Mostrando entradas con la etiqueta Conchita López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conchita López. Mostrar todas las entradas
"Palabras azules, un proyecto de escritura" en la revista digital Educ@conTIC
Hoy hemos recibido una grata sorpresa, ya que la revista digital Educ@conTIC nos dedica una entrada en su portal:

Logo del proyecto
- Os invitamos a que lo leáis, y que desde aquí le enviemos comentarios a la autora del artículo, Conchita López.
- También se hacen eco de la publicación diferentes espacios digitales. Podéis disfrutar del artículo de Marta Torán, es scooped "APRENDIZAJE" Aprender, investigar, conocer, comprender, compartir Curated by Marta Torán.
1. Nombre del proyecto
Palabras Azules
Proyecto colaborativo sobre Escritura Creativa y mejora de la expresión escrita.
Logo del proyecto
2. Personas responsables del proyecto
Ana Galindo Maestra de Primaria - lempidka123@gmail.com - Perfil
Coordinan el proyecto: Ana Galindo, Salomé Recio Caride y Jorge Torrente
3.- Descripción de la experiencia
PaLaBraS AzuLeS es un proyecto colaborativo cuyo objetivo es crear, recoger, ampliar, secuenciar y compartir recursos propios o adaptados, y secuencias didácticas completas de profesionales de la educación, preocupados en la mejora de la expresión escrita. Está dirigido principalmente al profesorado (e incluso a los colectivos que se inician en la escritura) que imparte clases de lengua, animación a la lectura y/o animación a la escritura. Los recursos literarios pueden ser aplicados en el aula Con y Sin TIC, pero en todas las entradas se ofrecen recursos 2.0
Sus principales objetivos son:
• Conseguir que nuestro alumnado disfrute del placer de la escritura como expresión y comunicación, y perder el miedo a la hoja en blanco.
• Fomentar la creatividad dentro del aula, a través de la expresión escrita.
• Establecer relaciones de colaboración on line entre el profesorado, que abarca toda la geografía nacional.
• Intentar que se considere la enseñanza y práctica de la lecto-escritura como una tarea amena, divertida, sin olvidar los aspectos técnicos/estructurales que rodean la didáctica de la lengua, dándole un carácter lúdico a los aspectos fundamentales de la creación literaria.
• Fomentar y dar a conocer las herramientas 2.0 disponibles en la red, para la creación literaria y el aprendizaje digital.
• Utilizar las redes sociales como elemento de difusión de los avances creativos y tecnológicos.
•Intentar llegar al profesorado NO-TIC, más reacio a la integración de las NNTT en el aula, ofreciendo herramientas de creación literaria sencillas y accesibles.
4. Justificación
Pensamos que demasiadas veces seguimos el modelo repetitivo que ofrecen los libros de texto, y que el profesorado se siente seguro ante modelos establecidos y que no precisan preparación previa. Afortunadamente, un grupo de docentes nos hemos encontrado en este “espacio azul” para revitalizar la idea de potenciar la creatividad en las composiciones escritas, de manera que el alumnado se divierta escribiendo, y además, casi por arte de magia, mejore en el proceso de la expresión escrita. No podemos olvidar que la creatividad involucra procesos cognitivos, afectivos, neurológicos, sociales y de comunicación, entre otros, por lo que NUNCA debe olvidarse en la escuela la necesidad de fomentarla, ya que sin ella formaríamos autómatas o personas que no saben encontrar soluciones ante situaciones difíciles. La creatividad permite transformar la realidad y mejorarla. En la formación de niños y jóvenes, el desarrollo de las habilidades y actitudes creativas puede permitirles adaptarse con mayor éxito a un mundo en permanente cambio.
- El proyecto consta de tres niveles de participación, en función del grado de compromiso e implicación:
- NIvel1: Colaboración puntual
- Nivel2: Compromiso mensual de publicación en el blog
- Nivel3:Compromiso mensual de publicación Blog y website (Secuencias didácticas)
- Intentamos, asimismo, que no pierda bajo ningún concepto, su carácter espontáneo y abierto a la comunidad, y hacer posible la participación en el mismo, animando a todo aquel docente que lo desee y que tenga algo que compartir.
- Basado íntegramente en herramientas 2.0 que permiten colaborar de manera ágil, coordinar tareas y exportar resultados.
- El aprendizaje social entre profesionales de la enseñanza, que agrupan y crean contenidos y recursos con finalidades de mejora de la comunicación social y personal, que trascienden la clase.
- Los profesores nos relacionamos en grupo general, y luego cada nivel de implicación tiene su propio grupo dentro de las redes sociales Twitter, Facebook, Google+
¿Dónde nos pueden encontrar?
