Symbaloo: Herramientas para crear textos descriptivos
Rosa Navas
@calabana1
Symbaloo Palabras Azules. El Texto Descriptivo
Recursos TIC para realizar descripciones en clase:
Al escribir diversos tipos de texto, se utilizan descripciones, ya sea de los personajes, los lugares o los objetos donde se desarrolla la acción.
La descripción desarrolla la observación, la imaginación, la expresión oral o escrita y la comunicación con los demás, ya que a través de ella se transmite el conocimiento a la persona que lee o escucha la descripción.
Hay multitud de herramientas útiles en las diferentes partes del proceso descriptivo: Inicio (observación), desarrollo (realización) y resultado (montaje o presentación).
En el Symbaloo que a continuación añadimos están recopiladas las herramientas y recursos que se han utilizado en las diferentes entradas de “PALABRAS AZULES” para llevar a cabo descripciones en diversos niveles educativos.
- Para la observación de personajes (animales o personas), lugares (edificios, naturaleza, ciudades...) y objetos de toda clase, se han incluido herramientas digitales para la realización y tratamiento de imágenes. No están incluidas las galerias con albumes de fotos como Picasa o flickr que, por supuesto, son fundamentales para obtener material para la descripción.
- Para el proceso de recibir o realizar una descripción se pueden utilizar herramientas interactivas para adivinar o describir personajes, animales, lugares con mapas, planos, itinerarios, realización de retratos y avatares, caricaturas, etc.
- Otro tipo de herramientas son las presentaciones en las que se ofrecen pautas para realizar con orden una descripción.
- Finalmente se muestran varias herramientas con las que realizar libros, revistas, presentaciones digitales o vídeos para mostrar el producto realizado.
Es interesante ofrecer estos recursos a nuestro alumnado para aumentar su motivación y desarrollar las habilidades que intervienen en el proceso de elaboración de textos descriptivos.
Microrrelatos sobre Robots #We are blue robots
Labels:
Ana Galindo,
microrrelatos,
recurso internivelar,
recursos profesorado,
scribd,
smore,
vocabulario
·

![]() |
Ilustración de JULIE FILIPENKO |
Ana Galindo y Equipo de Palabras Azules
@Palabrasazules_ y @AnaGalindo_
Microrrelatos
PRESENTACIÓN
Con motivo de la semana de la Semana Europea de la Robótica se han llevado a cabo una serie de actividades relacionadas con el impulso del uso del Lenguaje Audiovisual y la Ciencia en España y en países hispanohablantes.
En esta ocasión os presentamos microcuentos o microrrelatos, que han ido subiendo a las redes diferentes componentes de nuestro grupo, atendiendo a la llamada que se hizo desde el propio proyecto EUROPEAN ROBOTICS, con el que colaboramos.
Ha sido una semana con muy diferentes actividades relacionadas con la robótica en toda Europa para todo el alumnado en general, destacando su creciente importancia en una amplia variedad de áreas de aplicación.
Desde este proyecto se expone que en este primer trimestre del curso 2014-15 se ha avanzado sumando sinergias y tratando de superar el reto de conseguir una SEMANA EUROPEA DE LA ROBÓTICA 2014 llena de actividades. Se trata de hacer visible el poder real de la educación transformadora para que aflore en la Aldea Global. Nosotros/as, desde nuestro proyecto, presentamos nuestra propia aportación al mundillo de la escritura creativa en el aula, tanto por parte del alumnado, como del profesorado.
JUSTIFICACIÓN DE LOS MICROS
En el mundo digital que nos rodea estamos acostumbrados a abreviar: recortamos las palabras, codificamos nuestro lenguaje y sintetizamos el mensaje que queremos expresar por limitaciones de índole electrónica: los conocidos SMS no admiten más de 160 caracteres y algunas redes sociales, como Twitter, nos piden que reduzcamos nuestras aportaciones a 140 caracteres.
Así pues, mucha gente se ha puesto manos a la obra para que en tan breves espacios florezca la literatura, bien narrativa (microrrelatos) o poética (como los haikus de origen japonés).
✾ ✾ ✾ ✾ ✾ ✾
LEE NUESTROS MICRORRELATOS: #yosoyrobot
LEE NUESTROS MICRORRELATOS: #yosoyrobot
RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN MICRORRELATO Y VOCABULARIO ROBÓTICO-EDUCATIVO
Antología de poemas ilustrados con apps. ebook de Samaín
Labels:
Apps,
Begoña Codesal,
doodle buddy,
Drawing pad,
ebook Creator,
Educación Primaria,
Halloween,
p,
Poesía,
Samaín,
SyncSpace
·

