Mostrando entradas con la etiqueta Puri García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puri García. Mostrar todas las entradas
Trabajando por la igualdad
Labels:
Calaméo,
cartel,
Derechos Humanos,
Educación Primaria,
igualdad,
Kizoa,
Padlet,
Puri García,
tagul,
Texto Narratiivo,
Violencia de Género
·

Puri Garcia
Tercer ciclo Primaria
@pugarsa
Justificación
La Declaración Universal aprobada el 10 de diciembre de 1948 que los recoge , afirma por primera vez en la historia la igualdad de derechos y dignidad de todos los seres humanos sin distinción.Aunque se ha avanzado mucho desde entonces, aún vivimos en una sociedad donde las desigualdades, la violencia de todo tipo y los conflictos vulneran a diario los derechos fundamentales de las personas.
Por ello es importante una actitud de concienciación y movilización desde todos los ámbitos de la sociedad para la consecución de los mismos,y la escuela no puede quedarse al margen, antes al contrario, desde ella debemos impulsar el respeto de los derechos y el compromiso por defenderlos para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
Para ello en clase hemos trabajado los mismos desde la perspectiva de los "Derechos del Niño" y el "Día contra la Violencia de género" considerando la labor educadora que desde la escuela podemos realizar para defenderlos.
El respeto de los derechos no es un compromiso abstracto definido en una carta, es una lucha cotidiana, y para librarla es preciso renovar cada día los medios concretos
Para ello en clase hemos trabajado los mismos desde la perspectiva de los "Derechos del Niño" y el "Día contra la Violencia de género" considerando la labor educadora que desde la escuela podemos realizar para defenderlos.
Irina Bokova
Directora General de la UNESCO
Directora General de la UNESCO
#InfografíasPA: EL TEATRO
Labels:
infografía,
InfografíasPA,
Internivelar,
Puri García,
recursos literarios,
recursos profesorado,
Teatro,
Textos
·

![]() |
Ilustración Eugenia Nobati |
Puri García Salar
Primaria, Secundaria, Internivelar
@pugarsa
"El Teatro es el juego más divertido y más completo que conozco, no hay mayor juego que el teatro. Es o todo o nada, un juego que me permite disfrutar ... Es un vehículo para ponerme frente a un espejo exterior e interior .."
Irene Rubio
"El teatro no puede cambiar el mundo, pero si que puede darnos un respiro"
Peter Brook
"Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo"
"El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana"
"El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana"
Federico García Lorca
Estas citas sobre el teatro nos ayudan a abordar el tema del teatro en el aula.
Partiremos de la idea básica: Considerar el teatro desde su aspecto más lúdico nos ayuda a introducir el juego en nuestras aulas.
Oakabea Tercer Ciclo:"La historia del dios del Antiguo Egipcio" Escritura colaborativa
Equipo de Tercer Ciclo. Escritura Colaborativa
Maite Morales, Escola Can Cladellas (Palau-Solitá i Plegamans, Barcelona)
María Louzao, CRA Occidente Taramundi
Rosa Navas, CEIP Clemente Fernández de la Devesa (Medina del Campo, Valladolid)
Puri García, CEIP Escultor González Moreno (Aljucer)
Recopilación y montaje Ana Galindo
Recopilación y montaje Ana Galindo
![]() |
Nos organizamos a través de un grupo de Facebook Se abrió una presentación google. La compartimos y asignamos espacio a cada colegio |
- Vamos a iniciar una historia que escribiremos todos juntos.
- Será una historia encadenada.
- A cada colegio,a cada clase,se le asignará unas fechas por semana en el calendario,que serán consecutivas y que no nos podremos saltar.
- Durante esas fechas (dias), se planteará cómo continuar la historia que nos ha llegado en el google sites de la historia y allí deberemos escribir nuestra parte.
- Para distinguirnos,deberemos elegir un color y escribir nuestro trozo con él.
