Mostrando entradas con la etiqueta Hibridando proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hibridando proyectos. Mostrar todas las entradas
Palabras colaboradoras DICIEMBRE: AporTICs en Palabras Azules
Labels:
Aportics,
Hibridando proyectos,
Manolo Samos,
Palabras Colaboradoras,
Proyecto Colaborativo
·

AporTICs es un Proyecto Colaborativo que tiene como principal objetivo la creación de un banco de tutoriales cuyos autores y verdaderos protagonistas sean los alumnos y alumnas.
El alumnado ve los beneficios del aprendizaje colaborativo; “todos aprendemos de todos” y comprueba que aquello que sabe sobre TIC, es muy valioso y servirá para ayudar a aprender a los demás.El proyecto contribuye al desarrollo de la CCBB:
- Competencia digital,
- Competencia de Aprender a aprender,
- Competencia de Autonomía e iniciativa personal
- y como no, la Competencia Lingüística.
En esta línea, conectamos con el extraordinario trabajo que vienen realizando nuestros amigos y amigas de Palabras Azules. Ambos Proyectos compartimos la intención de convertir al alumnado en verdadero protagonista del aprendizaje y (al igual que Palabras Azules) procuramos “Divulgar ideas, aplicaciones TIC, tutoriales, material que tenga repercusión en el fomento y estímulo de la escritura creativa”.
Y desde luego, compartimos sus OBJETIVOS:
- Establecer relaciones de colaboración online entre profesorado.
- Fomentar y dar a conocer herramientas TIC para la creación literaria.
- Presentar las publicaciones digitales con limpieza, claridad y orden.
- Uso eficaz de las tecnologías.
Para la creación de un tutorial, el alumnado, guiado por los docentes, investiga sobre el tema elegido. Reflexiona sobre qué puede aportar y cómo puede explicarlo y elabora un guión. Una vez realizado el guión, elegirá el soporte, video, audio, presentación, texto e imágenes, códigos QR, etc. con el cual realizará el tutorial. Y “manos a la obra”.
Dos espacios estrechamente ligados y complementarios. Palabras Azules lleva con maestría las herramientas TICs al aula para favorecer y enseñar la escritura creativa de forma lúdica y divertida y AporTICs usando la escritura creativa para crear tutoriales que enseñan a usar las herramientas TICs de forma divertida y lúdica.
Aquí podéis encontrar numerosos y variados ejemplos de escritura creativa mediante herramientas TICs. Basta desplazarse por la columna de la izquierda y buscar en el espacio para ver como a traves de herramientas TICs ( generadores de códigos QR, glogster, padlet, Photopeach, Pixton, Tagxedo, Storify, Issuu,...) se han realizado magníficas muestras de escritura creativa : carteles, relatos, biografías, cómic,...
PaLaBraS ColaBoradoRaS NOVIEMBRE: Cuando los Robots y los Humanos estrechan lazos en el aula y en el curriculum
Labels:
Begoña Codesal,
Educación Primaria,
Educación Secundaria,
Hibridando proyectos,
Mercedes Ruiz,
Palabras Colaboradoras,
Proyecto Colaborativo,
robot,
Universidad
·

Mercedes Ruiz
@londones
Primaria, Secundaria y Universidad
"Si no sueñas Ciencia, nadie podrá esculpir tus sueños"
Cuando piensas o sueñas para escribir y fomentar la escritura creativa ¿sueñas en tecnología y ciencia?
Compartir proyectos, compartir estas Palabras Azules, para dibujar sueños de Robots es soñar que no hay paredes, ni en las aulas, ni en los curriculums, ni en asignaturas de ciencias o letras...
Desde el Proyecto que estrecha lazos entre Robots y Humanos en la Semana Europea de la Robótica y que puedes buscar en #yosoyrobot, te invitamos a descubrir la emoción de escribir microrrelatos, un día especial, con la sorpresa que te ofrece twitter, con ese poner un hash tag para reunir a todos los que escriben microrrelatos como tú.
- Llénate de emociones y llena a tus alumnos de ellas
- Busca lo que sucedió en noviembre hace un año
- Robots creados "en un ratito" https://t.co/PSwHa5irVQ #erobots
PaLaBraS ColaBoradoRaS OCTUBRE : Escritura creAPPtiva!
Labels:
Apps,
consignas,
Escritura creativa,
Hibridando proyectos,
inclusión digital,
Palabras Colaboradoras,
Proyecto Colaborativo,
Rosa Aparicio,
scribd,
TIC
·

Comenzamos octubre presentado un proyecto, que en una ocasión ya colaboró con nosotros, y que entre sus contenidos podemos encontrar muchas herramientas y sugerencias para la escritura creativa.
Se trata de iPADS Y AUTISMO, un proyecto que nace de la necesidad de dar respuesta educativa y terapéutica a los alumnos con TEA con los que trabajamos en el aula ordinaria.
