Mostrando entradas con la etiqueta lettering. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lettering. Mostrar todas las entradas
Lettering Time: Tópicos Literarios.
Labels:
#lettering,
Ana Galindo,
cartel,
Citas literarias,
ilustraciones,
Isabel Barcón,
lettering,
Slideshare,
tópicos literarios
·


Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recurso Internivelar

INTRODUCCIÓN.
El lettering se refiere al proceso artístico de dibujar una o más letras (palabra o frase) ya sea para crear una ilustración, hacer un anuncio o crear un logotipos que solo contenga letras.
VISITA NUESTRA ENTRADA PUBLICADA SOBRE INICIARSE EN EL LETTERING Y CALIGRAFÍA
PINCHA ENLACE
Tópico literario es una frase breve que en la tradición retórica y literaria une contenidos semánticos fijos con expresiones formales recurrentes y se repite, con leves variaciones, a lo largo de la historia de la literatura.
![]() |
Tópicos literarios con lettering. Por Isabel Barcón |
Rosalía de Castro: "Retratando Sentimientos". Un Calendario lleno de Vidas
Labels:
Autorretrato,
Belén Mariño,
etwinning,
lettering,
Proyecto Colaborativo,
Rosalía de Castro,
Un calendario lleno de vidas
·

Proyecto eTwinning - PA
Coordinación PA
DESCRIPCIÓN
Creación de autorretratos literarios, destacando las emociones de cada alumno/a en un vídeo final.
OBJETIVOS
- Desarrollar la creatividad a partir de la descripción de emociones y sentimientos.
- Buscar la originalidad en las presentaciones visuales, destacando las emociones en las palabras.
- Despertar el interés por la obra de Rosalía de Castro y su inspiración en el entorno que la rodeaba.
PROFESORADO COLABORANTE:
PROPUESTAS
- Lectura de algunas obras de Rosalía de Castro donde se expresa, de forma clara, la descripción de emociones y sentimientos arraigados a su lugar de origen y a la familia.
- En grupos, trabajarán las características del texto descriptivo y, prepararán un listado de palabras (sobre todo adjetivos) para obtener un guion que les sirva de referencia a la hora de ponerse delante de la cámara y transmitir sus sentimientos. Estos guiones, a modo de nube de palabras, podrán reunirse en un único libro que podrán compartir a través de un cuaderno digital.
- Para el vídeo pueden realizar una grabación con diversas imágenes de lugares, objetos, dibujos o personas, acompañada de su voz o solo de música.
- En cada vídeo, de cada alumno/a, se podrá visualizar el resultado de un montaje en donde se describen emociones, sensaciones y sentimientos relacionados con su vida y lo que les rodea.
- Estos vídeos, que se podrán realizar con cualquier herramienta o app (móvil, youtube, Picovico, Photo Peach, Movie Masher…), se recopilarán en un único espacio (Thinglink) para compartir. Los guiones se recopilarán en Slideshare/Calameo/Issuu.
![]() |
Fichas de trabajo. Mes de febrero. |
Un taller de caligrafía en la clase y abecedarios para practicar lettering.
Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recursos para el profesorado
Recursos para el profesorado
Cómo iniciarse en el lettering.
La escritura a mano, como cualquier habilidad, mejora con la práctica. Cada vez le hemos ido dando menos importancia a la escritura, y cuando lo hacemos es de forma rápida y con finalidad eminentemente práctica. Los estudiantes pierden muchas de sus motivaciones por "escribir bien a mano", ya que toman apuntes de a gran velocidad, o hacen los dictados o trabajos interminables en los cuadernos, usando un tipo de letra tediosa y desfigurada.
En muchos lugares, no ha sido hasta el año pasado cuando comenzó a extenderse la fiebre por el mundo del hand lettering y comienzan a impartirse los primeros talleres.
Así que si no escribimos a mano día a día, y deseamos mejorar nuestra escritura, no nos quedará otra que realizar en clase o en casa prácticas guiadas. Se recomienda pasar al menos 15 minutos al día repasando diferentes formas del alfabeto, o escribir nuestras listas de tareas.
La mayoría de las escuelas no enseñamos la letra cursiva, por lo que sería conveniente y divertido realizar talleres:
- Aprender a leer y a escribir textos con diferentes fuertes de alfabetos.
- Mejorar habilidades de motricidad fina y la concentración.
Actualmente, puede resultar poco práctico escribir a mano todo. Sin embargo, debemos cambiar nuestra percepción considerándolo como un ejercicio de meditación, significativa y personal, y no un medio de comunicación arcaico.
La caligrafía y el lettering tienen bases muy similares. Están relacionados, pero son diferentes. Se utilizan los mismos principios básicos, sin embargo el lettering se trata más de un dibujo que la escritura.
La caligrafía no es solo la utilizamos para aprender a escribir cuando tenemos 5 años. Va mucho más allá. Con una letra bonita puedes sorprender, enamorar e hipnotizar, y todos hemos pasado por ese proceso de ver a otros y pensar “yo también quiero escribir así“.
¿Qué necesitamos para poner en marcha un taller de caligrafía y lettering en clase?
1) Rotuladores y soportes.
Los soportes y materiales son diversos: lápices, rotuladores, plumillas y tinta, pinceles… Si hace un tiempo primaban tizas y Chalkpaint sobre pizarra, ahora lo que más de moda están son las acuarelas y los rotuladores con efecto acuarela.
Es fundamental tener unos buenos materiales. Los de la marca Tombow son muy recomendables Se puede apretar mucho más con lo que se logra más fácilmente la diferencia del trazo fino ascendente y ancho descendente si no estás muy ducho en la materia.
La última tendencia es acuarela multicolor sobre blanco. Se hace con pincel rellenable, que deja un resultado muy limpio.
Si practicamos también algunas técnicas de Scrap, nos viene muy bien un rotulador de tinta transparente para hacer "reservar" cuando pintemos. una reserva con tinta transparente y acuarela encima para crear un efecto muy delicado.
Si practicamos también algunas técnicas de Scrap, nos viene muy bien un rotulador de tinta transparente para hacer "reservar" cuando pintemos. una reserva con tinta transparente y acuarela encima para crear un efecto muy delicado.
Directo al corazón: para no olvidar el Holocausto.
Labels:
Animación a la lectura,
autor literario,
Cine,
Educación Secundaria,
Holocausto,
Isabel Barcón,
lettering,
Paz,
PMAR,
Poesía
·

