Mostrando entradas con la etiqueta BED. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BED. Mostrar todas las entradas
'Manoseando' la narración con los storycubes y los post-it
Elisa Tormo
@eliprofelengua
Secundaria
Texto narrativo
Justificación:
Cada curso me convenzo más de la gran productividad que tienen las actividades manipulativas en las clases de lengua castellana. Es por ello que este curso me he propuesto trabajar las tipologías textuales fomentando este aspecto.
Así pues, he comenzado con el texto narrativo. Se trata de una actividad que se puede llevar a cabo en una sesión pero es preferible que sean, al menos, dos.
Objetivos:
► Trabajar el texto narrativo y sus principales elementos.
► Ser capaz de distinguir en un cuento/cortometraje los elementos principales
► Mejorar la comprensión oral de los alumnos (este es, al menos en mi caso, un aspecto bastante olvidado).
► Mejorar la habilidad escritora a través de una propuesta creativa.
► Promover el trabajo cooperativo y la expresión oral.
Objetivos:
► Trabajar el texto narrativo y sus principales elementos.
► Ser capaz de distinguir en un cuento/cortometraje los elementos principales
► Mejorar la comprensión oral de los alumnos (este es, al menos en mi caso, un aspecto bastante olvidado).
► Mejorar la habilidad escritora a través de una propuesta creativa.
► Promover el trabajo cooperativo y la expresión oral.
Un taller de escritura creativa para el profesorado. Los 12 temas
Labels:
Ana Galindo,
BED,
consignas,
infografía,
menciones,
Piktochart,
recursos profesorado,
taller,
Wikisaber
·

Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recurso para el profesorado
![]() |
Ilustración Beate Speck-Kafkoulas |
Demasiadas veces enfrentamos a nuestro alumnado a la ardua experiencia de crear textos escritos sin la suficiente organización y planificación para que tenga en cuenta una situación comunicativa concreta. Esto hace que la tarea de escribir se convierta en un acto complejo, e incluso difícil.
Tenemos que ponerles en situación, y aclararles desde el principio, la finalidad de nuestro escrito: ¿para qué lo escribo? ¿para quién? ¿en qué contexto?.
En los talleres impartidos a los docentes sobre escritura creativa he podido contrastar lo engorroso que resulta que el profesorado pierda "el miedo escénico" y se lance a escribir con las mismas pautas que nosotros, desde clase, les ofrecemos, bloqueándose en ocasiones. Incluso percibimos que no sabría hacerlo mejor que algunos alumnos de Primaria.
Los 12 temas que propongo pueden ayudar a secuenciar la tarea de escribir, y mostrar al docente el desarrollo de la composición de los textos escritos, sugiriendo una serie de actividades con las que aprenda a escribir, y de este modo conozca el enfoque comunicativo que puede introducir para comenzar sus clases.
Para llevar a cabo dichos talleres, es necesario tener claro un guión de actuación, y una programación de contenidos, que abarque y enlace con nuestros objetivos didácticos y el desarrollo de las temas básicos en la composición narrativa.
Tenemos que ponerles en situación, y aclararles desde el principio, la finalidad de nuestro escrito: ¿para qué lo escribo? ¿para quién? ¿en qué contexto?.
En los talleres impartidos a los docentes sobre escritura creativa he podido contrastar lo engorroso que resulta que el profesorado pierda "el miedo escénico" y se lance a escribir con las mismas pautas que nosotros, desde clase, les ofrecemos, bloqueándose en ocasiones. Incluso percibimos que no sabría hacerlo mejor que algunos alumnos de Primaria.
Los 12 temas que propongo pueden ayudar a secuenciar la tarea de escribir, y mostrar al docente el desarrollo de la composición de los textos escritos, sugiriendo una serie de actividades con las que aprenda a escribir, y de este modo conozca el enfoque comunicativo que puede introducir para comenzar sus clases.
Para llevar a cabo dichos talleres, es necesario tener claro un guión de actuación, y una programación de contenidos, que abarque y enlace con nuestros objetivos didácticos y el desarrollo de las temas básicos en la composición narrativa.
Ésta es la propuesta que ofrezco en mis talleres sobre escritura al profesorado, en la que trato de brindar la oportunidad de palpar los entresijos de la ficción al docente que —por una u otra razón— no ha tenido la posibilidad de acercarse a la creación literaria, o desea hacerlo en mayor profundidad.
TEMAS:
- Los utensilios del escritor
- Las palabras
- Claridad
- Visibilidad
- El ritmo del discurso
- La empatía
- La composición
- El tratamiento del tema
- La construcción de la escena
- El punto de vista del narrador
- El personaje
- Los géneros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)