Mostrando entradas con la etiqueta libro viajero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro viajero. Mostrar todas las entradas

Escribimos libros colectivos.

1
COM
Alfonso Cortés Alegre
@AlfonsoCortesA
Tercer Ciclo de Primaria

                                                                                             
Ilustración de Juli Cady Ryan
Presentación de una tarea sencilla. 

En las escuelas hacemos trabajos de calidad que quedan "encerrados y ocultos" en los cuadernos. Hay actividades y tareas que conviene sacarlos a la luz y mostrarlos al resto de la clase, a otras clases y a las familias. Pueden difundirse en el blog aula ttps://kidblog.org/class/Zagalesyzagalas/posts y también pueden encuadernarse manualmente.
C.P. Rector Mamés Esperabé-Ejea
Hay actividades que en vez de realizarlas en el cuaderno del área, podemos hacerlas con un procesador de textos para luego poder encuadernarlas o subirlas a una plataforma gratuita como puede observarse en los ejemplos que cierran esta entrada, por ejemplo en Calameo.

Cuando el libro está listo va rotando por todas las familias y en las últimas páginas valoran el trabajo
de sus hijos, nietos, hermanos, primos, sobrinos, vecinos...


Objetivos curriculares.
  • Expresarse por escrito de forma adecuada.
  • Integrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir.
  • Hacer uso de la lengua de manera eficaz para escribir textos diversos referidos a diferentes ámbitos.

Nuestro primer diccionario: Palabras Prehistóricas

2
COM
Gema Colás
@una_mochila_ 
Infantil. 
Diccionario. Maleta viajera.


INTRODUCCIÓN

Quiero destacar cómo los niños construyen sus conocimientos, siendo mi mayor prioridad atender a la diversidad para adecuar a cada una de las necesidades educativas presentes, dando significatividad y funcionalidad a los aprendizajes, haciendo realidad el principio de aprender a aprender conseguimos así mayor interés, motivación, mejor participación, comunicación, más cooperación e interacción… Todas las actividades relacionadas con la lectura y la escritura permiten que los alumnos construyan y amplíen el conocimiento del mundo que les rodea.

OBJETIVOS
  • Desarrollar el aprendizaje cooperativo.
  • Fomentar el desarrollo de la lectura y escritura.
  • Potenciar el uso del lenguaje oral mediante las definiciones de las palabras.
  • Estimular el desarrollo de la creatividad y la imaginación.
  • Fomentar la participación de la familia en la escuela.
  • Favorecer la alfabetización digital con la aplicación ChatterKid.


DESARROLLO

Una actividad que se inició en el mes de octubre fue el maletín viajero de nuestro abecedario. Que consiste en que cada fin de semana un alumno se lleva a casa una letra del abecedario. 
Seguimos el orden y así vamos anticipando que letra seguirá y de esta manera iremos completando el abecedario completo. 
Os mostramos una parte porque todavía no está finalizado. Cada uno ha elegido una técnica diferente a la hora de la decoración y junto a su familia una vez más realizan un trabajo juntos.

Las Rimas Viajeras

1
COM
Gema Colás
@una_mochila_
Infantil

PRESENTACIÓN

Dentro de una clase de infantil, el trabajo con las familias, considero que es un aspecto imprescindible. El ambiente es mucho más acogedor si vamos de la mano la Escuela y la familia. La familia en el que se encuentra el niño constituye un factor importantísimo en la evolución del lenguaje. Por todo ello, desde que comenzamos la aventura del cole están presentes en el aula.

Me planteo que los niños son los protagonistas plenos de su aprendizaje, por lo tanto el diseño de actividades giran en torno a ellos. ¿qué beneficios tienen los niños? se sienten activos y partícipes, su motivación e interés es más elevada facilitando así la adquisición de nuevos aprendizajes. En concreto con esta actividad, elaboran en casa un trabajo que el niño lleva a la escuela, es único y sabe que va a tener un lugar y un momento especial.

