Mostrando entradas con la etiqueta Talleres de creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres de creatividad. Mostrar todas las entradas

1, 2, 3: Biblioteca en acción. Animación y talleres. Parte II

0
COM
Belén Mariño
@blntab
Educación Primaria
Animación y talleres en la Biblioteca

Continuando con la entrada iniciada hace unas semanas, esta vez nos centraremos en actividades que permiten su aplicación en cualquier época del año, y se difunden de forma fácil por el centro.



Taller de escritura creativa



Sería interesante que estas actividades se inserten dentro de un proyecto de lectura, Plan Lector Anual, que responda a una planificación y a un interés general en todo el centro.

Desde la Biblioteca se fomenta y se anima a leer, pero también debemos incidir en la creación escrita.

En el ámbito educativo la escritura creativa se ha desarrollado especialmente para potenciar la competencia literaria de los estudiantes. Leer un texto pensando en tomarlo como modelo literario nos convierte en cómplices de ese escritor y nos lleva a observar con más detalle las peculiaridades estilísticas de la obra, a interiorizar la técnica y sus recursos.

Para que el niño lea es muy beneficioso ayudarle a producir sus propios textos. Tener en cuenta todos los tipos de escrituras que se pueden producir y trabajarlas en las aulas:



1, 2, 3: Biblioteca en acción. Animación y talleres. Parte I

0
COM

    
Belén Mariño Taboada
@blntab
Educación Primaria
Animación y talleres en la Biblioteca

INTRODUCCIÓN

Animación a la lectura supone una serie de actividades y estrategias para incitar y estimular en los alumnos el acercamiento a los libros.
La intención primera es fomentar la lectura y, al mismo tiempo, involucrar a la familia, la sociedad y al propio niño/niña para que descubra a través de juegos, ejercicios y otras técnicas, la importancia que supone la lectura,  y mantenerla como un hábito para toda la vida.


Los talleres complementan la animación al suponer una puesta en práctica de lo que se ha leído, escuchado y manipulado. Son motivadores y permitirán una mayor involucración del alumnado en lo que hacen, para transmitir lo que conocen y por procurar ser
protagonistas al mostrar sus habilidades.


Desde la Biblioteca escolar se debe trabajar en diversas direcciones abriendo y ofertando las actividades a toda la comunidad escolar para que su implicación sea un hilo conductor que perdure en el tiempo.


OBJETIVOS
  • Mejorar los hábitos lectores, la calidad y la comprensión lectora del alumnado. 
  • Crear un clima positivo, ameno, lúdico y favorable hacia los libros, la lectura y la creatividad. 
  • Tomar conciencia de la importancia de los libros como fuente de entretenimiento y de información. 
  • Enseñar a valorar, respetar y cuidar el material bibliográfico de la Biblioteca. 
  • Acercar e implicar al resto del profesorado y a las familias. 
  • Promover los talleres, que favorezcan la motivación para acercarse a los libros y a la creación. 
  • Estimular, mediante actividades diversas y con material variado, la creación de textos, la dramatización y, por consiguiente, la lectura.

DESARROLLO

Para la animación a la lectura con y desde la Biblioteca, hemos propuesto diversas opciones para que cada grupo se adapte según los gustos y necesidades.

                          

Club de Lectura                                                         Cómic
Cuentacuentos                                                           Pequeños científicos
Títeres                                                                        Matemáticas ¿cómo, cuándo, dónde?
Taller de escritura creativa                                         Taller de Poesía
Taller de teatro                                                            El periódico
Fechas especiales: Navidad, Samaín (Halloween),   Carnavales, Letras Galegas.



En esta entrada, comenzamos explicando cómo organizar y llevar un Club de Lectura, los Cuentacuentos y el trabajo alrededor del Cómic.

Imagina. Taller de creatividad.

0
COM

Dolors Todolí
@DotoboBof
Educación de Adultos

“Conservar el espíritu infantil dentro de sí mismo para toda la vida, significa conservar la curiosidad , conocer el placer de entender y las ganas de comunicar.”
Bruno Munari
Imagina que todos podemos crear, imagina que todos podemos inventar y dibujar una historia a partir de dos, tres, cuatro colores, un pincel, ganas de escuchar y ganas de contar. Y con sencillez, compartiendo momentos inolvidables  nacen dos cuentos y nuestro sueño se hace realidad. 

INTRODUCCIÓN

Esta experiencia que os cuento nace en los talleres de creatividad con adultos con ( Dis ) Capacidad del Centro Ocupacional de ASMISAF realizados en diferentes sesiones.
Hace mucho tiempo que voy al Centro para realizar actividades con unas personas especiales y maravillosas  y un día nació la idea de realizar los talleres de creatividad. En un principio relacionados con el arte y la pintura. 


Después de un primer taller de contacto en el conocen   los materiales que vamos a utilizar y adquieren confianza en si mismos para crear y pintar decidimos unir arte con lenguaje, expresión y creación de pequeñas historias a partir de sus dibujos. Y así nació un pequeño proyecto que se hizo grande.
Después de la primera sesión de pintura empezamos a conversar, pensar e imaginar personajes y casi sin pensarlo nacen pequeñas historias. 
¿Y si las transcribimos?
Transcribir: Poner por escrito y de forma textual algo que se dice oralmente.

 OBJETIVOS

  • Utilizar las diferentes formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
  • Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.
  • Expresar sentimientos, deseos e ideas por medio de la expresión artística a través de los distintos lenguajes.
  • Crear una historia o un cuento partiendo de un tema sugerido.
  • Editar los cuentos elaborados en calameo para compartirlos.

DESARROLLO DE LOS TALLERES

Los talleres se desarrollan en el Centro Ocupacional  de la Asociación.