Parten de la afirmación de que las nuevas tecnologías han abierto un mundo de posibilidades en el ámbito educativo y terapéutico. Del mismo modo, han permitido nuevas oportunidades de aprendizaje para los alumnos con necesidades educativas especiales, poniendo a su alcance herramientas adaptables a sus características y a sus necesidades educativas específicas.
Hoy, y para iniciar este ciclo de "colaboraciones con proyectos colaborativos", Rosa Aparicio, su creadora, nos presenta su trabajo, y nos recomienda algunas de las herramientas más interesantes y potentes sobre ESCRITURA CREATIVA que han sido publicadas en la web de su proyecto
Soy Rosa Aparicio y trabajo en una escuela de Educación Infantil y Primaria en Barcelona. Desde hace unos años estoy implicada y comprometida en la mejora de la inclusión escolar de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el aula ordinaria.
Por este motivo hace poco más de dos años puse en marcha el proyecto “iPads y Autismo”, en el que utilizamos las tablets como recurso para acercar los contenidos curriculares a estos alumnos y trabajar habilidades específicas de los diferentes trastornos que presentan.
Partimos de las características y gustos personales de cada alumno para poder ofrecerle herramientas útiles y motivadoras, adaptamos los recursos respetando su individualidad y tendemos puentes entre el aula de Educación Especial, las aulas de refuerzo y el aula ordinaria para completar su proceso inclusivo.
Este será el tercer curso que trabajamos con el proyecto en el centro y uno de nuestros objetivos durante este tiempo ha sido promover la escritura creativa ya que todos los alumnos tienen grandes historias que contar y queremos que las compartan. En el caso de los alumnos con NEE nos encontramos con algunas dificultades añadidas que estamos minimizando con el uso de tablets. Mi trabajo se centra en el aula de refuerzo de lengua al que asisten ocho alumnos.
Tu historia es mi historia: Porque no queremos a #nadie desechado.
Labels:
Educación Secundaria,
Hibridando proyectos,
Inma Contreras,
Storify,
Texto Narratiivo,
TIC,
valores
·

Inma Contreras
@inmitacs
1º E.S.O.
"Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen"
Willy Brandt
Definiendo el trabajo.
Con esta idea rondándome la cabeza tras conocer la campaña de Médicos del Mundo, decido realizar algo con mis alumnos para que tomen conciencia de esta realidad. Y he aquí mi aportación a Palabras Azules, la propuesta de trabajo que os comento a continuación.
Con esta idea rondándome la cabeza tras conocer la campaña de Médicos del Mundo, decido realizar algo con mis alumnos para que tomen conciencia de esta realidad. Y he aquí mi aportación a Palabras Azules, la propuesta de trabajo que os comento a continuación.
Desarrollo
Hemos creado historias basadas en la realidad planteada a raíz del visionado del vídeo de Nadie desechado, y de conocer un poco más la realidad social de miles de con-ciudadanos.
Con este proyecto hemos trabajado las técnicas usada para escribir relatos, y hemos tratado de desarrollar la empatía del alumnado con una indeseable situación de exclusión social.
Hemos aprendido a:
▀ Lo primero y principal: A ponernos en la piel de otros.
▀ Lo segundo:
▀ Lo primero y principal: A ponernos en la piel de otros.
▀ Lo segundo:
- A reflexionar, para desarrollar nuestro pensamiento crítico.
- A desarrollar habilidades de expresión escrita.
- A analizar las características de una narración.
- A aprender cómo es la estructura de un relato.
- A mejorar,siquiera un poquillo, la ortografía.
- A realizar relatos con una temática concreta.
- A ilustrar un relato de forma conjunta.
- A a.prender a diseñar personajes a partir de sus características físicas y psicológicas
- A usar algunas herramientas TIC para nuestras actividades.
▀
Y además, tuvimos que
- Aprender a usar la proporción en la figura humana.
- Aprender intuitivamente el uso de los diferentes planos cinematográficos.
- Usar los lápices de color obteniendo diversos tonos.
Creo firmemente que si no enseñamos a vivir a nuestros alumnos, no les habremos enseñado nada, como reza el lema de esta campaña publicitaria de hace unos años.- Recordé que tenía esta tarjeta por ahí, y me parece que es muy adecuada.-
Tanteando el terreno...
El primer acercamiento a la actividad es muy provechoso,para mi sorpresa.
Los chicos quieren hablar: refieren casos de conocidos, familiares,e incluso de programas televisivos en los que se refleja esa realidad,como "Entre todos" ,en el que se relataba la situación de una mujer a la que le tuvieron que amputar manos y pies,y no tenía posibilidad alguna de pagar las prótesis,pues eran carísimas,y habían conseguido el dinero necesario gracias a la aportación popular, y a que un famoso había donado una cantidad sustanciosa.
Se nota que les ha impactado,no sólo les ha calado por la espectacularidad del caso, sino que les ha llegado emocionalmente.