- Correo electrónico: azulespalabras@gmail.com
- Grupo en Facebook
- Pinterest: contamos con dos tableros:
- Uno dedicado a los blogs de aula y espacios webs de los participantes
- Otro en el que se recogen imágenes empleadas en la publicación de recursos y secuencias, y que llevan enlaces a las mismas
Así da gusto aprender ->Palabras azules, un proyecto de escritura @AnaGalindo_ | @EducaconTIC | @scoopit http://t.co/LefReTgjAH
— Marta Torán (@martatoran) December 10, 2013
@educacontic nos presenta el proyecto de #escritura @Palabrasazules_ #interesante http://t.co/CDnvb3T6Mr
— Lectura Lab / CLL (@lecturalab) diciembre 10, 2013
Palabras azules, un proyecto de escritura: Hoy damos paso a un proyecto que se ha consolidado en la red como r... http://t.co/wDqEdRTr4k
— Sergio G Cabezas (@sergiotic) diciembre 9, 2013
@sergiotic #muyfan de @Palabrasazules_ http://t.co/FfxTpcyzQQ
— Mónica Álvarez G. (@maganado) diciembre 9, 2013
@Palabrasazules_ és un magnífic Projecte per aconseguir un bon #tallerdescriptura http://t.co/QjmvDHC5R7
— Imma Oliva (@immaoliva) diciembre 10, 2013
"Palabras azules, un proyecto de escritura" http://t.co/M5LbGmX74d #PalabrasAzules
— Eugenia B R (@eugeniabr85) December 10, 2013
Microrrelatos encadenados
Este es un trabajo que he realizado en Blogmaníacos, pienso que puede ser extrapolable a otros entornos y situaciones, como lo fue en su momento para nosotros/as.
Os presento tres microrrelatos ordenados de mayor a menor extensión.
- El primero está en el blog Microrrelatos:
Campo de exterminio
De los campos de concentración eran conducidos al lugar de exterminio. Una vez allí, les utilizaban para una macabra diversión: eran torturados con objetos punzantes, que les provocaban graves heridas con fuertes hemorragias. Mientras agonizaban, cientos de individuos sin escrúpulos jaleaban desde la grada. Una vez muertos, les amputaban partes de sus cuerpos, que eran utilizados como trofeos maquiavélicos.
(¿Adivináis de qué estan hablando realmente en este microrrelato?)
En la última noche a Sherezade sólo se le ocurría un relato hiperbreve. Realmente, lamentó estar falta de inspiración.
Adán: - “Eva, supongo”.
Os pueden servir de inspiración para esta actividad colaborativa que os proponemos:
MICRORRELATOS ENCADENADOS
(Actividad basada en el concurso Relatos en cadena de la cadena SER y Escuela de Escritores S.L).
Objetivo: Descubrir el talento literario y despertar la imaginación de los lectores de este blog y, en general, de todas aquellas personas interesadas en la escritura.
Directrices: Cada domingo se propondrá un microrrelato que los participantes deberán continuar usando como principio la última frase. Pueden seguir la historia o crear una diferente.
Modalidades:
Alumnos:
-Participarán siempre en equipo (mínimo de tres alumnos, máximo de cinco).
-Pondrán un nombre al grupo que les servirá para identificarse.
-Enviarán los microrrelatos a este blog a través de su profesor/a, con un límite máximo de 100 palabras, sin contar el título y la frase de inicio.
-Acompañarán la narración con un dibujo digital en Paint o cualquier otra herramienta de dibujo de la web 2.0.
Profesores, lectores, padres/madres, amigos:
-Se habilitará un tablón digital al final de este blog donde encontrarán cada domingo el microrrelato de la semana.
-Durante 7 días pueden continuarlo empezando por la última frase. Se pueden poner tantos posits como la imaginación nos deje.
-Se adjuntará una fotografía, audio o vídeo (poned el enlace)que lo ilustre o complete su significado.
-Se pueden componer nanorrelatos (sabemos lo apretados que vais de tiempo).
-Se twitearán los más representativos.
Comienzo: 7 de marzo
Finalización: 31 de marzo.
Valoración: Habra encuesta final en el blog para elegir los tres mejores.
Comienzo: 7 de marzo
Finalización: 31 de marzo.
Valoración: Habra encuesta final en el blog para elegir los tres mejores.
Ánimo, ¿y si resulta que eres un gran escritor/a?
Os dejo los enlaces en los que trabajamos esta forma de escritura por si os decidís a animar a vuestro alumnado:
Proyecto: Día del libro 2011
Autorretrato Lingüístico. Día de las lenguas europeas.
Conchita López
Primaria
Desde el proyecto colaborativo PALABRAS AZULES animamos a tomar conciencia de que tras las lenguas hay binomios que hay que llevar al aula: lengua y emociones, lengua y comunicación, lengua y aprendizaje, lengua y poder, lengua y cultura, lengua y mercado.
Las aulas no son bilingües de inglés. España es plurilingüe y nuestras aulas están llenas de lenguas en las familias, que son las que sustentan las emociones, otras culturas y forman el pensamiento.
No es igual hablar español que estudiar en español para alumnos que acuden desde otras culturas y otras lenguas.
OBJETIVOS:
- Tomar conciencia de la realidad lingüística.
- Favorecer actitudes que contemplen el conocimiento y el respeto a otras lenguas y culturas como un enriquecimiento personal y como una llave para transformar la información en conocimiento dentro de la Aldea Global
- Tomar conciencia de la realidad lingüística.
- Favorecer actitudes que contemplen el conocimiento y el respeto a otras lenguas y culturas como un enriquecimiento personal y como una llave para transformar la información en conocimiento dentro de la Aldea Global
Suscribirse a:
Entradas (Atom)