Las palabras son olas que van al aire. Proyecto lectoescritura E. Infantil

1
COM
Rosa Muñoz
@rosamunoz24 
Educación Infantil. Lectoescritura
Ilustración de Alejandra Karageorgiu 

JUSTIFICACIÓN

A lo largo del primer trimestre hemos intentado hacer de la lectura y la escritura un aprendizaje motivador, bonito y necesario. Es necesario aprender los nombres de los compañeros, es bonito escuchar un cuento, leerlo, es motivador descubrir lo que dice en un cartel...

Con este fin se han desarrollado a lo largo del trimestre una serie de tareas que muestran ese gran objetivo: desarrollar el gusto por la lectura.
Presento las distintas tareas en un Padlet con el fin de simplificar y resumir las distintas actividades.

Como ya sabemos colaboro en este proyecto trimestralmente y para presentar con economía de espacio las aportaciones de mi aula es una buena manera de comunicarlo mediante tableros o murales. Aunque todos los trabajos están insertados en un contexto y proyecto de Educación Infantil, 5 años.

Libro colaborativo: Uniendo familias

0
COM
Nieves G. Morán
@nievescout
Los cuentos de nuestra infancia

JUSTIFICACIÓN

No hay actividad que más disfrute un pequeñuelo, que escuchar las historias, cuentos, poemas... en boca de sus padres; acurrucados en la cama, tapados hasta las orejas, sintiendo el calor de la manta y el de las palabras de quien más quieren trenzando hilos de dulzura, lanas de misterio, tanzas de aventuras....permitiéndoles entrar en los sueños acompañados por todas esas historias, por los personajes y con la seguridad de saberse acompañado en la oscuridad por el eco de las dulces palabras.

Con esta premisa, implicamos a las familias, les invitamos a volver a sus años de infancia, y volver a recordar las sensaciones descritas...no hay resistencia.

PROPUESTA


  1. Recordar con sus hijos, el cuento preferido que tenían cuando eran pequeños.
  2. Localizarlo y contárselos a sus hijos del mismo modo que se lo contaban a ella@s.
  3. Buscar el cuento preferido de su hijo/a
  4. Contárselo de un nos especial
  5. Hacer dos composiciones: Una de los papás con sus cuentos preferidos, escribiendo las razones y fotos u otra del peque con su cuento y que el niño /a exprese el por qué le gusta ese cuento y cúandole gusta que se lo cuenten.

La Libreta Viajera

1
COM
Ana Navarro 
@anamnd7 
Primaria

En mi primera entrada os quiero mostrar una actividad que llevamos a cabo el curso pasado cuando estábamos en tercero de primaria.




DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • Mediante “la libreta viajera” quisimos fomentar el gusto por la lecto-escritura entre nuestro alumnado, involucrando en el proceso a las familias, de tal manera, nuestra libreta viajaba cada semana a casa de un estudiante y en ella se podía escribir lo que cada familia quisiese: trabalenguas, adivinanzas, poesías canciones, cuentos… 
  • Esto podía ser escrito por cualquier miembro de la familia, o entre varios de ellos (madre, padre, abuela, abuelo, hermanos…) siempre firmado como “Familia de…”




El alumnado debía de estar enterado de lo que en ella se escribía para poder recitarlo en clase ante sus compañeros. A su vez podía ser ilustrado con algún dibujo o rótulo que el mismo alumno hiciese, para posteriormente, el lunes leerlo en clase ante los compañeros.


OBJETIVOS
  • Implicar a las familias en la escritura y lectura de sus hijos/as.
  • Fomentar la colaboración y relación entre la familia y la escuela. 
  • Adquirir hábitos de escucha y respeto entre el alumnado. 
  • Favorecer el autoconocimiento y la autoestima de cada niña y niño, ya que el lenguaje ora es una forma de socializarse y hacerse entender mejor por el grupo favoreciendo la comunicación. 
  • Inculcar el hábito del orden, responsabilidad y limpieza en su trabajo.

Libreta viajera de 3ºD
                              




  • La participación era totalmente voluntaria, llegando a participar en ella el cien por cien del alumnado, gustando tanto, que este curso continuamos con la "libreta viajera de 4ºD.

USO DE LAS TIC
  •  Una vez terminada la libreta viajera se le puede dar un formato digital con alguna herramienta como:



Herramienta para publicar y compartir documentos 


Herramienta para publicar revistas digitales 

Nos dedican un DiGG educativo en CITA EDUCACIÓN