Mostrando entradas con la etiqueta Pinacle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinacle. Mostrar todas las entradas

Inventamos nuestro primer cuento: El Barquito

8
COM
Miren Pardo
@laclasedemiren
Recurso para Infantil
Texto literario: narrativa (cuento)


Llevaba ya tiempo pensando en realizar nuestros propios cuentos, después de ver los cuentos inventados en cursos anteriores por @salomerecio en su fantastico blog "Etapa Infantil". Finalmente nos hemos decidido y este ha sido el proceso de creación. En asamblea surgió el texto del cuento de una manera muy natural. Fue plantear la idea de inventar un cuento y antes de que me diera cuenta ya habían comenzado la historia. Realmente lo único que tuve que hacer fue repetir lo que iban diciendo para poder enlazar las ideas.

Después iniciamos el proceso de ilustración y para ello elaboramos una lista con todas las cosas que pensábamos que teníamos que dibujar, además cada enano escogió lo que quería dibujar.


En la siguiente sesión comenzamos a realizar los dibujos, de las distintas secuencias, de forma colectiva. En principio intentamos seguir el cuadro realizado pero la espontaneidad de la situación hizo que fueran saliendo poco a poco a completar los dibujos que iban haciendo los compañeros. Para realizar los dibujos utilizamos PAINT.


Nos quedaba grabar las voces, lo que hicimos con nuestra grabadora digital, y los cascos con micrófono. Una vez que ya teníamos las imágenes y las voces, sólo nos faltaba un título y la portada. El título fue muy sencillo de decidir, y para la portada escogimos una imagen de sus nombres formando olas que conseguimos al experimentar con la aplicación: FESTISITE en una actividad anterior, para el día de los enamorados. 


El último paso ha sido realizar el montaje de la portada, el cuento y del vídeo, y este es resultado. Primero el vídeo



Y ahora el cuento:



Estas han sido las herramientas que hemos utilizado para la elaboración de este cuento:

  • Paint y Powerpoint para montar el cuento.
  • Clippingmagic para quitar el fondo de las imágenes.
  • Pinacle para el montaje del vídeo 
  • FlipSnack para presentar el cuento

Mi primera carta por San Valentín (3 años)

4
COM
Cati Navarro
@catinagui
Recurso de infantil. Texto de uso social



Aunque la comunicación por medio de emails ha sustituido prácticamente el enviar y recibir cartas por correo, en esta actividad hemos querido aprovechar la magia que para los niños/as de infantil tiene el enviar y recibir cartas con la magia de la tecnología.
Se ha llevado a cabo en un aula de tres años, pero es aplicable a los demás niveles de infantil aumentando el nivel de dificultad.



OBJETIVOS:
  1. Identificar el remitente y destinatario de una carta.
  2. Expresar ideas y sentimientos.
  3. Reconocer el valor del amor y la amistad.

DESARROLLO:

Con motivo de San Valentín en la asamblea conversamos sobre el amor y la amistad a partir de un CORTO ANIMADO que encontramos en Youtube . Esto dio pie a una conversación muy fluida sobre qué es eso de querer, a quién queremos nosotros y por qué. Al principio solo querían a papá y a mamá, poco a poco fuimos ampliando el círculo a los hermanos, los abuelos, los primos....y demás miembros de la familia. Por fin Olivia dijo que ella también quería a los compañeros del cole y menos mal que David (porque ya me temía lo peor) se acordó de la seño.
En el calendario vimos que faltaban muy pocos días para celebrar el día del amor y de la amistad. Así que les pregunté si ellos querían desear "Felíz día de la amistad" a los compañeros/as y cómo podíamos hacerlo. De esta forma surgió la idea de escribir una carta. Cosa que parecía muy sencilla....
Cada uno fue expresando sus sentimientos e ideas acerca de por qué somos amigos,  intentamos escribir todas esas emociones en un folio pero nos faltaba espacio para escribir tantas letras. Entonces se nos ocurrió que solo escribiríamos "FELIZ DÍA DE LA AMISTAD" pero nuestro amigo/a sabrá por qué le queremos ya que aprovechando las posibilidades que nos ofrece la tecnología, a nuestra carta le acompañará un código QR que enlazará a un vídeo de los peques explicando el valor de la amistad.


Ya teníamos la carta pero ¿qué hacemos con ella? Aarón nos dijo que meterla en un sobre para echarla en el buzón. Eso hicimos pero surgió otro problema cómo iba a saber el cartero para quién era la carta y ahí Olivia nos dijo que se nos había olvidado escribir el nombre de nuestro amigo, así hemos descubierto que todas las cartas deben llevar DESTINATARIO. Pensando pensando, nos surgió un nuevo problema, cómo va a saber mi amigo que la carta es mía, y ahí Biel nos dijo que también teníamos que poner nuestro nombre, así hemos descubierto que las cartas también deben llevar REMITENTE. Ya está, ya lo tenemos todo, o eso creíamos...cuando después de una larga charla, al fin Mario se dio cuenta de que el señor cartero no sabe dónde vive él, cómo le va a llegar la carta, debíamos escribir también el nombre de su calle, pero él no lo sabía y los demás tampoco. Esta vez fue la seño la que dio la solución porque ella sabe los nombres de las calles en las que vivimos, así hemos descubierto que las cartas también deben llevar la DIRECCIÓN DEL DESTINATARIO.
Para el destinatario y el remitente los peques han escrito los nombres con ayuda de las tarjetas que tenemos en clase. Para la dirección, imprimimos etiquetas con la dirección de todos nuestros peques y cada uno buscaba la del amigo al que iba dirigida la carta y la pegaba en el sobre.


Una vez escritas todas las cartas nos hemos ido a correos para enviarlas. Todos saben a quién le han escrito pero no saben quién les habrá escrito a ellos, deben esperar a que les llegue la carta...



EJEMPLO

Esta es la carta que han escrito, si capturáis el código QR con cualquier app de lectura de códigos podréis ver cómo se han deseado un feliz día de la amistad estos chiquitines.



RECURSOS

MOVIE MAKER, PINACLE: Para editar el vídeo
UNITAG: para crear los códigos QR
QR DROID, GOOGLE GOGGLES, BIDI: Para ver códigos QR en ANDROID
SCAN, BIDI: Para ver códigos QR en IPAD