Como, lógicamente, se dejan apabullar por los casos más truculentos y por las cantidades exorbitantes,aprovecho la coyuntura para darles un buen baño de realidad y que sean conscientes de la situación de ciudadanos de su propio país.Los inundo de cifras, les hago ver números y más números, y,sobre todo, como detrás de cada uno de ellos hay una familia, un ser humano, un compañero de fatigas, una abuela o un amigo.
Entre todos llegamos al meollo de la cuestión: ¡¡NO PODEMOS DEJAR DE INVOLUCRARNOS!!
El acercamiento inicial
En ese acercamiento al tema, surge también la cuestión de la xenofobia,al hablar de los derechos de la gente de toda raza,creencia o condición social,a la atención sanitaria, y surge también la cuestión del trabajo, y la del paro, y el cómo hay personas que están deseando acceder a un puesto de trabajo, y otras que los eluden por comodidad, o se escaquean cuando lo consiguen...He de armarme con argumentos contundentes para llevar a un terreno más democrático esas ideas tan "estupendas"...
-Cuesta un dolor volver al terreno de lo sensible cuando se hace un inciso así.-
Aunque sucedan esas cosas, lo que constato es lo que intuía, pero corregido y aumentado: Los chicos tienen mucho que decir.Tienen opiniones claras y contundentes. Se imaginan perfectamente lo que sucedería si su abuela diabética no pudiera tener su insulina,se ponen en el pellejo de otros...
-¡¡Ésto marcha!!-
Surgen también un par casos de alumnos que han sufrido en sus propias familias la situación de muerte de un familiar por no poder costearse un tratamiento muy caro para paliar una rara forma de cáncer...Se hace el silencio en medio del barullo habitual.
Un suspiro, y vuelve la algarabía a la clase, pero ahí ha quedado...
Comenzamos a escribir...
Hacer las historias se vuelve en sí mismo un reto, pues dada la temática propuesta, los alumnos tienden a exagerar muchísimo, creando, en algunos casos, dramas terribles y apocalípticos ,que para sí los quisieran los guionistas de algunas cadenas sensacionalistas.
En otros casos las historias funcionan y no saben como acabarlas, otros mezclan deslavazadamente momentos de la narración... Surgen problemas diferentes, y los vamos arreglando.
El proceso de trabajo: Un proceso lleno de hallazgos y dificultades.
A lo largo de los días, el trabajo va evolucionando lenta,pero inexorablemente.
El proceso de trabajo: Un proceso lleno de hallazgos y dificultades.
A lo largo de los días, el trabajo va evolucionando lenta,pero inexorablemente.
Este es el orden que seguimos:
- A partir de las historias iniciales los alumnos se reúnen en parejas,y,ocasionalmente, en grupillos de tres.
- rganizan juntos las ideas y desarrollan las historias.
- Cuando terminan la historia, las revisamos juntos; la "profe" ayuda a corregir errores gramaticales, o de estructura, o de ortografía. Vigilamos entre todos los del grupo la coherencia lógica de la historia para que sea inteligible. - Me doy cuenta de que tienen fallos notables en ortografía y en sintaxis, pues escriben como hablan, y, lógicamente, eso no puede traer mucho bueno ... ;)
- Dividimos en secuencias lógicas para que luego podamos hacer las imágenes para las presentaciones.
- Hacemos un storyboard sencillo para planificar lo que aparece en cada "escena".
- Diseñamos los personajes de acuerdo a las descripciones que han realizado de ellos, intentando adecuarnos a ellas.
- Realizamos los dibujos.
- A partir de que estos están terminados, la "profe" realiza fotos de los dibujos y las envía a los componentes del grupo. Nos juntamos en el aula Althia para poder elaborar las presentaciones en Photopeach...De ese día no tenemos fotos, porque estábamos muy poco tiempo, y no hubo momento para documentar ese momento. - grrr-
- Cuando están terminadas, la persona del grupo que se ha registrado enPhotopeach, envía la URL a la profesora por correo electrónico.
- Individualmente, realizan las frases en una de las dos herramientas propuestas ( Quozio o Be HappyMe)
A este respecto, debo añadir que hay trabajos de tres niñas con necesidades educativas especiales, que, a pesar de sus problemillas, han hecho un esfuerzo enorme para estar a la altura de este proyecto.
Otra dificultad añadida es que hay alumnos que no se entienden a la hora de trabajar en grupo, y han de arrostrar las consecuencias de su elección, lo que no pocas veces resulta algo frustrante, y hay que mediar para no dar lugar a problemas mayores...
A pesar de todos los pesares, creo que el trabajo ha sido una buena manera de reflexionar y de aprender a través de la Plástica y la escritura.
He aquí la breve ,pero intensa,memoria de este trabajo. :)
La memoria de la actividad la encontraréis aquí.
Recursos TIC empleados
▀ El alumnado ha usado:
Dedican DIGG educativo a este trabajo, en el portal CITA EDUCACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)