Begoña Codesal Patiño
@Bcodesal
Educación Primaria. Poesía
Nuestro objetivo es la creación de poesías, su ilustración, adición de voces y recopilación en un ebook. El tema elegido por las fechas en las que estamos, no podía ser otro que el SAMAÍN. La actividad se ha llevado a cabo en un aula de 4º de Educación Primaria.
LA TRADICIÓN
Dice la leyenda que mucho antes que llegara el HALLOWEEN a Galicia, ya existía el Samaín, una tradición de origen celta profundamente enraizada en nuestra tierra.
Los antiguos pueblos celtas, llegado el final de Octubre, solían celebrar una gran fiesta para conmemorar "el final de la cosecha”, bautizada con la palabra gaélica de Samhain, que significa, etimológicamente, "el final del verano". En esta noche (noche del 31 de octubre) las almas de los difuntos volvían a visitar a sus familias y sus viejas casas para calentarse a la luz del fuego de la "lareira" y comer los alimentos que con cariño les tenían preparados sus familiares.
Esa noche, se encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus o se ahuecaban nabos y en su interior ponían carbón ardiente para iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos de los familiares difuntos más queridos dándoles así la bienvenida, a la vez que se protegían de los malos espíritus. De esa tradición son los famosos melones, o calabazas anaranjadas de Cedeira; los calacús en las Rías Baixas, o los bonecas con remolacha en Xermade (Lugo).
La caja de la sorpresa. La expresión oral en Infantil
Pilar Ferrer Rallo
@mpilarferrer
Educación Infantil. Expresión Oral
![]() |
Ilustración John Frederick Peto |
OBJETIVOS
- Avanzar en la expresión oral.
- Despertar la creatividad e imaginación.
- Desarrollar la expresión plástica y la capacidad de reproducir un objeto determinado.
- Trabajar la descripción de objetos.
- Aumentar el vocabulario.
- Permitir el hecho de que cada alumno se sienta protagonista.
- Fomentar la participación de la familia en las actividades del aula.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
- Las semanas anteriores al inicio de la actividad realizamos algunas sesiones de descripción de algunos objetos de la clase. Hay que fijarse en el tamaño, el color, la forma, el material...Y también hablamos del lenguaje, de cómo nos comunicamos, explicamos cómo se hace una pregunta, en que momentos lo utilizamos ...
- Una vez hecho lo anterior, viene la actividad en sí. Preparamos una caja de cartón decorada como LA CAIXA DE LA SORPRESA. Dentro de esta caja hay que traer un objeto de casa. El resto de los niños han de adivinar de que objeto se trata a partir de preguntas que pueden ir realizando.El protagonista da la palabra a cada compañero y contesta si o no a cada una de las preguntas.
- A medida que avanzamos, vamos recapitulando todas las características, y si es preciso, damos alguna pista adicional.
- Cada semana realizamos un sorteo para determinar quien será el afortunado en llevarse a casa la caja. Las instrucciones son: elegir un objeto que haya en casa, la familia tiene que comentar con el niño la descripción del mismo, el material de que está hecho, la parte de la casa en que suele estar... ya que a partir de estas cuestiones los demás tienen que adivinar de que objeto se trata.
- Elaboramos un libro en el que los niños anotarán el nombre del compañero que ha traído la sorpresa, el nombre del objeto y un dibujo del mismo.
Somos Premio Nacional: ¡Somos un Mar de LeTras AzuLeS!
¡LEE TODAS LAS ENTRADAS QUE HEMOS DEDICADO EN NUESTROS RESPECTIVOS BLOGsA ESTA GRAN NOTICIA!
Otros: Richard Ruiz Aguillo, Ana Mª Moreno Vicente, Gema.
Los sueños se elevan más allá del azul
queriendo encontrar el eco del silbo del viento
cuando deja a su paso el murmullo de unas olas (de manos azules)
y encuentra la complicidad de paisajes serenos.
¡El sombrero de don Vicente ya es azul! La descripción de objetos
Labels:
Descripción objetos,
Diversificación,
Educación Secundaria,
Isabel Barcón,
Slideshare,
Texto Descriptivo,
texto expositivo,
Youtube
·

@Isabelmbs
Secundaria
Secundaria
INTRODUCCIÓN
- En 3º Diversificación trabajamos en la primera evaluación, como indica la Programación, el tema de la descripción.
- Mi propuesta a los alumnos fue que trabajásemos el tema para participar en el Proyecto Palabras Azules (escritura creativa) y que lo utilizaríamos para dar a conocer en nuestro centro a un autor de la literatura gallega, Vicente Risco, de quien, el 1 de octubre, se cumplían los 130 años de su nacimiento.
La propuesta era hacer un panel expositivo y una exposición en la Biblioteca de los libros del autor con que contamos, así como con los libros de los compañeros de generación. Esto nos permitiría trabajar el tema de los géneros literarios.
Primero vimos las características y tipos de descripción. Decidimos que sería poca teoría y más práctica.
Una gran ola de manos: Somos Premio Nacional y una Marea AZuL
Labels:
Ana Galindo,
Coordinación,
menciones,
premio,
proyecto,
Proyecto Colaborativo,
publicaciones
·

Música "Waves", de Mr. Probz
![]() |
La clase de Tercer Ciclo de Aljucer (el vídeo se perdió por error, y no lo pudimos incluir. Lo podéis disfrutar AQUÍ ) |
Gracias a Cati Navarro, Patricia Velázquez, Mª Santos Pliego, Miren Pardo, Vanesa Marín, Ana Galindo, , Gema, Carmen Pérez, Jorge Torrente, Mª José Salvador, Salomé Recio, Cristina Amillis, Nieves García, Begoña Giménez, Maite Morales, Sergio Blanco , Mireia Torrent, J. Blas García , Puri García, Yoli Pérez y Pilar Ferrer
Me presento... rimando. Infantil
Labels:
Educación Infantil,
Gema Colás,
inicio de curso,
lectoescritura,
lenguaje oral,
p,
Poesía,
rimas,
Texto Descriptivo
·

