Mostrando entradas con la etiqueta Inmaculada Villalba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmaculada Villalba. Mostrar todas las entradas
El científico del mes.
Labels:
ABP,
Aprendizaje Cooperativo,
Biografía,
ciencia ficción,
Educación Secundaria,
efemérides,
Fátima López,
Inmaculada Villalba,
Interdisciplinar
·

Inmaculada Villalba Valdayo.
Fátima López Rodríguez.
@Neferfati
Recurso para Secundaria.
Tengo la grandísima suerte de contar en mi trabajo con maravillosos profesionales que además son grandes amigos. Es el caso de Inmaculada Villaba Valdayo, profesora de matemáticas y ciencias en el Colegio Ntra. Sra. del Carmen en la Palma del Condado. Al comenzar este curso tuvo la magnífica idea de unir en un mismo proyecto las materias de ciencias con las de letras y surgió El científico del mes. Un proyecto que se va a trabajar durante los 9 meses que dura el curso escolar y en el que pretendemos que nuestros alumnos aprendan, convivan, dialoguen, se respeten y se diviertan. Aquí está el resultado del primer mes.
Justificación de la actividad.
Ya lo dijo Jovellanos en su Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias, escrita en 1797, "Si las ciencias esclarecen el espíritu, la literatura le adorna; si aquellas le enriquecen, ésta le pule y avalora sus tesoros; las ciencias rectifican el juicio y le dan exactitud y firmeza; la literatura le da discernimiento y gusto, y la hermosea y perfecciona"
Y nosotras hemos seguido al pie de la letra la palabras de Jovellanos para enriquecer la formación de nuestros alumnos: no entendemos las ciencias sin las letras, ni viceversa.
Por ese motivo surge esta actividad que se va a desarrollar a lo largo de todo el curso:
Ya lo dijo Jovellanos en su Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias, escrita en 1797, "Si las ciencias esclarecen el espíritu, la literatura le adorna; si aquellas le enriquecen, ésta le pule y avalora sus tesoros; las ciencias rectifican el juicio y le dan exactitud y firmeza; la literatura le da discernimiento y gusto, y la hermosea y perfecciona"
Y nosotras hemos seguido al pie de la letra la palabras de Jovellanos para enriquecer la formación de nuestros alumnos: no entendemos las ciencias sin las letras, ni viceversa.
Por ese motivo surge esta actividad que se va a desarrollar a lo largo de todo el curso:
- Los alumnos van a trabajar aspectos muy diferentes que suelen tratarse por separado en las clases de ciencias y matemáticas y en las de lengua y literatura, tales como el carácter racional y pragmático junto con la oralidad y la comprensión de textos.
- Al mismo que van a conocer diferentes la biografía de distintos personajes sin la necesidad que un profesor, sino trabajado por ellos mismos, de manera que también desarrollan su autonomía.

Objetivos.
Se establecen como objetivos principales de esta actividad los siguientes:
- Desarrollar el interés del alumno por la ciencia a través del trabajo cooperativo.
- Promover la apreciación por los valores de la ciencia y por lo que supone el progreso científico.
- Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, ayudando así al alumno a desarrollar la competencia de aprender a aprender.
- Favorecer la expresión la expresión oral y el vocabulario del alumno tanto en su expresión escrita como en la oral.
- Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar individualmente o en grupo cuestiones científicas.
- Reconocer el carácter tentativo y creativo de las ciencias de la naturaleza, así como sus aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia.
- Despertar en el alumno la curiosidad, la creatividad y su capacidad para expresarse delante de un auditorio que es conocedor del tema que se expone.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)