Roman Herzog
@Isabelmbs
PMAR
Poesía, narrativa y cine en el Club de lectura.
INTRODUCCIÓN
En el grupo de 2º PMAR tenemos un Club de Lectura. Este curso las alumnas eligieron, entre otros, para la biblioteca del aula El niño con el pijama de rayas. Lo podemos leer en la "hora de lectura" semanal. La lectura y actividades relacionadas estaban planificadas para la 1ª evaluación pero, por diversas causas, se llevaron a cabo entre los meses de diciembre y enero.
Como actividades complementarias propusimos la lectura de poesía y el visionado de tres películas.
PROCESO
𝟙 En primer lugar vimos la película La Ola de Dennis Gansel. Antes y después del visionado hacemos lluvia de ideas.
Tras el visionado reflexionamos, exponemos impresiones y contestamos un pequeño cuestionario. La película nos sirve , entre otras cosas para reflexionar sobre el tema del acoso escolar.
Juego de las Palabras Bonitas. EscriTura CreaTiva
Labels:
Ana Galindo,
cuento,
Educación Primaria,
lectoescritura,
lettering,
Texto Narratiivo,
vocabulario
·

DESARROLLO
La dinámica de esta actividad consistió:
- Elaborar una lista con las 10 palabras que más nos gustan, sin atender a su significado, sino más bien por sus sonidos, la emoción que despiertan en nosotros/as, los recuerdos que nos evocan.
- Elegir una de esas diez, la preferida, que formará parte del título del texto.
- Hacer nubes de palabras de forma creativa, bien sea con una herramienta online o a mano practicando lettering (ver entrada en nuestro blog al respecto)
- Escribir un texto, donde estén incluidas las diez palabras.
EJEMPLO
LAS AVENTURAS DE CHISPA
de Paula Jiménez
Dulzura, azafrán, zorro, sonrisa, luna, naturaleza, diversión, flor, Chispa y creatividad.
Había una vez, no hace mucho tiempo, un zorro llamado Chispa. El pequeño zorro vivía entre naturaleza, donde el sol salía todas las mañanas y la luna aparecía por la noche, y el cielo era su refugio. Además, alrededor del árbol donde dormía había una flor en original, el azafrán. Aunque animal fuera, Chispa tenía una dulzura muy especial, ya que era bondadoso y hablaba con suavidad.
Un día, en el colegio, el maestro explicó que se realizaría un concurso de escritura, en el que podrían participar. A Chispa le encantó la idea y pensó que con un poco de creatividad podría escribir un pequeño texto y a lo mejor ...¡hasta ganar!. El maestro viendo la ilusión que todos tenían, decidió narrar en que consistía y como debía de ser:
Debéis escribir un pequeño párrafo en el que expliquéis lo que es para vosotros la diversión. Quiero que seáis originales y que no lo copiéis de ningún sitio. Además deberá estar escrito a mano en un folio.
Ilustración de Valeria Hernández |
Al tocar la campana, todos estaban entusiasmados y con prisa cada uno se fue a su casa. Eso no era muy normal, ya que todos los días, después de clase, hablaban de las cosas ocurridas durante la mañana.
En casa, el pequeño Chispa cogió un lápiz y un folio y se dispuso a escribir. No se le ocurría nada y daba vueltas y vueltas al lápiz por encima de la mesa. Además veía como pasaban las horas y sus amigas le avisaban para ir a jugar. Pero, no podía irse, ya que su madre le prohibía salir de casa hasta terminar todas sus tareas.
Era bastante tarde y mamá le había llamado ya varias veces para ir a cenar, pero Chispa no podía irse a mitad de escribir su trabajo. Le dijo a mamá que se esperara y consiguió terminar. Así fue como quedó su trabajo:

LA DIVERSIÓN
Para mí la diversión es todo el día . Me divierto todo el tiempo con mis amigas y con mi mi familia. Además, lo que más me gusta de la diversión es que casi siempre se te escapa una sonrisa. Esto una sensación que no se puede explicar, ya que muchas veces la sonrisa aparece sin darte cuenta.
-Este trabajo lo ha hecho: Chispa-
Por la mañana el maestro recogió los escritos y los puso en su mesa para corregirlos. Chispa no estaba seguro de que estuviera bien, pero no le quedó más remedio que entregarlo. El maestro explicó que anunciaría al ganador después del recreo y que además daría un regalo al vencedor. Todos estaban aún más nerviosos, pero la hora llegó:
Y el ganador del concurso es.....¡Chispa!
Todos aplaudieron y luego él leyó su texto. Cuando terminó el maestro le dio su regalo, y él de inmediato lo abrió. Se trataba de un reloj de pulsera precioso. Era azul y tenía los números escritos de una manera poco común. El zorro estaba tan orgulloso que nunca más se quitó de su muñeca aquel regalo.
Fin
PUEDES LEER TAMBIÉN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)