Gema Colás Moreno
@un_mochila_
Recurso infantil
![]() |
Ilustración Ana San Felippo |
- Este año los peques de tres años comienzan juntos en el cole de mayores. Son 25 en clase, y la gran mayoría vienen de escuelas infantiles, y muy poquitos de casita. Los primeros días de cole son significativos para el resto de su escolarización.
- Después del período de adaptación, pensé hacer una actividad donde cada niño fuera el protagonista, y de esta manera la integración en el nuevo espacio, con los nuevos compañeros fuese más positiva.
OBJETIVOS
- Favorecer la expresión oral.
- Mostrar a los compañeros la rima como carta de presentación.
- Resaltar alguna característica positiva de cada uno de nosotros.
- Adivinar de quién es cada rima.
- Relacionar su foto con la rima.
- Recitar a los compañeros la rima.
DESARROLLO
Los peques llevan a casa una nota donde se pide a la familia que inventen una rima en la que resalten una característica positiva de su hijo/a.
Decoran una hoja donde la escriben y colorean, como quieran, pudiendo utilizar diferentes técnicas: dibujos y letras a mano, en ordenador, con collages, sobre papel ilustrado, ....
Decoran una hoja donde la escriben y colorean, como quieran, pudiendo utilizar diferentes técnicas: dibujos y letras a mano, en ordenador, con collages, sobre papel ilustrado, ....
Nuestra primera propuesta
es un juego para conocernos mejor
Junto con tus hijos tienes que inventar una rima
donde aparezca una característica (positiva)
que lo defina
Las letras tienen que ser mayúsculas
Podéis decorarlo como querais.
Gema
SYMBALOO de APPS para Ipad sobre Escritura Creativa
Labels:
Apps,
Begoña Codesal,
IOS,
p,
Poesía,
Programación,
realidad aumentada,
recurso internivelar,
Recurso TIC,
recursos profesorado,
Symbaloo
·

Begoña Codesal
@Bcodesal
Apps para Creación Literaria
El uso de los dispositivos móviles está cada vez más de moda dentro del aula. En Palabras Azules a lo largo de todos nuestros POST hemos usado para crear nuestras actividades una gran cantidad de aplicaciones tanto para sistema operativo ANDROID como IOS.
En este Symbaloo os ofrecemos una serie de apps para IPAD que os pueden ser de gran utilidad. La mayoría las hemos recogido de las entradas publicadas en el blog; otras, son aportaciones de apps interesantes que hemos ido testeando y que están a la espera de protagonismo en un POST del proyecto.
Las hemos organizado por su finalidad.
- Apps de Storytelling y creación de cómics
- Apps de escritura y ofimáticas
- Apps de creación de mapas mentales, dibujo, edición de videos interactivos
- Apps de poesía, nubes de palabras, collages, edición de fotografías y pósters
- Apps de Realidad Aumentada y de Programación
Las Onomatopeyas. Recurso expresivo y tratamiento didáctico
Labels:
Ana Galindo,
gramática,
onomatopeyas,
recurso internivelar,
Recurso TIC,
recursos profesorado
·

Ana Galindo
DEFINICIÓN
- Las onomatopeyas son palabras que imitan o recrean el sonido de la cosa o la acción nombrada, son un recurso expresivo muy potente, capaz de condensar una idea o situación en muy poco espacio y un procedimiento más para formar palabras.
- Como es la imitación de un sonido representado a través de la escritura, se trata de un recurso visual que encontramos, sobre todo, en los cómics, pero también en dibujos animados.
EJEMPLOS
A continuación, reproducimos una lista de 95 onomatopeyas elaborada por José Martínez de Sousa.
- aceleración de motocicleta: ¡brrrum, brrrum!
- ametralladora: ¡ra-ta-tá!; ¡ra-ta-tá!
- aplausos: ¡plas, plas! asco: ¡aj!; ¡puaj!
- asno, burro: ¡Ih-oh!
- aullido del lobo: ¡auuu!
- balido de la oveja: ¡beee!
- beso: chuic; mua
- bofetada: ¡zas!; ¡paf!
CONTINÚA LEYENDO....
Derechos del Niño, en poemas diamantes
Labels:
Educación Primaria,
Mª Carmen Montoya Martínez,
p,
photopeach,
poema diamante,
Poesía,
PowerPoint,
recurso internivelar,
Soundcloud
·

Mª Carmen Montoya Martínez
@mcarmenmm
Internivelar
![]() |
Ilustración Leandro Lamas |
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 20 de noviembre de 1989 el tratado que recoge los derechos de la infancia y, desde entonces se celebra el Día de los Derechos del Niño y la Niña. Y, es la escuela uno de los lugares desde donde más se reflexiona sobre ello, por este motivo realizamos actividades que unen la reflexión junto con la creación literaria, siendo en este caso la creación de poemas diamante sobre los derechos del niño. Actividad que nos ha supuesto nuestra primera aproximación a la literartura y a la creación literaria en sexto de primaria.
Además, nos ha permitido seguir consolidando categorías gramaticales de las palabras empleadas, pues al utilizar los poemas diamante, que tienen una estructura ya fijada nos sirve para consolidar aspectos gramaticales a la vez que realizamos creaciones poéticas.
Y, como la creación literaria no se limita a la elaboración de poemas, se realizó una lectura en voz alta de los mismos.
OBJETIVOS
- Tomar conciencia de los Derechos y Deberes de los Niños y Niñas.
- Elaborar poemas siguiendo una estructura dada.
- Categorías gramaticales de las palabras.
- Creación de diapositivas de PowerPoint.
- Lectura en voz alta de poemas.
DESARROLLO
Primer paso:
- Búsqueda de los derechos del niño y de la niña.
- Debate y reflexión en clase sobre los derechos de la infancia.
- Elección de un derecho.
Segundo paso:
- Estructura del poema diamante.
- Escritura de sustantivos, adjetivos, verbos y oraciones relacionados con el derecho.
- Completar el esquema del poema diamante.
Creamos wiki colaborativa. Invitamos a las familias a participar
Labels:
Cati Navarro,
Educación Infantil,
herramientas TIC,
Kizoa,
lectoescritura,
mail,
Wiki,
Wikispaces
·

