...
¿Cómo hacer afirmaciones? Algunos ejemplos:
“Tengo el conocimiento para tomar decisiones inteligentes por mí mismo”.
¿Cómo terminar una carta al Universo?
La conclusión del decreto representa la aceptación de que tu “carta”, ha sido recibida en el corazón del universo.
¿Cómo terminar una carta al Universo?
La conclusión del decreto representa la aceptación de que tu “carta”, ha sido recibida en el corazón del universo.
¿Qué hago después con la carta al universo?
La carta puedes guardarla en un lugar donde solo tú tengas acceso.
💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌 💫💛🙌La carta puedes guardarla en un lugar donde solo tú tengas acceso.
Cómo escribir manifestaciones y decretos
Tablero de Visión o Tablero de los Sueños
Escribir una carta al universo para decretar
Escribir afirmaciones positivas para atraer prosperidad
Carta para cerrar ciclos
Cartas a mí misma: Palabras de Mujer. Neuroeducación y escritura creativa
Labels:
Ana Galindo,
autoconocimiento,
Carmen Rodríguez,
carta,
Día Mujer Trabajadora,
educación emocional,
emociones,
Escritura terapéutica,
José David Castillo Arias,
Mindfulness,
Neuroeducación,
proyecto
·

Ana Galindo
INTRODUCCIÓN
- El 8 de Marzo se celebra el Día de la Mujer Trabajadora, actualmente extendido su concepto como DÍA DE LA MUJER. En esta fecha, la mayor parte de los centros escolares, centros municipales y diferentes asociaciones convocan numerosas actividades para que esta dedicación se alargue durante todo el mes. De este modo intentamos que los motivos por los que resulta necesaria su celebración calen en el subconsciente colectivo, hasta que llegue el momento que no sea necesario hacerlo, porque la conquista de la igualdad sea un anacronismo que solo se estudie en los (para entonces, esperamos, obsoletos) libros de texto.
Colaboran: Carmen Rodríguez y José David Castillo
Hace unos días, en el grupo whatsapp que mantenemos una parte de las personas colaboradoras del grupo de Palabras Azules, observamos que la entrada más leída en nuestro blog del proyecto es "Carta Formal y Carta Informal" Nos sorprendió que, en este medio con tantos y diversos recursos digitales, esta sea la propuesta más buscada. Porque, ¿Quién escribe cartas informales en la actualidad? ¿a quién contamos por escrito nuestras emociones, preocupaciones y hechos que tienen un significado especial en nuestras vidas?
Por este motivo hemos lanzado esta propuesta, que pretende sea una actividad generalizada para todos los participantes y seguidores/as de Palabras Azules.
PROPUESTA:
La Neuroeducación: La psicología asegura que podemos entrenar para ser más felices. Practicar nuestra parte hedonista, cultivar aficiones que más nos satisfacen: hacer cosas solo por el placer de hacerlo, nos hace sentir más útiles y plenos.
Cartas de amor. Generadores online
Labels:
amor,
Ana Galindo,
carta,
Día Enamorados,
generadores,
herramientas TIC,
Letter Generator,
Recursos para el profesorado,
The FalseBlue Magic
·

![]() |
Por Ana Galindo @azulespalabras_escritura Recurso para Profesorado Generadores TIC |
Los enamorados, enamoradas y amigos/as tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor o amistad.
Pero...

También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. Entonces se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados.
Y aquí surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos. Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
¿por qué el 14 de febrero?
¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. Entonces se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados.
Y aquí surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos. Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
Proyecto "Hola, bienvenido invierno"
Labels:
árbol navidad,
Carmen Rodríguez,
carta,
Educación Primaria,
Interdisciplinar,
navidad,
p,
Poesía,
proyecto,
Proyecto Colaborativo
·