- Cada escuela es libre de añadir escenarios personajes o tramas que enriquezcan la historia,pero respetando lo ya escrito por otros compañeros.
- Según las clases que participemos,la duración de la historia se alargará más o menos en el tiempo.
Historias colaborativas de Oakabea [Parte I] Actividades para crear la historia
Labels:
Begoña Codesal,
Carmen Salas,
Dolors Todolí Bofí,
Esther Martín,
Maite Morales,
María José Salvador,
Mireia Torrent,
Nieves García Morán,
Pilar Ferrer,
Puri García,
Rosa Navas,
Yolanda Pérez
·

Equipo de Participantes de PA y Carmen Salas
Recopilación de actividades sobre "Oakabea"
Ed. Infantil y Primaria
Ed. Infantil y Primaria
- Durante casi dos meses, en el Proyecto colaborativo Palabras Azules, hemos estrado trabajando en una palabra: "Oakabea". Una palabra con historia.
- Pudiera parecer extraño, pero trabajar esta palabra ha sido muy productivo, porque de ella se ha derivado un trabajo colaborativo entre el alumnado de muchos colegios de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y Valencia.
- Nuestra compañera Dolors Todolí nos marcó una línea a seguir que nos ayudó a comenzar esta actividad en nuestras respectivas aulas y que fuimos completando con la realización de las distintas historias que surgieron a lo largo de todo este tiempo de colaboración.
Mapa conceptual de Dolors Todolí
Secuencia didáctica por Dolors Todolí
Producto Final
- Retrato de Oakabea
- Retratos de personajes del cuento
- Cuento colaborativo
- Diario del proceso de creación
- Infografía del proceso
- Desarrollar estrategias de trabajo colaborativo.
- Conocer las partes de una narración.
- Conocer diferentes tipologías textuales:
- Descripción de lugares y personajes.
- Iniciarse en la creación de cuentos colaborativos
- Confeccionar un cuento de manera colaborativa
- Iniciarse en la lectura y escritura de palabras y frases.
- Conocer diferentes técnicas plásticas.
Criterios de Evaluación
- Ilustra teniendo en cuenta el tema propuesto.
- Escribe palabras conocidas y frases correctamente.
- Coopera en las actividades con el grupo.
- Sigue el hilo de un relato
- Com. Lingüística x
- Aprender a aprender x
- Comp. matemática x
- Comp. Digital x
- Autonomía e iniciativa personal x
- Comp. social y ciudadana x
- C. en interacción con el mundo físico x
- C. Cultural y artística x
Oakabea Secuencia Didactica para Infantil de Dolores Todolí. Carmen Salas
- En los siguientes libros digitales encontraréis muchas ideas si deseáis poner en práctica la escritura creativa de una historia o un cuento colaborativo.
- Secuenciación de actividades por Ciclos:
Actividades Oakabea en Educación Infantil
Jugamos con Oakabea. Puzzle
Actividades Oakabea en Primer Ciclo
Actividades Oakabea en 2º Ciclo
Actividades Oakabea 3º Ciclo
- HERRAMIENTAS TIC
- calaméo
- google drive
- PDI
- Conversor de vídeos de Youtube
- Vimeo
- Exantime
- Scribd
- Jigsaw Planet
- Gimp
APENDICE DE COORDINACIÓN
PARTICIPANTES EN EL PROYECTO
- Estos trabajos están realizados por un amplio grupo de participantes y simpatizantes del proyecto que se sumaron a la iniciativa de este equipo tan emprendedor y creativo.
- Pero en este caso, y lo que lo tiene mayor valor, es que las ideas que llevaron estas maestras a sus clases fueron desarrolladas por los alumnos y alumnas de sus clases, que son los verdaderos AUTORES Y AUTORAS de esta entrada.