Cati Navarro
@catinagui
Educación Infantil
Esta actividad consiste en crear una wiki colaborativa sobre el proyecto que estamos trabajando en clase, donde recoger y tener organizada toda la información que encontremos sobre los médicos.
OBJETIVOS
- Desarrollar la lectoescritura desde la significatividad y la intención comunicativa.
- Escuchar, hablar, dialogar, escribir, respetando las normas sociales de intercambio lingüístico.
- Fomentar la colaboración familia-escuela, involucrando a los padres en el uso de las Nuevas Tecnologías.
- Comprender que sus propias ideas pueden ser anotadas en un texto.
- Encontrar las imágenes útiles para la comprensión de un texto y comprender que las palabras transmiten un mensaje correspondiente a las imágenes.
- Buscar y seleccionar información de Internet.
- Este año vamos a investigar sobre los médicos. De entre todos los especialistas propuestos, se seleccionaron los cinco que ellos más votaron, así cada equipo investigará sobre su cometido.
- Saben que un proyecto comienza con la recopilación de información desde casa, sobre aquello que han decidido investigar, por ello propusieron hacer una wiki (conocen este recurso desde el año pasado) en la que recoger esa información, cada equipo ha sido responsable de elaborar la página de su médico.
- Para hacerlo tuvieron que escribir con el teclado del ordenador el nombre del especialista, la parte del cuerpo u órgano sobre el que quieren investigar y por último buscar una imagen en Internet alusiva al texto que habían escrito.
- Puede parecer algo sencillo pero ahí entraron en juego una lucha de poderes en el que se quitaban las manos del teclado, otros a su vez empujaban y se enfadaban cuando iban a quitarles la mano, escribía cada uno las letras que se le antojaban...cuando entre todos leíamos lo que habían escrito y veían que no tenía sentido, comprendían que era mejor ponerse de acuerdo, y entre todos decidir qué era lo que querían escribir, ver las palabras que lo formaban, los trocitos que lleva cada palabra, distribuirse esos trocitos, que cada uno escribiese uno y si alguno dudaba los demás podían ayudarle, pero sin quitarle la mano del teclado. Aquí los podéis ver trabajando.
Una vez que la wiki estaba terminada había que empezar a recopilar información:
El primer año de mi vida. Autobiografía
Maite Morales
@bajoqueta
Primaria
Tercer Ciclo. Autobiografía
“Era tan pequeño-a”, “Recuerdo qué llorón-a eras” , o frases por el estilo que los mayores que lo vivieron se cuentan unos a otros : “Siempre ha comido bien”, ”Dormía de un tirón” .
Ahora vamos a preguntar nosotros. Vamos a investigar para realizar un trabajo sobre una parte muy lejana de nuestra vida y lo haremos en dos partes.
DESARROLLO:
1.- La primera parte, será para escribir sobre el día más importante : el de nuestra llegada a nuestra familia.
- Unos ( los hijos biológicos) lo hicieron de una forma: naciendo. Otros, ( los hijos adoptados) lo hicieron de otra : llegando.
- Unos y otros, deberemos sentarnos con nuestros padres y hacerles que nos contesten unas preguntas que después nos servirán para hacer un perfecto relato autobiográfico sobre ese día tan importante para nosotros.
- Una vez recogidas las respuestas , contaremos en forma de relato , en un word o en un libre office, cómo ha ido ese día. Lo haremos en presente, como si lo estuviésemos viviendo desde fuera y fuésemos observadores directos.
- Además podremos revisar junto a la familia, nuestros álbumes fotográficos y seleccionar aquellas imágenes que nos gusten a nuestros padres y a nosotros, para poderlas añadir.
- Finalmente, dejaremos abierta la posibilidad de que alguno o alguna de los alumnos quiera traer a clase algún álbum fotográfico que recoja imágenes de ese día . La actividad debe ser lo más vivencial posible.
Cada una de las partes de este trabajo, ha durado dos semanas:
Noticiario Terrorífico en Secundaria
Labels:
Begoña Giménez Marín,
Educación Secundaria,
Halloween,
PowerPoint,
Slideshare,
Texto Informativo
·

Begoña Giménez
@begogimenezm
Secundaria
![]() |
Ilustración de Keith Robinson |
Con la actividad que presentamos a continuación hemos pretendido trabajar la noticia periodística dentro de un contexto cómico.
OBJETIVOS
- Conocer las características de las noticias y aplicarlas en el trabajo.
- Estructurar los contenidos de una noticia.
- Realizar una noticia cómica - fantástica sobre algún monstruo o personaje de terror.
- Conmemorar y celebrar la Fiesta de Todos los Santos y Halloween.
DESARROLLO
- Partiendo del conocimiento y la importancia de los medios de comunicación social, esta actividad la hemos centrado en la prensa y, más concretamente, en la noticia periodística.
- Para ello, lo primero que hicimos fue conocer las características de las noticias y las partes de las que consta.
El cuaderno donde escribo con papá, Infantil 5 años.
Labels:
abecedario,
colaboración familias,
Educación Infantil,
fotografía,
mail,
María José Medina,
Pizap,
whatsApp
·

