Mostrando entradas con la etiqueta flipsnack. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flipsnack. Mostrar todas las entradas

¡Nuestras mascotas vienen al cole!

6
COM
Remedios Rodríguez
@esamorisca 
Primaria

INTRODUCCIÓN


"La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados". Gandhi


Uno de los temas que más apasionan a nuestros alumnos de primero dentro de las Ciencias Naturales es el de los animales. Por ello hemos querido abordar estos contenidos de una forma muy especial consiguiendo que ellos con sus mascotas sean los verdaderos protagonistas en nuestras aulas.

Los diferentes trabajos realizados por los alumnos se han ido organizando en un gran esquema virtual e interactivo. En el mismo, encontrareis vídeos, audios, esquemas anlógicos, cuento, coreografía, fotos y dibujos. Todo ello relacionado con el mundo animal.


Mi biografía poética

0
COM
Silvia Valls Caumons
Recurso para Secundaria, segundo ciclo 
Texto literario. Poesía



PRESENTACIÓN:

Esta actividad la realizamos con las alumnas y alumnos de 4º de la ESO en el tercer trimestre para culminar el estudio la generación del 27, ¿y qué mejor manera que hacerlo escribiendo 'a la manera de...' ? Escogí a Gabriel Celaya por su poesía desenfadada y subversiva, con el objetivo  de conectar con el carácter rebelde del alumnado y, así,  a través de esta conexión, animarlos a escribir y disfrutar con ello.

Es de todos sabido la cantidad de normas a las que se somete a un adolescente; hablar sobre ellas y convertirlo en una actividad de clase creo que ha sido un ejercicio de lo más catártico y estimulante para ellos: por un día, lo no permitido formaba parte de lo permitido y eso los enganchó muchísimo.

OBJETIVOS:
  • Escribir un poema siguiendo un  bastidor o patrón 
  • Reconocer las figuras retóricas estudiadas durante el curso y utilizarlas
  • Fomentar la creación literaria
  • Desmitificar la poesía como un género exclusivamente culto y alejado de la realidad
  • Publicar el propio trabajo en la red 
  • Fomentar la capacidad de corrección ortográfica y sintáctica para su posterior publicación
  • Reflexionar sobre la importancia de escribir con corrección gramatical y ortográfica
  • Concebir la poesía como un medio para transmitir nuestros sentimientos. En este caso el malestar y/o el desacuerdo con el mundo

DESARROLLO:
  • SESIONES PREVIAS: 
    • Estudio de la generación del 27 y lectura de poemas
    • Estudio de las figuras retóricas
    • Lectura y comentario del poema Biografía de Gabriel Celaya

Las mil y una aventuras de Platero

2
COM
Maica Palma Jiménez y Loli Cuder Martín 
@MaicaPalma
Literatura creativa en el aniversario de "Platero y yo" 

El libro “Platero y yo”, que tan acertadamente creó Juan Ramón Jiménez, hace ya cien años, ocupa un lugar importante dentro de las lecturas recomendadas a nuestros alumnos. Este año, además de leer algunos de sus relatos, hemos querido traspasar la barrera del tiempo inventando nuevas aventuras, esta vez, para un Platero del siglo XXI.
Los alumnos de 2º ciclo de Primaria han creado, en grupo, nuevos relatos cortos y la ilustración de los mismos. Con este proyecto han participado en la Exposición de la Semana Cultural de Andalucía, que este año se dedicó especialmente a la provincia de Huelva.
Para conocer mejor al autor y su obra se programó una visita a la Casa Museo de Juan Ramón Jiménez, en Moguer.
En 4º de Primaria, hemos integrado en el proyecto la competencia artística, utilizando el estilo Doodle y las acuarelas para ilustrar cada historia.

 OBJETIVOS: 
Libro de relatos de 4º A

Inventamos nuestro primer cuento: El Barquito

8
COM
Miren Pardo
@laclasedemiren
Recurso para Infantil
Texto literario: narrativa (cuento)


Llevaba ya tiempo pensando en realizar nuestros propios cuentos, después de ver los cuentos inventados en cursos anteriores por @salomerecio en su fantastico blog "Etapa Infantil". Finalmente nos hemos decidido y este ha sido el proceso de creación. En asamblea surgió el texto del cuento de una manera muy natural. Fue plantear la idea de inventar un cuento y antes de que me diera cuenta ya habían comenzado la historia. Realmente lo único que tuve que hacer fue repetir lo que iban diciendo para poder enlazar las ideas.