Las profesoras y colegios participantes han sido:
EQUIPO DE INFANTIL:
- Nieves García Morán. CEIP Buenavista (Oviedo)
- Mª Jesús Montes. CEIP Buenavista (Oviedo)
- Dolors Todolí Bofí C.E.Gregori Mayans (Gandía. Valencia)
- Pilar Ferrer CEIP Concepción Arenal (Vila-Real)
- Esther Martín CEIP Foro Romano (Cuarte de Huerva. Zaragoza)
- Yolanda Pérez CEIP Foro Romano (Cuarte de Huerva. Zaragoza)
EQUIPO DE PRIMER CICLO DE PRIMARIA
- Lidia Hernández, CEIP Parque Nueva Granada
- Jesús Carballo, CEIP Parque Nueva Granada
- Carmen Sala,s CEIP Parque Nueva Granada
- Mireia Torrent. Escola Petit Estel- La Nova (Terrassa)
EQUIPO DE SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA
- María José Salvador
- Mari Santos Pliego, CEIP Benyamina (Torremolinos, Málaga)
- Begoña Codesal (Arteixo, A Coruña)
EQUIPO DE TERCER CICLO DE PRIMARIA
- Maite Morales, Escola Can Cladellas (Palau-Solitá i Plegamans, Barcelona)
- María Louzao,v CRA Occidente Taramundi
- Rosa Navas, CEIP Clemente Fernández de la Devesa (Medina del Campo, Valladolid)
- Puri García, CEIP Escultor González Moreno (Aljucer)
¡Un libro que nos inspira y nos divierte!
Labels:
cuento,
Educación Primaria,
Mito clásico,
Mitos,
Puri García,
recurso internivelar,
scribd,
Slideshare,
Thinglink,
voki
·

Puri García
@pugarsa
Animación lectora
Internivelar
De todos es sabido que de un tiempo a esta parte, en todos los "coles" se elabora un Plan Lector que se desarrolla y trabaja a lo largo del curso escolar.
Todos sabemos lo importante que es conseguir que nuestros alumnos tengan una buena comprensión lectora, pero... ¿y la escritura? ¿Por qué no se tiene también en los centros un Plan de mejora de la expresión escrita?
Yo personalmente, pienso que tan importante es una como la otra, por ello decidí que ambas destrezas fueran de la mano en estas tareas que os presento.
Todos sabemos lo importante que es conseguir que nuestros alumnos tengan una buena comprensión lectora, pero... ¿y la escritura? ¿Por qué no se tiene también en los centros un Plan de mejora de la expresión escrita?
Yo personalmente, pienso que tan importante es una como la otra, por ello decidí que ambas destrezas fueran de la mano en estas tareas que os presento.
OBJETIVOS
- Desarrollar el gusto y disfrute de la lectura.
- Comprender el concepto de mito.
- Conocer la gran variedad de personajes mitológicos griegos: dioses, héroes,titanes, monstruos...
- Trabajar la imaginación y creatividad.
- Producir distintos tipos de textos tomando como base los conocimientos adquiridos en la lectura.
- Respetar las normas de comunicación y colaboración en las actividades realizadas en equipo.
- Ampliar sus conocimientos y vocabulario.
- Divertirse creando y compartiendo sus producciones con los compañeros.
- Mejorar la competencia digital.
DESARROLLO
Symbaloo de herramientas TIC para crear y publicar CUENTOS
Puri García
@pugarsa
@pugarsa
Recurso para el profesorado
El cuento es el tipo de obra narrativa que sin duda más gusta a los niños y con la que establecen relación desde su más tierna infancia.El cuento les ayuda a conciliar el sueño, contado antes de dormir.
Con él empiezan a descubrir el mundo que les rodea, identifican sus emociones relacionándolas con lo que les sucede a los personajes del cuento,viajan con la imaginación a mundos fantásticos... ¡DISFRUTAN !
.
Por todo ello, los cuentos nos brindan muchas posibilidades de trabajo , aprendizaje y diversión asegurada en el aula.Podemos crear, ilustrar, contar, recrear y compartir los cuentos creados por nuestros alumnos o por el docente.Las herramientas TIC nos facilitan este trabajo, a la vez que lo hacen más atractivo y motivador para los alumnos.