María José Medina Fuentes
@MaraJosMedina1
Recurso Infantil
![]() |
Ilustración Mohsen Mirzaee |
- El temor al folio en blanco en Educación Infantil no es habitual, al contrario, todo un mar de posibilidades para "expresar". Conocen y desarrollan otras formas de exponer, sentimientos, emociones, deseos y vivencias adecuadas a su nivel madurativo, a veces, aún, sin letras. El maestro o maestra aprende a" leer" e "interpretar" sus representaciones, así como también a que un material atractivo para "escribir", puede alentar el interés de los más pequeños, y sobre todo, cuando son ellos y ellas los que participan en este proceso de elaboración, eligiendo, diseñando, experimentando, descubriendo...
- En el aula utilizamos diversos recursos TIC, con la consiguiente motivación que los niños y niñas, ordenador, PDI, scanner-impresora, cámara de fotos, teléfono móvil (desde los hogares), en definitiva, intentamos conectar con su realidad más inmediata. Utilizamos herramientas como editores de fotos muy sencillos para ellos, comprobando que las fotos las pueden personalizar también a través de la escritura.
- El carácter afectivo que envuelve nuestra etapa, nos conduce a trabajar de forma paralela con la familia. El niño o niña de Infantil se impregna de los modelos que tiene a su alrededor, familia y escuela, su entorno más próximo. Estrechamos lazos desde el aula con la familia de modo que esté inmersa en sus experiencias relacionadas con el fomento de la escritura creativa.
- El uso de la fotografía en esta actividad, les hace tener presente a la figura paterna en clase; niños y niñas deciden que sea la figura de apego masculina la que comparta y los acompañe en esta tarea "juntos es más fácil". El tiempo dedicado y el modelo será determinante para despertar en ellos el gusto por la escritura. El material que van a confeccionar y sus primeras palabras y frases escritas se convertirán en un "grato recuerdo" de sus comienzos como escritores...
OBJETIVOS
- Despertar el gusto por los recursos TIC para iniciarse en la escritura.
- Conocer el funcionamiento de un editor de fotos.
- Repasar el abecedario.
- Reconocer todo tipo de letras.
- Interiorizar la separación de palabras en la frase.
- Familiarizarse con el teclado del ordenador.
- Disfrutar con la creación de su propio material.
- Propiciar situaciones de escritura creativa en familia.
DESARROLLO
- La actividad se lleva a cabo a final de curso, siendo la motivación elaborar un cuaderno para las vacaciones estivales donde: "escribir letras", "hacer dibujos", "sumar y restar" y "pintar", son sus respuestas a la propuesta.
- Papá o la figura masculina presente en el hogar,es la protagonista, junto a ellos y ellas, para realizar la portada. Argumentan que: "mamá nos cuenta el cuento cuando vamos a dormir", y " con papá juego y me divierto durante el día".
- Detectados sus intereses, pedimos a los padres y madres que envíen foto del niño o niña con ellos, mediante wassap o email.Si en el momento de realizar la actividad algún niño o niña no tiene foto, éste o ésta realizan un dibujo sustitutivo.
- En asamblea, les mostramos en la PDI el editor de fotos piZap Online con el que trabajaremos, y comienzan a probar diferentes tipos, formatos y colores de letras.
- Cada niño o niña expresa en voz alta lo que quiere escribir en la foto. A medida que la dicen, vamos contando en voz alta el número de palabras, de manera que interioricen la separación de éstas, nos ayudados con una palmada por palabra.
- Posteriormente, pasan a redactar de manera individual cada uno su frase, pero con la ayuda de todos los niños y niñas de su equipo.
- La corrección se realiza cuando lo van a pasar al ordenador o PDI, eligiendo de manera libre el tipo de letra, formato y color; seleccionan su foto, la suben, y comienzan a escribir, guardan e imprimen.
- El uso de ordenador o PDI para trabajar también forma parte de la elección del niño o niña; el proceso de la escritura de la actividad se realiza de forma individual.
- Finalizamos poniendo en común lo realizado, encuadernamos y se lo llevan a casa.
Symbaloo: Recursos para crear Vídeos-Montajes y Presentaciones
Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recursos para crear Vídeos montajes y presentaciones
Además de agregar dinamismo a la exposición, permiten conectar al emisor con la audiencia. Este aspecto beneficia el proceso de transmisión de información, por lo que es importante considerar emplearlas.
He realizado una recopilación de todas aquellas que colaboradores/as han usado en sus entradas en nuestro proyecto PALABRAS AZULES. Por eso, esta entrada no tiene más valor que la de recopilar lo que ya otras personas han investigado y nos han enseñado a usar generosamente.
Composición Plástica: Mural de PaLaBraS AzuLeS
Labels:
Artística,
composición escrita,
Educación Infantil,
lectoescritura,
letras,
Miren Pardo,
RoboType,
taxgedo
·

