Mostrando entradas con la etiqueta Cipriano García González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cipriano García González. Mostrar todas las entradas
Hoy hay haches
Cipriano García
@Ticpri

Este es un recurso muy adecuado para mejorar la ortografía, y de paso desarrollar la creatividad y la imaginación
DESARROLLO:
- Vamos a elaborar una lista con veinte palabras que empiecen con "h" y cuyo significado sea totalmente diferente.
- Para esta primera tarea nos será muy útil usar el diccionario.
- Una vez confeccionada esta lista, tendremos que construir una pequeña historia con todas las palabras.
- En una segunda tarea podremos buscar palabras con H intercalada, y construir nuestros textos con ellas.
"HOY voy a contaros una HISTORIA. Iba caminando con mi HERMANO y me encontré un gran HALLAZGO. Era un hombre HERIDO al lado de una HOGUERA con mucho HUMO y en un gesto de HUMANIDAD le ayudé. Él a cambio me contó una leyenda sobre una HABA y un HUEVO mágico que guardaba un HADA muy HERMOSA. Ella vivía en un castillo protegido por un HALCÓN HARPÍA que por su HOSTILIDAD nadie la quería. HASTA que llegó un HIDALGO caballero con un HINCHAZÓN en la pierna. Éste pidió ayuda al HADA y ella con hospitalidad le invitó al castillo donde le ayudó a curarse ¿cómo? frotańdose con el HABA y el HUEVO mágico".

LA FAMILIA HIPOPÓTAMO (Tiscar e Irene)
"HABÍA una vez una mamá HIPOPÓTAMO que tenía dos HIJOS. Uno se llamaba HILO y otro HIGO estaban muy gordillos, comían 10 veces al día. Vivían en una HABITACIÓN de HOTEL con forma de HELICÓPTERO, se quedaron atrapados hace unos 2 años, pero claro ya los tratan como si fueran de la familia: le llevan cada mañana el desayuno doble para cada uno, en la comida le ponen lo que ellos deseen y casi siempre piden un té con HIELO de postre. Un día HILO e HIGO fueron a la HUERTA de su tío HUECO, vive en HUESA un pequeño pueblo de la provincia de Jaén. Cuando iban a la casa se encontraron un HOMBRE cavando un HOYO y le dijo: -¿Señor le podemos ayudar en algo? Y el pobre HOMBRE que sudaba la gota gorda respondió: -Vale, no me vendría mal una ayudita para plantar este gran árbol. Entonces empezaron a cavar, a cavar...HASTA que levantaron el árbol y ¡ta chan! un nuevo arbolito. HIGO, se dio cuenta de que el HOMBRE se HABÍA dejado la pala, y fue a llevársela, pero cuando iba por el camino se encontró con la famosa señorita HUESO y ella le preguntó: -HOLA, ¿Cómo te llamas? E HIGO respondió: -Mi HIGO nombre es HOLA -y se quedó patidifuso de lo que HABÍA dicho. Al fin HIGO volvió a la casa de su tío, cuando llegó su HERMANO muy preocupado lo estaba esperando,¡no paraba de dar vueltas al rededor de la mesa de los nervios que tenía!Su tío le iba a dar un regalito a cada uno y de repente apareció HUECO con dos cajas, ¿Sabéis lo que es? Una nintendo DS lite. HILO se quedó sin HABLA desde pequeño HABÍA querido tener una, y por fin se HABÍA hecho realidad. Y ese día volvieron al HOTEL HELICÓPTERO muy muy felices.
Colorín colorado esta HISTORIA se ha acabado
Poema Esdrújulo
Cipriano García González
@Ticipri
Lo que vas a hacer en esta actividad es componer un poema en el que predominen las palabras esdrújulas. El ejercicio es divertido, creativo y te servirá, además, para dar un buen repaso a la acentuación. ¡Ah! Y aprenderás muchas palabras nuevas.
Desarrollo
- Comienza por recopilar una buena cantidad de palabras esdrújulas.
- Primero busca en tu cuerpo. Está lleno de ellas: rótula, hígado...
- Después en el diccionario. Si la actividad se hace en clase, os podéis repartir la búsqueda (a cada grupo se le asigna un número determinado de letras para buscar palabras que comiencen por ellas).
- A continuación, reuniréis todas las palabras encontradas que serán vuestro material para hacer un auténtico poema esdrújulo.
Estoy hasta los esdrújulos
del cálculo matemático,
del centímetro y del perímetro,
de ese músico clásico.
De coger el bolígrafo
y escuchar al fotógrafo.
Estoy hasta los esdrújulos
de esta estúpida clavícula,
de la incómoda vesícula,
porque el científico patético
hace cálculo numérico.
¡Estoy hasta los esdrújulos!
ALUMNOS/AS DE 6º
Suscribirse a:
Entradas (Atom)