Para trabajar el cuento de manera integral y creativa, recogemos en este Symbaloo las herramientas TIC que se han utilizado en las entradas publicadas en el proyecto Palabras Azules hasta la fecha.He incluido algunas APPS para crear cuentos y he completado con otras herramientas que me han parecido interesantes.
El Symbaloo esta organizado en bloques de colores:
- Bloque NARANJA: herramientas de creación.
- Bloque VERDE: para presentar y compartir como libro digital o revista.
- Bloque AZUL: publicar y compartir como montaje , vídeo, vistosas presentaciones.
- Bloque MORADO : Apps, aplicaciones para usar en dispositivos móviles.
[Se ruega, si enlazáis el recurso, citar la fuente. Gracias]
El equipo de Palabras Azules desea que esta clasificación os facilite vuestra labor docente con las TIC.Nubes de palabras por la PAZ.
@pugarsa
Internivelar
INTRODUCCIÓN
La actividad que os presento la realizamos el curso pasado, pero considero que puede formar parte de este proyecto porque resultó muy creativa, enriquecedora y los alumnos disfrutaron mucho realizándola.
Todos los días debemos trabajar en nuestras aulas el concepto de Paz, que nuestros alumnos sean conscientes de sus beneficios para el desarrollo íntegro de las personas; no obstante, aprovechamos la celebración del Día de la no violencia y la PAZ para reflexionar en clase con nuestros alumnos sobre nuestro día a día, las actitudes que favorecen un clima de paz y las que lo dificultan.
OBJETIVOS
- Profundizar en el concepto de Paz.
- Conocer a personas que han trabajado y luchado por conseguir la PAZ.
- Reflexionar sobre nuestras acciones y ver de qué forma contribuyen o no a que haya paz en nuestro entorno próximo: familia, colegio, barrio...
- Identificar qué palabras, sentimientos se relacionan con la Paz.
- Desarrollar la competencia digital.
- Desarrollar la creatividad y mostrar nuestro deseo de paz.
DESARROLLO
- Búsqueda de información sobre Nelson Mandela y Malala.
- Puesta en común en clase, a fin de acercarnos a estas personas y descubrir su gran labor en favor de los oprimidos.
- Visionado de videos sobre su vida, dónde nacieron, vivieron, etc. para conocer a estos importantes personajes.
- Pensamos palabras que estén relacionadas con la paz, escribimos una lista de ellas en la PDI. También buscamos frases célebres que hacen referencia a la Paz.
- Cada alumno elige las suyas y hace una nube de palabras con la herramienta Taxgedo.
- Con todas las nubes de palabras se elabora una presentación para compartir en el blog.
Por último realizamos carteles sobre el día de la Paz con: dibujo, eslogan, imágenes, papiroflexia. Los colocamos todos juntos en la puerta de nuestra clase, como expresión de nuestro deseo de que La Paz reine en nuestra clase, cole y... en el mundo.
- Taxgedo
- Powerpoint
- Slideshare
- Photopeach
La noticia es... El toro de la Vega, en Tordesillas
Labels:
Begoña Codesal,
Educación Primaria,
noticia,
Puri García,
tercer ciclo,
Texto Informativo,
Texto periodístico,
Youtube
·

Puri García
@ pugarsa
Tercer Ciclo Primaria
A finales de septiembre, dos alumnos al llegar a clase me cuentan la noticia del Toro de la Vega que han visto en televisión y manifiestan su interés para que tratemos este tema en clase.
Decido aprovechar esta oportunidad para trabajar la noticia, aprovechando su interés y la respuesta afectiva y emocional que produce en ellos/as.
Vivimos en el siglo XXI, inmersos en la sociedad de la información y, considero, que es necesario trabajar en el aula los medios de comunicación para formar el pensamiento crítico de nuestros alumnos/as. Continuamente somos bombardeados por una ingente cantidad de información que es necesario seleccionar, filtrar, organizar... y todo ello con un pensamiento crítico, con estrategias y herramientas que los docentes les debemos proporcionarles,
OBJETIVOS
- Comprender y expresar, con corrección, textos y mensajes, oralmente y por escrito.
- Desarrollar destrezas en la utilización de las fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos con sentido crítico.
- Ser capaz de exponer sus ideas respetando las opiniones de los demás.
- Diferenciar la noticia de un artículo de opinión.
- Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
DESARROLLO
- Utilización de la PDI : Búsqueda y lectura de la noticia en distintos periódicos digitales. Analizamos el titular en cada uno de ellos. Buscamos diferentes matices que puedan tener contestando a la pregunta ¿Qué es lo que más resaltan en la noticia? ¿Hay posiciones enfrentadas en la misma noticia según el periódico o medio que da la noticia? Los alumnos van tomando notas en sus cuadernos para responder a estas preguntas.
- Buscamos en la web la historia de esta celebración y en qué consiste. Varios alumnos se turnan para leerla en la PDI. Encontramos muchas palabras desconocidas para ellos que vamos aclarando entre todos (torneos, justa, lanceros, detractores,lidia, indultado, antitaurino). Decidimos luego, cuáles buscarán en el diccionario y anotarán en su cuaderno.
- Visionado de un vídeo sobre la noticia.
- Hacemos de reporteros. Repasamos las partes de la noticia tanto en el periódico digital como en los que tenemos impresos en clase.Ahora ya todos los alumnos están en situación para escribir la noticia del Toro de la Vega.Os dejo algunas.
5. Organización de un debate: elegimos a un moderador, secretaria y cámara que se encargará de grabarlo. Realizan el debate sobre esta noticia, están deseando de comentarla y opinar.
6. Redactamos noticias de actualidad. Durante el fin de semana leen la prensa y escuchan noticias en TV o radio. Seleccionan la que les interesa y la traen escrita a clase. Las leen a los compañeros y se corrigen.
Las fábulas: reflexión y diversión
Labels:
Educación Primaria,
Educación Secundaria,
Escritura creativa,
Fábula,
Kamishibai,
Puri García,
Texto Narratiivo
·

Puri García Salar
@Pugarsa
Nivel: Tercer ciclo Primaria
Tipología Textual: Texto narrativo
INTRODUCCIÓN
La fábula es uno de los tipos de relatos de mayor tradición en la literatura. Generalmente las más conocidas son muy antiguas y se han ido transmitiendo de generación en generación, por lo que nuestros alumnos suelen conocer algunas.
Estos textos nos muestran qué debemos hacer en determinadas situaciones, por lo que las podemos utilizar para reflexionar en clase sobre nuestras actitudes y emociones.
Nos dan pautas y modelos de comportamiento para saber cómo resolver problemas, superar obstáculos y dificultades.
OBJETIVOS
- Conocer las características de las fábulas.
- Mejorar la expresión escrita.
- Desarrollar el pensamiento crítico y creativo.
- Trabajar de manera cooperativa.
- Diseñar y crear los personajes de una fábula.
- Ponerse en la piel del personaje representando la fábula con un Kamishibai.
- Mejorar la expresión oral.
- Pasarlo bien creando y aprendiendo.
Día del libro: nuestras razones para leer
Labels:
competencias básicas,
Día del Libro,
Educación Primaria,
Ivoox,
Puri García,
tarea competencial práctica,
Youtube
·

Puri García
@pugarsa
Tercer Ciclo Primaria
"Leer sin reflexionar es igual que comer sin digerir". Edmund Burke
Estamos ya en la recta final de la etapa de Enseñanza Primaria y nuestros alumnos están muy acostumbrados a nuestras recomendaciones sobre la importancia de leer, pero...
¿Son conscientes de las ventajas que les reporta la lectura? ¿Leen por imposición o por placer? ¿Cómo podemos motivarles?
¡Qué mejor fecha que esta para comprender la importancia de leer!
Esta propuesta que os presento la realicé hace dos cursos, pues este año en el Día del Libro estamos aún de vacaciones. Me parece que es interesante que nuestros alumnos reflexionen sobre sus lecturas, la importancia que les dan a los libros, por qué leen o por qué no les gusta leer...
Además, a nosotros, los docentes, esta propuesta nos proporcionará un mayor conocimiento de los gustos e intereses de nuestros alumnos, a la vez que nos facilitará nuestra labor de guía y modelo lector. Una tarea muy completa que trabaja varias CCBB.
Mujeres que han dejado huella
Labels:
Biografía,
Educación Primaria,
linoit,
Movie Maker,
multidisciplinar,
Popplet,
Puri García,
slidely
·

@pugarsa
Multidisplinar/Tercer Ciclo
- Se acerca el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y nos planteamos en clase el porqué de esta celebración.
- Pronto surgió la pregunta ¿Porqué no hay un día del Hombre Trabajador?
- Ante la curiosidad que despertó el tema se abrió un debate y decidimos hacer un pequeño trabajo de investigación sobre el origen de esta celebración y sobre mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia y de qué modo han contribuido en la mejora de la sociedad, sin olvidarnos de las mujeres anónimas que luchan todos los días por sus derechos.
- Conocer el origen de esta celebración y por qué se conmemora en esta fecha.
- Conocer a importantes mujeres a través de la historia.
- Valorar las aportaciones de estas grandes mujeres a la sociedad.
- Tomar conciencia del papel que ha desempeñado la mujer a lo largo de la historia y su lucha por conseguir los derechos de los que hoy disfrutan las mujeres.
- Reconocer y respetar a esas mujeres anónimas que día a día tienen que luchar para que se les respeten sus derechos y que actúan con coraje y valentía para conseguir sus metas.
- Desarrollar la competencia sobre tratamiento de la información y competencia digital.
- En primer lugar se realiza en asamblea un pequeño debate para detectar conocimientos previos sobre el tema y qué nos gustaría saber .
- En segundo lugar buscamos en Internet información sobre esta celebración y los nombres de mujeres importantes.
- Hacemos una lista y a continuación, en parejas eligen la mujer sobre la que quieren investigar.
- Cada pareja trae la información a clase y explica a sus compañeros la biografía de su personaje.
- Para ello pueden elaborar un mapa conceptual con Popplet, power point... También deben guardan en su pendriver imágenes sobre la la mujer que han investigado.
- En la sesión de Informática con las imágenes y los datos más relevantes de las biografías trabajadas creamos un corcho virtual con Linoit
El resultado lo podéis verlo en este corcho virtual realizado con LINOIT
Cliquea en la imagen si quieres conocerlas.
- Por último crearán un montaje audiovisual sobre su personaje ( individual o en parejas )Utilizarán Movie maker, Slidely, Photopeach
- Inventar y escribir la biografía de una mujer cercana a ellos (abuela, madre, tía, abuela, vecina...) que ellos consideren importante . (tomando como referencia las pautas para escribir biografías que ya se han trabajado en clase). Las biografías las haremos mañana día 7 de marzo.
Recetas especiales
Labels:
Educación Primaria,
Kizoa,
navidad,
Puri García,
receta,
recurso internivelar,
Texto Instructivo
·

Puri García
@pugarsa
Internivelar 2º y 3º ciclo
Con motivo de las fechas que se avecinan nos planteamos escribir recetas para vivir con alegría.Utilizamos como centro de interés la Navidad. En ellas buscamos las claves para cambiar, ser felices, mejorar y... en definitiva contribuir a hacer un mundo mejor, pero... ¡No sólo en navidad!.
Internivelar 2º y 3º ciclo

Son sencillas recetas tomadas de la vida misma , con ingredientes de primera calidad y elaboradas con mucho amor y cariño.
OBJETIVOS:
- Reflexionar sobre nuestra convivencia.
- Reconocer nuestros sentimientos y emociones.
- Ampliar el vocabulario relacionado con valores y sentimientos
- Saber escribir una receta respetando la estructura de este tipo de texto y el uso de verbos en infinitivo.
- Fomentar la creatividad.
- Comprobar que todos podemos aportar nuestro granito de arena para un mundo mejor.
DESARROLLO:
- Realizamos una lluvia de ideas en la que los niños irán diciendo valores positivos y los sentimientos que estos valores despiertan en la otra persona. Escribiremos con ellos dos listas en la PDI. Luego, asociamos a cada valor un sentimiento. Estos valores serán los ingredientes (lo más importante) de nuestras recetas.
- En segundo lugar, recordamos las características del texto instructivo: la receta.
- Ahora ya estamos en disposición de crear nuestra RECETA ESPECIAL.
- Por último, cada alumn@ escribe su receta, que una vez revisada por la maestra pasará a limpio en una cartulina de color y la ilustrará. Con todas las cartulinas y las ilustraciones componemos un libro en A3 que quedará en la biblioteca del centro para que todos los alumn@s lo puedan leer.Esta actividad la realizamos el curso pasado en sesiones de ciudadanía, religión.
Os dejo una muestra de dos de ellas.
BOCADILLO DELICIOSO
INGREDIENTES:
- Unos pocos trozos de corazón
- Un chorro de felicidad
- Un cuenco de amor
- Un poco de fe
PREPARACIÓN:
Meter el cuenco de amor en el horno a 250 grados durante 30 minutos.
Cuando lo sacamos mezclamos todo con mucha ilusión y
¡Listo para comer!
¡Cuidado no te quemes!
Receta de Adrián Campillo Martínez de 4º A
BOCADILLO DELICIOSO
Para hacer este bocadillo necesitamos:
INGREDIENTES:
- Dos amigos de verdad

- Mucha comprensión y confianza
- Rodajas abundantes de ayuda
- Unos trocitos de perdón (por si hicieran falta)
- Un chorrito generoso de alegría
ELABORACIÓN:
Coger a los dos amigos y untarlos con mucha comprensión y confianza. Luego, poner las rodajas de ayuda y los trocitos de perdón y, por último,los rociamos con un chorrito generoso de alegría y... tenemos un bocadillo delicioso listo para degustar y saborear.
¡Que lo disfrutéis!
INGREDIENTES:
- Dos amigos de verdad

- Mucha comprensión y confianza
- Rodajas abundantes de ayuda
- Unos trocitos de perdón (por si hicieran falta)
- Un chorrito generoso de alegría
ELABORACIÓN:
Coger a los dos amigos y untarlos con mucha comprensión y confianza. Luego, poner las rodajas de ayuda y los trocitos de perdón y, por último,los rociamos con un chorrito generoso de alegría y... tenemos un bocadillo delicioso listo para degustar y saborear.
¡Que lo disfrutéis!
CALDO DE AMOR
INGREDIENTES:
- Unos pocos trozos de corazón
- Un chorro de felicidad
- Un cuenco de amor
- Un poco de fe
PREPARACIÓN:
Meter el cuenco de amor en el horno a 250 grados durante 30 minutos.
Cuando lo sacamos mezclamos todo con mucha ilusión y
¡Listo para comer!
¡Cuidado no te quemes!
Receta de Adrián Campillo Martínez de 4º A
Como el formato del libro es grande resulta difícil escanear las páginas, por lo que sólo he escaneado unas pocas .Utilizando la herramienta Kizoa hemos realizado esta presentación.
Cóctel de cuentos
INTRODUCCIÓN
Esta actividad que hoy os presento está basada en la Gramática de la fantasía de Gianni Rodari, concretamente en la ensalada de cuentos, que él define:..."conviven en un encuentro fantástico personajes de distintos cuentos". Esta técnica de escritura se rige por el principio del binomio fantástico: principio de oposición de conceptos. A los alumn@s les suele gustar mucho y da unos buenísimos resultados.