Miren Pardo
@laclasedemiren
Recurso para Infantil
Lectoescritura, artística
Lectoescritura, artística
- Ser conscientes de la participación en el proyecto colaborativo PALABRAS AZULES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
- El curso pasado participamos en este maravilloso proyecto colaborativo, pero en honor a la verdad, mis enanos de 3 años no eran conscientes de dicha participación.
- Este año ya tenemos 4 años (la mayoría) y ya estamos preparados para continuar participando de una manera activa y consciente.
- Lo primero que me planteé fue la forma de explicarles que participamos en un proyecto de "Escritura creativa" y decidí contarles que es un proyecto en el que jugamos con las LETRAS y por tanto también con las PALABRAS.
Para que tuvieran clara nuestra participación realizamos una actividad de "ESCRITURA CREATIVA PLÁSTICA". En estos momentos, todavía, la letra más importante para ellos es la letra inicial de su nombre, es SU LETRA. Así que preparé todas las iniciales de la clase y las coloqué todas juntas sobre una mesa, para que cada uno escogiese la suya.
- La idea original era realizar la composición utilizando RoboType (una herramienta perfecta para esta actividad), pero debido a problemas técnicos, hemos tenido que hacerla en "modo 1.0", que tampoco ha estado nada mal.
- Una vez que cada enano tenía SU LETRA, empezamos a realizar nuestra composición con la única consigna de tener que pegar cada letra de uno en uno y colocándola siempre de forma que estuviera en contacto con otra letra ya pegada.
Una mascota de otro planeta
Labels:
Apps,
bestiario,
descripción animales,
DOJO CLASS,
Educación Infantil,
expresión oral,
lectoescritura,
Pet Monster,
Symbaloo,
Texto Descriptivo,
Typic Kids,
voki,
Yolanda Pérez
·

Yolanda Pérez
@Yoinfantil
Educación Infantil. Expresión oral y descripción
En la etapa de infantil, es bastante usual que la clase tenga una mascota, que se utiliza para potenciar el sentimiento de pertenencia a un grupo y para elaborar multitud de actividades y propuestas que a través de un personaje puedan motivar a nuestro alumnado.
En ocasiones esta mascota es un animal que puede favorecer la investigación posterior, otras veces es un personaje y este año en nuestra clase es una mascota venida de muy lejos con la que pretendemos sobre todo potenciar la imaginación, la creatividad y el lenguaje oral, que son una
base principal para conseguir escrituras creativas.
Objetivos:
- Potenciar la expresión oral
- Potenciar la imaginación y la creatividad a través de un tema motivan para ellos
- Ampliación de vocabulario y descripción de personajes
Motivación
La motivación ante el tema surge ante un mensaje que recibimos en nuestro ordenador.
¿Quién es este monstruo? ¿por qué se ha puesto en contacto con nosotros?
Allí comienza una aventura que culmina con la aparición un día en la puerta de...¡¡Nuestra mascota!!
Una mascota muy divertida, con muchos colores pero..¡que sólo emite sonidos muy raros!!
Por el mensaje recibido esta claro que viene de un país de monstruos y parece que quiere aprender mucho de nosotros...
¡¡Ya tenemos mascota!!
La noticia es... El toro de la Vega, en Tordesillas
Labels:
Begoña Codesal,
Educación Primaria,
noticia,
Puri García,
tercer ciclo,
Texto Informativo,
Texto periodístico,
Youtube
·

Puri García
@ pugarsa
Tercer Ciclo Primaria
A finales de septiembre, dos alumnos al llegar a clase me cuentan la noticia del Toro de la Vega que han visto en televisión y manifiestan su interés para que tratemos este tema en clase.
Decido aprovechar esta oportunidad para trabajar la noticia, aprovechando su interés y la respuesta afectiva y emocional que produce en ellos/as.
Vivimos en el siglo XXI, inmersos en la sociedad de la información y, considero, que es necesario trabajar en el aula los medios de comunicación para formar el pensamiento crítico de nuestros alumnos/as. Continuamente somos bombardeados por una ingente cantidad de información que es necesario seleccionar, filtrar, organizar... y todo ello con un pensamiento crítico, con estrategias y herramientas que los docentes les debemos proporcionarles,
OBJETIVOS
- Comprender y expresar, con corrección, textos y mensajes, oralmente y por escrito.
- Desarrollar destrezas en la utilización de las fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos con sentido crítico.
- Ser capaz de exponer sus ideas respetando las opiniones de los demás.
- Diferenciar la noticia de un artículo de opinión.
- Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
DESARROLLO
- Utilización de la PDI : Búsqueda y lectura de la noticia en distintos periódicos digitales. Analizamos el titular en cada uno de ellos. Buscamos diferentes matices que puedan tener contestando a la pregunta ¿Qué es lo que más resaltan en la noticia? ¿Hay posiciones enfrentadas en la misma noticia según el periódico o medio que da la noticia? Los alumnos van tomando notas en sus cuadernos para responder a estas preguntas.
- Buscamos en la web la historia de esta celebración y en qué consiste. Varios alumnos se turnan para leerla en la PDI. Encontramos muchas palabras desconocidas para ellos que vamos aclarando entre todos (torneos, justa, lanceros, detractores,lidia, indultado, antitaurino). Decidimos luego, cuáles buscarán en el diccionario y anotarán en su cuaderno.
- Visionado de un vídeo sobre la noticia.
- Hacemos de reporteros. Repasamos las partes de la noticia tanto en el periódico digital como en los que tenemos impresos en clase.Ahora ya todos los alumnos están en situación para escribir la noticia del Toro de la Vega.Os dejo algunas.
5. Organización de un debate: elegimos a un moderador, secretaria y cámara que se encargará de grabarlo. Realizan el debate sobre esta noticia, están deseando de comentarla y opinar.
6. Redactamos noticias de actualidad. Durante el fin de semana leen la prensa y escuchan noticias en TV o radio. Seleccionan la que les interesa y la traen escrita a clase. Las leen a los compañeros y se corrigen.
Mis pensamientos. Autodescripción
Labels:
Begoña Codesal,
Calaméo,
Educación Primaria,
Mª Pilar García Mor,
Pinterest,
Slideshare,
Texto Descriptivo
·

