Mostrando entradas con la etiqueta Visual Thinking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visual Thinking. Mostrar todas las entradas
El Bosque de las palabras. Día de la Lengua Materna. Proyecto "Un Calendario lleno de Vidas"
Labels:
Día de la Lengua Materna,
etwinning,
Mariví Casado,
palabra,
proyecto,
Proyecto Colaborativo,
Un calendario lleno de vidas,
Visual Thinking
·

Día Internacional de la Lengua Materna.
El bosque de las palabras
Por Mariví Casado
@MariviCasado
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en todo el mundo y en la sede de la organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.
Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka (Bangladés).
![]() |
Shaheed Minar, monumento de los Mártires, cerca de la Escuela de Medicina de Daca, Bangladés. Se ha erigido en memoria de los muertos del movimiento por la Lengua Bengalí (21 de febrero de 1952). |
La ONU es una de las organizaciones que celebrara esta efeméride.
«Con motivo de este Día, hago un llamamiento para que el potencial de la educación plurilingüe se reconozca en el mundo entero, en los sistemas educativos y administrativos, en las expresiones culturales y en los medios de comunicación, en el ciberespacio y en los intercambios comerciales». —Directora General de la UNESCO
INTRODUCCIÓN.
Hacia un futuro sostenible a través de la educación multilingüe.
🍀 En el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, la Agenda 2030 se centra en la educación de calidad y el aprendizaje permanente para todos con objeto de que cada mujer y cada hombre puedan adquirir las aptitudes, los conocimientos y los valores necesarios para llegar a ser todo lo que desean y participar plenamente en la sociedad. Esto es algo especialmente importante para las niñas y las mujeres, así como para las minorías, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales. Así se refleja en el Marco de Acción Educación 2030 de la UNESCO, una hoja de ruta para la aplicación de la Agenda 2030 en la que se fomenta el pleno respeto hacia el uso de la lengua materna en la enseñanza y el aprendizaje y la promoción y preservación de la diversidad lingüística.
🍀 Para fomentar el desarrollo sostenible, los educandos deben tener acceso a la educación en su lengua materna y en otros idiomas. Es a través del dominio de la primera lengua o lengua materna que se adquieren las habilidades básicas de lectura, escritura y aritmética. Las lenguas locales, especialmente las minoritarias e indígenas, transmiten culturas, valores y conocimientos tradicionales, desempeñando así un papel importante en la promoción de los futuros sostenibles.
🍀 El plurilingüismo es esencial para la consecución de estos objetivos y para el logro de la Agenda 2030 en su conjunto, desde lo relativo al crecimiento, el empleo y la salud hasta el consumo y la producción sostenibles y el cambio climático.
🍀 La UNESCO otorga la misma importancia a la promoción de la diversidad lingüística en Internet, apoyando los contenidos locales pertinentes y fomentando la adquisición de competencias básicas en materia de información y medios de comunicación. A través del proyecto Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas, la UNESCO destaca la importancia de las lenguas maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las culturas y los conocimientos indígenas, que son grandes minas de sabiduría.
🍀 El uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover este potencial para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos.
NUESTRA PROPUESTA
"El bosque de las palabras" es la propuesta del proyecto Palabras Azules y Etwinning "Un calendario lleno de vidas".
Mannequin Challenge para o 180 aniversario de Rosalía.
Labels:
Educación Secundaria,
galego,
infografía,
Isabel Barcón,
Letras Galegas,
Mannequin Challenge,
Mapas mentales,
Rosalía de Castro,
Visual Thinking
·

@Isabelmbs
Secundaria
"...trata d'as cousas d'a terra, e vay escrita n'a nosa lengoa. Recíbana, non pó-lo que val, sinon pó-lo que significa.",
Dedicatoria de Follas Novas, 1880
INTRODUCIÓN
Un dos criterios de avaliación da materia de Lingua galega e Literatura é crear ou recrear textos sinxelos de intención literaria partindo das características dos traballados na aula co fin de desenvolver o gusto pola escrita e a capacidade de expresión dos sentimentos e xuízos.
Como estándares de aprendizaxe o alumnado determina o tema, delimita a estrutura e identifica a progresión temática en producións propias e alleas. Elabora textos nos que ten en conta os parámetros anteriores.Ao mesmo tempo, interpreta o sentido de textos orais e escritos, identifica a intención comunicativa e a recoñece a postura de cada emisor.
Como estándares de aprendizaxe o alumnado determina o tema, delimita a estrutura e identifica a progresión temática en producións propias e alleas. Elabora textos nos que ten en conta os parámetros anteriores.Ao mesmo tempo, interpreta o sentido de textos orais e escritos, identifica a intención comunicativa e a recoñece a postura de cada emisor.
✥✥✥
Uno de los criterios de evaluación de la materia de Lengua gallega y Literatura es crear o recrear textos sencillos de intención literaria partiendo de las características de los trabajados en el aula con el fin de desarrollar el gusto por la escrita y la capacidad de expresión de los sentimientos y juicios.
CONTIDOS
Presentación da autora feita por alumnas de 3º ESO
Presentación da autora feita por alumnas de 3º ESO
Infografía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)