![]() |
Proyecto multidisciplinar de invierno |
Carmen Rodríguez Suárez
(CaRo Suárez)
Educación Primaria- tercero y cuarto nivel
PROYECTO MULTIDISCIPLINAR:
MATE+ CASTELLANO+ART+EXPRESIÓN CORPORAL
Introducción:
Durante este mes de octubre tuve la suerte de tener un día en casa a Ana Galindo con motivo de unas jornadas de Palabras Azules que tuvieron lugar en la Universidad de Alicante, entre nuestras charlas surgió el tema de las celebraciones y fiestas en los centros educativos. Nos planteamos la necesidad de ampliar el tema de la navidad y enfocarlo hacia otras culturas y países con la finalidad de que nuestros alumnos conozcan mejor el planeta en el que vivimos.
Con la llegada del invierno en el mes de diciembre son muchas las familias de diferentes países y culturas que se sientan alrededor de una mesa para compartir platos tradicionales de invierno e intercambiar regalos. Esta actividad tiene como objetivo celebrar la llegada del solsticio del invierno a través de una serie de poesías y cartas con destino al invierno que reflejan cómo viven la llegada del invierno los niños y niñas del CEIP Tibi (Alicante), y formar finalmente un árbol con forma de abeto con todas ellas.
Para finalizar el día del Festival de Navidad del colegio con motivo del final de trimestre, los alumnos-as recitarán sus poesías sobre el invierno.
Objetivos:
- Fomento de la expresión escrita.
- Mejora de la caligrafía.
- Mejora de la ortografía.
- Mejora de la expresión oral.
- Conocimiento y manejo de la poesía
- Fomento de la toma de decisiones y la iniciativa.
- Descubrimiento y activación de las motivaciones personales en la creación literaria.
- Fomento de la expresión mediante el dibujo.
- Fomento del trabajo en equipo
- Desarrollo de habilidades manuales y psicomotoras específicas al contacto con materiales diversos.
- Desarrollar la creatividad y estimular la imaginación para potenciar la autoexpresión.
- Desarrollar actividades artísticas que favorezcan la movilidad de los dedos con diferentes materiales en la confección de un sobre para regalar la poesía a sus familias.
- Reconocimiento y uso de combinaciones de color, diferenciación de los colores.
- Realización de tareas en grupo. Trabajos de cooperación e interacción.
- Desarrollar la psicomotricidad y expresión corporal
- Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento.
- Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios y confiar en sus posibilidades de uso.
Cuentos por correo
Berta Ocaña
Recurso para primer ciclo de Secundaria. Textos literarios
INTRODUCCIÓN
Esta es una actividad muy sencilla y que suele resultar muy interesante para los alumnos ya que casi ninguno sabe lo que es escribir una carta y, ni mucho menos, conocen el placer que supone recibirlas.
Además, puede adaptarse a casi cualquier tipo de texto que se quiera trabajar.
DESARROLLO

PREVIAMENTE:
Para desarrollar esta actividad hay que crear expectativas previas en los alumnos, pidiéndoles que compren un sobre y un sello y acordando con ellos el día que tendrán que traerlos a clase.
También se habrán trabajado previamente ciertos contenidos como los textos narrativos, las cartas de solicitud, la descripción, etc. según el tipo de texto que se quiera emplear para la actividad.
Cartas sin Destino. 5 experiencias sobre escritura creativa y mujer.
Labels:
Alicia López Palomera,
Ana Galindo,
Belén Mariño,
Carmen Rodríguez,
carta,
Día Mujer Trabajadora,
Isabel Barcón,
José David Castillo Arias,
Mindfulness,
Mujer,
Neuroeducación,
recurso internivelar,
taller
·

① Cartas Sin Destino
Para el 8 de marzo iniciamos un taller de escritura creativa, propuesto desde Palabras Azules, basándonos en la teoría de la Neuroeducacion y de Sonia Lybomirsky sobre el hecho de que sentarse a escribir una carta de agradecimiento nos hace más felices, aunque nunca se envíe. Le interesaba comprobar el papel de la motivación y lo más destacable era que la carta no se enviara.
1. Instrucciones del proceso:
2. Vídeo sobre el desarrollo del Taller.
ABP y Escritura CreaTICva: "Santa Catalina´s Green Market"
Labels:
ABP,
carta,
Diario,
entrevista,
evaluación,
infografía,
Mariví Casado,
noticia,
portfolio,
proyecto,
rúbrica,
Texto periodístico,
vídeo
·

ABP. Trabajo basado en proyectos
PRIMARIA
PRIMARIA
INTRODUCCIÓN
"Los niños del siglo XXI, son digitales, emocionales y emocionantes" (Elsa Punset, Encuentro Grandes Profes 2015)
Vivimos inmersos en una revolución tecnológica que está afectando a nuestros niños y nuestras aulas. Debemos convertir nuestras aulas en un lugar en el que los alumnos vivan experiencias memorables que les permitan aprender de manera significativa. Un lugar del que no se quieran ir. Un lugar que les ofrezca la oportunidad de desarrollar su creatividad e imaginación. Un lugar que les proporcione herramientas para trabajar las habilidades del siglo XXI: cooperación, comunicación , pensamiento crítico y uso de de las nuevas tecnologías, necesarias en la sociedad actual.
El objetivo de las metodologías activas es "enseñar a pensar, preparar a los alumnos para que en el futuro puedan resolver problemas con eficacia , tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje" (Una aula para pensar. David Perkins)
- El Aprendizaje Basado en Proyectos es un conjunto de tareas de aprendizaje basada en la resolución de preguntas y/o problemas , que implica al alumno en el diseño y planificación del aprendizaje, en la toma de decisiones y en procesos de investigación, dándoles la oportunidad de trabajar de manera relativamente autónoma durante la mayor parte del tiempo, que culmina con la realización de un producto final presentado a los demás ( Jones, Rasmussen, &Moffit, 1997).
- Un Proyecto supone recorrer un camino desde una pregunta o reto inicial hasta un producto final en el que los alumnos generan preguntas, debaten ideas, investigan para recolectar datos, persiguen soluciones, establecen conclusiones, exponen sus resultados a otros y crean un producto final que presentan a una audiencia.
La competencia lingüística y comunicativa tiene un papel fundamental en el desarrollo de los proyectos ABP. Son muchas y variadas las tareas que se pueden realizar en relación a la expresión escrita con o sin TIC. Escribir una carta, hacer un cartel, crear un anuncio publicitario, presentaciones, un blog ...
Investigamos el nombre de nuestro cole: Biografía de Manel García Grau
Vanesa Marín
@vanesa_marin
Primer Ciclo de Primaria
JUSTIFICACIÓN:
Dentro del proyecto sobre la escuela, los alumnos preguntaron por qué le pusieron Manel Garcia Grau a nuestro colegio y quién era esa persona.
Tuvimos la suerte de poder contactar con su hermana, Cristina, así que decidimos invitarla a nuestra clase de 1º de primaria, para que nos hablara de Manel y respondiese las preguntas que teníamos.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
- Escribir una carta, invitando a Cristina Garcia Grau a venir a nuestra aula.
- Preparar una entrevista y realizarla siguiendo las normas establecidas en clase.
- Escribir de forma cooperativa la biografía de Manel Garcia Grau.
- Preparar y grabar con Puppet Pals, los hechos más importantes de la vida de Manel Garcia Grau.
De MÍ a Ti: CarTas anTe la Muerte de un niño
Labels:
ampergram,
Canva,
carta,
Educación Secundaria,
ELE,
Gemma Patscot,
Kizoa,
Piktochart,
Pinterest
·

