Mostrando entradas con la etiqueta Miguel A. González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel A. González. Mostrar todas las entradas

Aprendizaje y pensamiento

0
COM
Miguel A. González Zazo
@MAGonzalezZazo
Recurso para ESO, Programa Aprender a Aprender
Texto Informativo. Investigación

Latidos visuales [ISSN: 978-987-1716-90-6]
INTRODUCCIÓN

Desde el curso pasado, en nuestro Centro llevamos a cabo con los alumnos de Ed. Compensatoria un Programa de Aprender a Aprender:

  • Básicamente consiste en un grupo de tareas diseñadas para enseñar un conjunto de habilidades de pensamiento generales o específicas.

  • Partimos de la idea básica de que la capacidad potencial de aprendizaje siempre es mayor que su rendimiento y que el rendimiento puede mejorarse si se entrenan las habilidades que subyacen al aprendizaje.
  • Y defendemos el convencimiento de que las habilidades se pueden transformar. 

Los alumnos aprenderán más y mejor con el uso de este Programa y tomarán conciencia  y dominio de sus aprendizajes.

Pretendemos fomentar el trabajo en equipo, así como desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, analítico y creativo.

DESARROLLO
Los alumnos de ESO, por grupos, realizan un trabajo cooperativo sobre Aprender a Aprender

  • Primero buscan información por grupos según niveles sobre el aprendizaje. Para ello buscan en internet ideas e información sobre el aprendizaje, el conocimiento y el pensamiento.
  • Las ideas recopiladas se plasman en un mural, que después explicarán al resto de sus compañeros.
  • El trabajo es libre, creativo y motivador. 
  • Los alumnos han trabajado sobre la definición de Aprender y Pensar, sinónimos de éstos términos, la Pirámide del Aprendizaje e imágenes relacionadas con el Aprendizaje y el Pensamiento.


Al final del trabajo y una vez colocadas las ideas de los grupos en el gran mural se les proyectó el vídeo de "El Alfarero", donde reflexionan y comentan.

Creando historias con los STORY CUBES

3
COM
Miguel A. González
@MAGonzalezZazo
Primaria, Secundaria

Ilustradora: Victoria Assanelli



OBJETIVO


  • Desarrollar la capacidad imaginativa de los alumnos de Educación Compensatoria creando una historia original a partir de las imágenes de los STORY CUBES.

  • La actividad está diseñada dentro del Plan de "Aprender a Aprender" que estos alumnos de Educación Compensatoria del Centro están trabajando para mejorar sus destrezas de aprendizaje.





DESARROLLO

Hace tiempo que al Centro llegó como recurso unos dados con pictogramas en lugar de números, llamados STORY CUBES. La actividad es muy sencilla y resumida en unos breves pasos:
  1. Su uso sería tan sencillo como tras lanzarlos, generar una historia a partir de los dibujos que muestran. Nos sorprendió la facilidad que tienen los alumnos para generar las historias originales a partir de dichas imágenes, y la respuesta tan satisfactoria que obtuvimos.
  2. Se consensúa la historia entre todos los alumnos. La idea no es sólo que participen creando la historia, sino que debatan cuál es la mejor manera de seguirla para que tenga sentido. En algunos casos, se busca un desarrollo más personal y es el propio alumno el que busca sentido el sólo a su historia, acompañado por el profesor para guiarle y corregir los posibles errores lingüísticos que cometa.

¡Me he enamorado de Drácula!

0
COM
Miguel A. González
@rinconMicaela y @MAGonzalezZazo
Recurso Secundaria (Ed. Compensatoria)


ACTIVIDAD
Desarrollamos la imaginación inventando una historia en la que los protagonistas son ellos mismos, relatando una historia de amor con un personaje de ficción: ¡Drácula!

DESARROLLO
  • La actividad se desarrolló durante las horas de Lengua en la clase de Educación Compensatoria de 2º ESO.
  • Se buscaba una actividad motivadora para practicar la imaginación y la escritura, apoyándonos en el auge que las novelas de ficción romántica-terrorífica tienen ahora entre el público juvenil.
  • La actividad consistía en inventarse una historia de amor entre los protagonistas y un personaje del mundo de las historias de terror
  • Se decidió por consenso de los alumnos y alumnas que todas las historias giraran alrededor de la figura de Drácula o los vampiros.

EJEMPLOS PRÁCTICOS
Aquí os dejamos tres ejemplos (de su puño y letra) que desarrollaron: 

1ª historia


2ª historia





Agradezco a todos los autores por su interés y trabajo. ¡Seguid así!

HERRAMIENTA TIC 
  • Blingee: Puedes agregar escarcha, gráficos y comentarios para personalizar tus imágenes y compartir los Blingees con tus amigos. ¡Es gratis!


http://blingee.com/blingee/view/123348954-una-carta-de-amor-


NOS PUBLICAN LA ENTRADA EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL