Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Aparicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Aparicio. Mostrar todas las entradas
PaLaBraS ColaBoradoRaS OCTUBRE : Escritura creAPPtiva!
Labels:
Apps,
consignas,
Escritura creativa,
Hibridando proyectos,
inclusión digital,
Palabras Colaboradoras,
Proyecto Colaborativo,
Rosa Aparicio,
scribd,
TIC
·

Comenzamos octubre presentado un proyecto, que en una ocasión ya colaboró con nosotros, y que entre sus contenidos podemos encontrar muchas herramientas y sugerencias para la escritura creativa.
Se trata de iPADS Y AUTISMO, un proyecto que nace de la necesidad de dar respuesta educativa y terapéutica a los alumnos con TEA con los que trabajamos en el aula ordinaria.
Parten de la afirmación de que las nuevas tecnologías han abierto un mundo de posibilidades en el ámbito educativo y terapéutico. Del mismo modo, han permitido nuevas oportunidades de aprendizaje para los alumnos con necesidades educativas especiales, poniendo a su alcance herramientas adaptables a sus características y a sus necesidades educativas específicas.
Hoy, y para iniciar este ciclo de "colaboraciones con proyectos colaborativos", Rosa Aparicio, su creadora, nos presenta su trabajo, y nos recomienda algunas de las herramientas más interesantes y potentes sobre ESCRITURA CREATIVA que han sido publicadas en la web de su proyecto
Soy Rosa Aparicio y trabajo en una escuela de Educación Infantil y Primaria en Barcelona. Desde hace unos años estoy implicada y comprometida en la mejora de la inclusión escolar de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el aula ordinaria.
Por este motivo hace poco más de dos años puse en marcha el proyecto “iPads y Autismo”, en el que utilizamos las tablets como recurso para acercar los contenidos curriculares a estos alumnos y trabajar habilidades específicas de los diferentes trastornos que presentan.
Partimos de las características y gustos personales de cada alumno para poder ofrecerle herramientas útiles y motivadoras, adaptamos los recursos respetando su individualidad y tendemos puentes entre el aula de Educación Especial, las aulas de refuerzo y el aula ordinaria para completar su proceso inclusivo.
Este será el tercer curso que trabajamos con el proyecto en el centro y uno de nuestros objetivos durante este tiempo ha sido promover la escritura creativa ya que todos los alumnos tienen grandes historias que contar y queremos que las compartan. En el caso de los alumnos con NEE nos encontramos con algunas dificultades añadidas que estamos minimizando con el uso de tablets. Mi trabajo se centra en el aula de refuerzo de lengua al que asisten ocho alumnos.
La Mona. El texto Instructivo
Rosa Aparicio
@iPadsyAutismo
Definición de la actividad
En el grupo de refuerzo de lengua nos propusimos hacer una revista para explicar el trabajo que habíamos estado realizando sobre un típico dulce catalán: “La Mona”.
Desarrollo
Tras las vacaciones de Pascua del curso pasado realizamos un trabajo muy divertido con los alumnos del aula de refuerzo de lengua de 4º curso de la escuela.
- En la primera sesión tras las vacaciones hablamos de las actividades que habíamos hecho y dónde habíamos estado.
- Luego cada alumno explicó como había sido su Mona de Pascua. Para aquellos alumnos recién llegados que no conocían la tradición, se la explicamos y les enseñamos fotos de monas de pascua de diferentes formas y con diferentes ingredientes.
- Decidimos dibujar nuestras monas y compartirlas con los demás compañeros describiendo que ingredientes tenía cada una y las diferentes decoraciones que llevaban en la base. Y así hicimos la colección de dibujos de las monas de la clase.
- Cuando acabamos, escribimos una revista para compartirla con el resto de alumnos de la escuela explicando que ingredientes llevaba, como se elaboraba e ilustramos la revista con fotos de nuestras monas. Para acabar el proyecto, cada alumno escribió un pequeño comentario al pie de cada foto.
Ejemplos prácticos
- La revista resultante de la actividad que realizamos. http://davin.ci/pochol/6
Ingredients
- Un pa de pessic
- Xocolata
- Pollets de colors
- Ous de xocolata
- Plomes
- Una figureta
- Lacasitos
- Elaboracio
- Fer el pa de passic
- Posar xocolata desfeta per sobre.
- Decorar la mona amb pollets, plomes, ous, de xocolata, lacasitos i la figureta.
- Menjar la mona de pasqua!!!
Esta actividad la realizamos con tabletas y utilizamos una aplicación de creación de revistas muy sencilla llamada “davinci note”.
EL TEXTO INSTRUCTIVO
- Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.
- Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un suéter, etc.
CARACTERISTICAS: Las características principales de los textos instructivos son:
- Requiere de un formato especial y característico.
- Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas pero, a veces, es posible hacer variaciones).
- Lenguaje claro, directo y lineal.
- Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.
- Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar.
- Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)