Después iniciamos el proceso de ilustración y para ello elaboramos una lista con todas las cosas que pensábamos que teníamos que dibujar, además cada enano escogió lo que quería dibujar.


En la siguiente sesión comenzamos a realizar los dibujos, de las distintas secuencias, de forma colectiva. En principio intentamos seguir el cuadro realizado pero la espontaneidad de la situación hizo que fueran saliendo poco a poco a completar los dibujos que iban haciendo los compañeros. Para realizar los dibujos utilizamos PAINT.


Nos quedaba grabar las voces, lo que hicimos con nuestra grabadora digital, y los cascos con micrófono. Una vez que ya teníamos las imágenes y las voces, sólo nos faltaba un título y la portada. El título fue muy sencillo de decidir, y para la portada escogimos una imagen de sus nombres formando olas que conseguimos al experimentar con la aplicación: FESTISITE en una actividad anterior, para el día de los enamorados. 


El último paso ha sido realizar el montaje de la portada, el cuento y del vídeo, y este es resultado. Primero el vídeo



Y ahora el cuento:



Estas han sido las herramientas que hemos utilizado para la elaboración de este cuento:

  • Paint y Powerpoint para montar el cuento.
  • Clippingmagic para quitar el fondo de las imágenes.
  • Pinacle para el montaje del vídeo 
  • FlipSnack para presentar el cuento

Recetas de cocina para navidad. El texto instructivo

5
COM
Ana Galindo
@AnaGalindo_
Texto Instructivo. Internivelar



 Con esta actividad hemos pretendido, como tarea final, elaborar un recetario de cocina de aquellos platos que a niños y niñas más les gusta en casa.


♥ Los contenidos lingüísticos que hemos estudiado son:
  • Uso del imperativo
  • Secuenciación del proceso
  • Uso de los adverbios y conectores temporales  (entonces, seguidamente…)
  • Estructuración del texto  




OBJETIVOS:
  • Ordenar los pasos de una receta.
  • Buscar el vocabulario necesario tanto de alimentos y verbos como de útiles de cocina.
  • Estudiar Pesos y Medidas (matemáticas)
  • Escoger una comida e investigar sus ingredientes, utensilios y proceso de elaboración.
  • Conocer las comidas típicas elaboradas en estas fechas (conocimiento del medio) 

DESARROLLO
  • Partimos de la pregunta que les hice ¿Cuál es tu comida favorita en estas fechas? ¿Sabes elaborarla? 
  • Preguntan en casa cómo se elabora.
  • Hacen la receta y ponen una imagen hecha con la cámara digital, tablet, o smartphone. Si no tienen, la dibujan con cualquier técnica artística.
  • Los compañeros-as las leen y comprueban que cumplen las normas de un texto instrucctivo y si la receta es comprensible (comprensión lectora)
¿Y si nos animamos y la hacemos en casa con la ayuda de una persona adulta?


LISTA DE RECETAS QUE HEMOS TRABAJADO:
  • ♥ 1º PLATOS
Migas de Paola.
Migas con chocolate de Leticia.
Salchicas con queso de Miguel Ángel.
Pastel de Carne de María
Crema de Calabaza de Julia.
Hamburguesas Crispy de Joaquín.
Pisto de Abigail.
Espaguetti Carbonara de Jorge
  • ♥ 2º PLATOS
Rape al pil pil de Manuel Jesús.
Carne al Laurel de Antonio.
Arroz con bacalao y patatas de Adrián.
Conejo al Cognac de Alberto.

  • ♥ POSTRES
Bizcocho con chocolate de Lourdes Mª.
Bizcocho de Yogurt de Paula Jiménez.
Bizcocho de Juan Manuel.
Bizcocho de Andrea González.
Bolitas de coco de Iván.
Flan de Café de Marcos.
Natillas con galletas de José Miguel.
Trufas de chocolate de Yanira.
Flan de Naranja de Andrea Jiménez.
Tarta de Manzana de Pablo.


RECETARIO
  • Lo montamos con flipsnack, para crear catálogos interactivos.

TIC
  • Revista digital Flipsnack
  • Un portal muy curioso para generar recetas de cocina   ¿Qué tengo en la nevera?
  • Vas escribiendo los ingredientes, y al lado te van apareciendo los posibles menús que puedes elaborar