Mª Pilar Garcia Mor
@marpigamo
Primaria. Auto-descripción
Ramir Monfort Guimerà
Ramir Monfort Guimerà
![]() |
Ilustración Daniela Zekina |
Organizamos la actividad con la finalidad de conocer a nuestros nuevos alumnos de una forma diferente, intentando que se presentaran ellos mismos a su manera.
Queríamos que los alumnos reflexionaran sobre su persona tanto física como en su interior, cómo se ven ellos y como los ven los demás, sus gustos, sus secretos...
Para después escribir una descripción en forma de autorretrato que expondrían a sus compañeros.
Primeras páginas: Puedes DESCARGAR las primeras páginas de El calcetín de los sueños
PREPARACIÓN:
- De "El calcetín de los sueños" han salido las frases incompletas de las que nos hemos servido para realizar el trabajo con los alumnos.
- De la agenda, una tabla con los aspectos a elegir de nuestra descripción más básica y algunas ideas más.
Se ha preparado un dossier escrito del que se ha partido para provocar un diálogo abierto en el aula y la reflexión individual después.
Éste ha sido el punto de partida:
mmmmmmmm
Dossier: Mis Pensamientos
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
- Escribir una descripción teniendo en cuenta los diversos aspectos:
- Descripción de características personales, gustos...
- Fomentar la realización de textos escritos más extensos.
- Reflexionar y tomar conciencia sobre sí mismo.
- Exponer en público el resultado del trabajo realizado.
- Respetar los trabajos de los compañeros y colaborar en sus presentaciones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1.- Hemos realizado las actividades del dossier en varias sesiones, oral y conjuntamente en el aula, explicando, dando ideas, haciendo propuestas... para después ir plasmando en nuestro documento, por escrito, nuestra opinión personal.
2.- Las frases incompletas agrupadas por temática y una tabla de la agenda donde han marcado sus características personales nos han ayudado a centrar el tema y a ampliar nuestra descripción.
3.- Al final debían escribir su autorretrato haciendo una revisión de todos los aspectos que hemos reflexionado y anotando los que a ellos les parecían más relevantes.
- El remate de la actividad ha sido realizar la lectura en el aula para los compañeros. Trabajando también así el lenguaje oral y venciendo la timidez en la realización de una exposición en público.
- En alguna de las actividades encontraban dificultades para ser sinceros y completar las frases propuestas aunque al final la mayoría ya se decidían. La actividad les ha resultado divertida, sobre todo en el momento de la exposición oral. Se han esforzado para hacerlo con seriedad y respeto.
RECURSOS TIC UTILIZADOS
Para publicar el dosier inicial y luego los resultados de los trabajos de nuestros alumnos hemos utilizado:
- CALAMÉO,
- SLIDESHARE
Todos agrupados en Pinterest:
Para crear autorretratos y realizar una caricatura propia online:
PARA CHICOS Y PARA CHICAS
Symbaloo de las herramientas TIC usadas en Secundaria
Elisa Tormo
@eliprofelengua
Symbaloo. Recursos para Secundaria
Aquí os dejo el Symbaloo de las herramientas TIC para Secundaria utilizadas en todas las entradas publicadas en nuestro querido Palabras Azules hasta la fecha.
Se trata, pues, de una recopilación de los recursos digitales empleados en nuestro espacio para la animación en la creación literaria y expresión escrita.
Es una estupenda selección de recursos que incluyen desde editores de audio y vídeo, a aplicaciones para crear cuentos digitales, murales colaborativos o un relato robot, entre otros muchos.
He comprobado que todas las aplicaciones continuaran funcionando y, tal y siguiendo el ejemplo de el Symbaloo de Infantil, he incorporado una etiqueta descriptiva en cada uno de los bloques para que sea más sencillo saber la utilidad de la herramienta en un solo golpe de vista.
Espero que este symbaloo os sea de muchísima utilidad.
A mí, sin duda, poder organizarlo me ha resultado muy gratificante y he aprendido muchísimo.
[Os rogamos que al enlazar el recurso, citéis la fuente. Gracias]
Infografías para animación a la lectura y a la escritura en Aulas Hospitalarias.
Labels:
Apps,
Aulas Hospitalarias,
esasel.ly,
Escritura colaborativa,
infografía,
José Blas García,
lectoescritura
·