@PGemmix
Secundaria
Textos de uso social: Carta
Tweet
Estamos en un Instituto de Secundaria italiano. Principio de curso, dos grupos de alumnos del mismo nivel de competencia de español lengua extranjera, B1/B2, que ya van siendo mayores, tienen ya entre 17 y 18
años.
Hablamos del verano, claro, pero ya no como vivencia personal, como hicimos el año pasado, sino como un período de conmoción colectiva ante el drama de los refugiados, en particular delante de una foto desgarradora que lo resume todo: el cuerpecito de un niño sirio en una playa turca, en la mismísima puerta de nuestra fortaleza europea, del Planeta Europa.
años.
Hablamos del verano, claro, pero ya no como vivencia personal, como hicimos el año pasado, sino como un período de conmoción colectiva ante el drama de los refugiados, en particular delante de una foto desgarradora que lo resume todo: el cuerpecito de un niño sirio en una playa turca, en la mismísima puerta de nuestra fortaleza europea, del Planeta Europa.
Presentación
Los alumnos tienen que expresar su propia emoción ante ese suceso a través de uno de los medios de comunicación más antiguos, la carta.
Además de una escritura esquemática externa, se trata de una estrategia didáctica muy útil para trabajar la expresión escrita breve, directa y personal. Además, al contrario de las formas directas de comunicación escrita más usadas hoy en día - whatsapp, sms, chat - se trata de una opción comunicativa que siempre supone un diálogo diferido aunque, al igual que aquellas, tiene un emisor y un destinatario concretos: eso es lo que hace que se parezca a un texto narrativo.
Los alumnos tienen que expresar su propia emoción ante ese suceso a través de uno de los medios de comunicación más antiguos, la carta.
Además de una escritura esquemática externa, se trata de una estrategia didáctica muy útil para trabajar la expresión escrita breve, directa y personal. Además, al contrario de las formas directas de comunicación escrita más usadas hoy en día - whatsapp, sms, chat - se trata de una opción comunicativa que siempre supone un diálogo diferido aunque, al igual que aquellas, tiene un emisor y un destinatario concretos: eso es lo que hace que se parezca a un texto narrativo.
En clase, efectivamente, los alumnos van a escribir a destinatarios distintos que nunca les responderán, ni en un tiempo lejano; también se identificarán con emisores que nunca escribirán realmente estas cartas, interpretando sentimientos y vivencias ajenas. Entrarán, pues, en el campo de la ficción y utilizarán una estructura que se transforma, en contacto con las emociones, en un texto narrativo que roza el texto poético.
#infografíasPA Textos de uso social: Carta, e-mail, postal
Labels:
carta,
Easel.ly,
infografía,
InfografíasPA,
mail,
Nieves García Morán,
postal,
Textos de Uso Social
·

Nieves García Morán
@nievescout
#infografíasPA. Textos de uso social
LOS TEXTOS DE USO SOCIAL: LA CARTA
- El trabajo en las aulas con este tipo de texto, aporta y le da un valor "extra" a la actividad escritora.
- Un texto dirigido a "alguien", que va a ser leído e interpretado por otra persona nos está motivando a la cuidada redacción, al análisis de ideas previo a la escritura, al repaso del texto, a elección y correcta utilización de las palabras...en fin nos transfiere todos las cualidades de un perfecto escritor/a cuando abordamos el papel de escribir cartas.
- Para ello debemos conocer las partes y forma en que tenemos que escribir una carta, y para ello no tengo mejor propuesta que haceros que invitaros a escribir vuestra propia carta, a quien desees, a quien tengas cerca o más lejos, a quien conozcas bien, o a quien te gustaría conocer más. Elige el sobre, coge papel, y ponte manos a la obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)