Podemos realizar esta técnica mezclando personajes de distintos cuentos o mezclando los títulos de los distintos cuentos.
OBJETIVOS:
- Desarrollar la creatividad y la imaginación.
- Desarrollar la capacidad de comunicación y escucha.
- Acercar a los niños al mundo del arte que supone escribir.
- Fomentar el interés por la escritura y la buena presentación de los textos creados.
- En una sesión previa, como estamos trabajando el cuento, hablamos de los cuentos: en qué se parecen y en qué se diferencian. Recordamos las partes de que consta el cuento.
- Luego los alumn@s fueron diciendo principios que fuimos escribiendo en la pizarra, y, que luego ellos copiaron en sus cuadernos:érase una vez, había una vez, en un lejano país, hace mucho tiempo, hace muchos años, érase que se era, en cierta ocasión...
- Igual hicimos con los finales, que también escribimos en la pizarra y, ell@s copiaron en sus cuadernos: Colorín colorado este cuento se ha acabado, y vivieron felices, fueron felices y comieron perdices , y a mi no me dieron porque no quisieron, así se acaba el cuento, como me lo contaron lo cuento... Por último, cada alumno dijo un título de un cuento. Con todos ellos elaboramos una lista de cuentos . A partir de ella realizamos esta actividad de escritura creativa.
Antes de empezar a escribir recordamos los consejos de escritura para obtener un buen texto:
- Planifícate, haz un borrador con todas las ideas que se te ocurran.
- Lee en voz alta tu borrador y revisa que no se repitan las palabras, que las ideas sean claras y estén ordenadas y corrige la ortografía.
- Reescribe, pásalo a limpio y haz un bonito dibujo para ilustrarlo.
Una vez acabados, se han leído en clase y han disfrutado mucho de sus originales cuentos.
- Por último ,diseñamos una portada para nuestro libro CÓCTEL DE CUENTOS, lo encuadernaremos y se quedará en la biblioteca de aula .
- También podemos utilizar ISSU, CALAMEO para hacer un libro digital y publicarlo en el blog.Aquí os dejo los que han hecho mis alumnos. Esperamos que os gusten.
Nuestros cuentos de terror para Halloween
Puri García Salar
@pugarsa
Internivelar : 2º y 3º ciclo Primaria
![]() |
www.bancodeimagenesgratis.com |
La celebración de Halloween ha traspasado fronteras y, está incorporándose cada día más a las celebraciones en nuestro país, pero...¿ saben nuestros alumn@s por qué se celebra y cuál es su origen?
Aprovechamos estas fechas para conocer un poco más de esta tradición y escribir nuestros cuentos de terror.
LA LEYENDA DE
LA LEYENDA DE
La leyenda de Jack-o-lantern: la calabaza del diablo
DESARROLLO.
- Encargamos a los alumn@s la búsqueda en internet del origen de la leyenda de Jack O'Lanterm.
- Puesta en común en clase de lo que han investigado y reflexiones sobre las diferentes tradiciones que existen en el mundo alrededor de la muerte.
- Países dónde se celebra y los colores asociados a esta celebración: naranja, negro y morado.
- Visualización en la PDI de fotos y documentos en Internet acerca de Halloween en EEUU.
- Símbolos y actividades que se realizan en esa noche.
- Finalmente trabajamos el vocabulario relacionado con Halloween. Realizamos un listado de palabras con las aportaciones de los alumn@s.
- Nuestra lista está compuesta por las siguientes palabras: vampiro, brujas, cementerio, esqueleto, fiesta,sangre, arañas, zombis , siniestro, miedo, monstruo, oscuridad, truco, trato, fantasma, calabaza, calavera, mansión abandonada, disfraz...
- Se les da la consigna de que utilizando al menos tres de estas palabras deben inventar un cuento para Halloween.
- Una vez escritos los leen en clase a sus compañeros , se comentan, y se suben al blog de aula.
EJEMPLOS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)