José Blas García
@jblasgarcia
Primaria
Lecto-escritura
Infografías
CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN:
LAS AULAS HOSPITALARIAS.
Las Aulas Hospitalarias son espacios educativos muy específicos, que se ubican en los grandes hospitales de referencia en cada Región. Su función es atender educativamente a los niños, niñas y adolescentes que atraviesan una situación de enfermedad.
En estas Aulas todo es un poco raro. Los niños y niñas van a la clase en pijama, en sillas de ruedas e incluso acostados en cama. Las mamás o papás van muchas veces al aula ( y participan en las actividades). De ella también salen y entran médicos y enfermeras y otros adultos, que llamamos genéricamente «voluntarios». Todos pueden colaborar con la clase, si nosotros, los maestros y maestras del hospital, así lo tenemos previsto ...y si ellos quieren, claro!
Aprendemos ¡¡hasta con memes!!
Inma Contreras
@inmitacs
Secundaria
Secundaria
PRESENTACIÓN
Este año estamos iniciando el (tortuoso) camino del bilingüismo en nuestro centro.
Mi tarea, como "profe" de Plástica es enseñar mi área y fomentar la capacidad de comunicación de mi alumnado en una lengua extranjera...¡ahí es nada!
Y, como mis chicos de 1º y 2º de E.S.O. acaban de iniciarse en esta aventura, están aún "un poquitín" bloqueados, por tanto, he decidido hacer una actividad sencilla y divertida para que se suelten el pelo, en esta ocasión, escribiendo en otro idioma.
Además, como es una actividad realizada a inicios de curso, mi idea era que esta tarea, tan sencilla que ellos se lo tomaban como un juego, sirviera también para el necesario acompañamiento en el proceso de alfabetización a la hora de empezar a trabajar con TIC con un alumnado no acostumbrado más que a la pizarra -de las de toda la vida, ni siquiera la digital- y los exámenes.
La mejor manera que he encontrado ha sido realizar esta actividad en la que se requería al alumnado hacer dos memes, de modo que, en uno, recordaran de modo positivo, a gente , profesores, entrenadores, familia... que les hubiesen ayudado en un momento de sus vidas a seguir adelante, a aprender, a no tirar la toalla...
Tutorial que he hecho de la herramienta que vamos a usar SOME EECARD
Y en otro, que comentaran, siempre en frases breves, sus expectativas para este curso.
OBJETIVOS:
Mis objetivos no eran otros que :
- Si no acabar, sí minimizar, la timidez al expresarse en otra lengua
- Aprender a enviar un archivo adjunto
- Aprender a enviar un enlace correctamente
- Divertirnos en el proceso de enseñanza -aprendizaje.
Que me perdonen los "profes" de Inglés, pues hay algunos memes que dan ganas de tirarse de los pelos,pues denotan una falta importante de manejo en la lengua pero como acercamiento creo que ha dado buen resultado.
EJEMPLOS:
Espero que os guste nuestro trabajo. Podéis verlo completo en este ENLACE.
PINCHA IMAGEN
Herramientas TIC:
- Mural.ly
- someecards.com
- Slideshare
ADIVINA...ADIVINANZA interactiva. Programación con app
Labels:
Adivinanza,
Apps,
Begoña Codesal,
Educación Primaria,
Escritura interactiva,
Hopscotch,
Notability
·

Begoña Codesal Patiño
@Bcodesal
Educación Primaria
Tipología textual: la adivinanza y los textos instructivos
Tipología textual: la adivinanza y los textos instructivos
JUSTIFICACIÓN
Nuestra intención es que nuestro alumnado aprenda de una forma divertida y creativa empleando la PROGRAMACIÓN como una herramienta para construir su conocimiento. Gracias a una app gratuita para iPad hemos logrado que sus historias cobren vida. Esta app es HOPSCOTCH.
-Escribir un guión en papel o en una app de edición de textos (p. ej. Notability)
-Buscar el vocabulario apropiado y crear la estructura necesaria (estrofa de 4 versos)
-Dar las instrucciones correctas para el receptor: "Pulsa..."
-Pensar en las posibles respuestas del receptor: si acierta...; si falla...
-Una vez hechos estos pasos, se realiza la actividad en Hopscotch usando los bloques de codificación necesarios.
DESARROLLO
En la app Hopscotch, también tenemos que seguir una serie de pasos que nos llevarán a crear la adivinanza interactiva. Lo fundamental es que sigamos un orden y finalmente podremos comprobar si nuestra codificación es correcta presionando el botón INICIO/START. Si lo hemos hecho bien, el código funcionará perfectamente y podremos proponer nuestras adivinanzas a los compañeros y disfrutar con nuestras creaciones.
RESULTADO
Estas son algunas de nuestras adivinanzas interactivas. Esperamos que os gusten. Si quereis ver cómo funcionan, PINCHAD en las imágenes y ábridlas en la app ( es válido tanto para iPad como para iPhone). Así también podréis ver su codificación.
En este post proponemos la creación de ADIVINANZAS interactivas. Los
alumnos y alumnas deben pensar en un término para que los demás adivinen
de qué se trata. La actividad se ha llevado a cabo con alumnos de 3º de Educación Primaria.
PREPARACIÓN
-Buscar el vocabulario apropiado y crear la estructura necesaria (estrofa de 4 versos)
-Dar las instrucciones correctas para el receptor: "Pulsa..."
-Pensar en las posibles respuestas del receptor: si acierta...; si falla...
-Una vez hechos estos pasos, se realiza la actividad en Hopscotch usando los bloques de codificación necesarios.
DESARROLLO

OBJETIVOS
- Resolver retos y crear proyectos sencillos por placer propio y de otros, favoreciendo el pensamiento lógico y resolutivo.
- Planificar la creación de la adivinanza usando un guión.
- Secuenciar y solucionar la adivinanza paso a paso.
- Trabajar la expresión oral y escrita de este tipo de textos.
RESULTADO
Estas son algunas de nuestras adivinanzas interactivas. Esperamos que os gusten. Si quereis ver cómo funcionan, PINCHAD en las imágenes y ábridlas en la app ( es válido tanto para iPad como para iPhone). Así también podréis ver su codificación.
Este es un video capturando la pantalla del iPad en el que se puede ver cómo se desarrolla la codificación una vez que se ha acertado la respuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)