Mostrando entradas con la etiqueta Ana Mª Navarro Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Mª Navarro Díaz. Mostrar todas las entradas
Trabajamos con imágenes: "Un día especial"
Ana María Navarro Díaz
@anamnd7
Primaria
Trabajar con fotografías suele resultar muy estimulante para llevar a cabo con el alumnado, ya que son recursos que forman parte de su día a día. Para trabajar la escritura, en este caso utilizamos fotografías de viajes familiares, valioso recurso de aprendizaje.
El uso de fotografías permite desarrollar la capacidad de observación, descripción y análisis, además pueden aprovecharse como una valiosa fuente de información.
OBJETIVOS
- Construir textos.
- Estimular el pensamiento creativo.
- Desarrollar habilidades visuales y la capacidad de observación.
- Hacer uso de vocabulario descriptivo.
- Expresar sentimientos.
DESARROLLO
- Para esta actividad se sugirió al alumnado pensar sobre su lugar preferido, algún sitio donde les gustase ir, un lugar especial... La mayoría de las aportaciones dadas eran sobre vivencias propias, de tal manera, surgió el tema "Un día especial."
- A cada alumno se le pidió que trajese a clase una fotografía en la que se reflejase su día especial y se presentó al resto de compañeros.
- Haciendo uso de la PDI pudimos localizar cada uno de los lugares a los que nos transportaban las imágenes y situarlos en nuestra localidad, región, país...
- Se elaboró un cartel donde aparecía un pequeño texto donde cada uno explica el por qué es su día especial y su lugar especial y la fotografía.
- Finalmente, para recoger todos estos textos utilizamos calameo y así publicar el trabajo en nuestro blog de aula.
- Google maps: creación de un mapa interactivo con los lugares que hemos visitado, y qué sabemos de ellos.
- Calaméo, para publicar en formato revista.
- Posterini: Generador de Póster para cada fotografía.
La Libreta Viajera
Labels:
Ana Mª Navarro Díaz,
Educación Primaria,
Escritura colaborativa,
Issuu,
lectoescritura,
libro viajero
·

@anamnd7
Primaria
En mi primera entrada os quiero mostrar una actividad que llevamos a cabo el curso pasado cuando estábamos en tercero de primaria.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Mediante “la libreta viajera” quisimos fomentar el gusto por la lecto-escritura entre nuestro alumnado, involucrando en el proceso a las familias, de tal manera, nuestra libreta viajaba cada semana a casa de un estudiante y en ella se podía escribir lo que cada familia quisiese: trabalenguas, adivinanzas, poesías canciones, cuentos…
- Esto podía ser escrito por cualquier miembro de la familia, o entre varios de ellos (madre, padre, abuela, abuelo, hermanos…) siempre firmado como “Familia de…”
El alumnado debía de estar enterado de lo que en ella se escribía para poder recitarlo en clase ante sus compañeros. A su vez podía ser ilustrado con algún dibujo o rótulo que el mismo alumno hiciese, para posteriormente, el lunes leerlo en clase ante los compañeros.
- Implicar a las familias en la escritura y lectura de sus hijos/as.
- Fomentar la colaboración y relación entre la familia y la escuela.
- Adquirir hábitos de escucha y respeto entre el alumnado.
- Favorecer el autoconocimiento y la autoestima de cada niña y niño, ya que el lenguaje ora es una forma de socializarse y hacerse entender mejor por el grupo favoreciendo la comunicación.
- Inculcar el hábito del orden, responsabilidad y limpieza en su trabajo.
Libreta viajera de 3ºD
- La participación era totalmente voluntaria, llegando a participar en ella el cien por cien del alumnado, gustando tanto, que este curso continuamos con la "libreta viajera de 4ºD.
- Una vez terminada la libreta viajera se le puede dar un formato digital con alguna herramienta como:
Herramienta para publicar y compartir documentos
Herramienta para publicar revistas digitales
Nos dedican un DiGG educativo en CITA EDUCACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)